AUTORES
Eva María Solares Sopeña y Silvia Galván Martínez
RESUMEN
Ante la pandemia que el mundo está padeciendo en estos momentos, surgen dudas de cómo debemos actuar y por qué debemos hacerlo de las formas que los expertos nos indican, vamos a intentar comprender un poco mejor el por qué de las recomendaciones…
INTRODUCCIÓN
El virus no es un organismo vivo, sino una molécula de proteína (ADN) cubierta por una capa protectora de lípido (grasa), que al ser absorbida por las células de las mucosas ocular, nasal o bucal, cambian el código genético de ellas (mutación) y las convierten en células agresoras y multiplicadoras.
OBJETIVO GENERAL
Si entendemos cómo actúa el COVID-19 podremos combatirlo mucho mejor.
RESULTADOS
Como el virus no es un organismo vivo sino una molécula de proteína, no se le mata, sino que se desintegra solo. El tiempo de desintegración depende de la temperatura, humedad y tipo de material donde reposa. El virus es muy frágil, lo único que le protege es una capa externa de grasa, por eso cualquier jabón o detergente es el mejor remedio, porque la espuma corta la grasa (por eso hay que frotarse durante veinte minutos o más, para hacer mucha espuma), al disolver la capa de grasa, la molécula de proteína se dispersa y se desintegra sola.
El calor derrite la grasa, por eso es tan bueno usar agua a más de veinticinco grados centígrados para lavar las manos, ropa y todo, además, el agua caliente hace más espuma. El alcohol o cualquier mezcla con alcohol a más del sesenta y cinco por ciento disuelve cualquier grasa, sobre todo la capa lípido externa del virus, cualquier mezcla con una parte de cloro y cinco partes de agua disuelve directamente la proteína, lo desintegra desde adentro.
El agua oxigenada ayuda mucho después del jabón, alcohol y cloro, porque el peróxido disuelve la proteína del virus, pero hay que usarla pura y lastima la piel. Ningún bactericida sirve, el virus no es un organismo vivo como la bacteria, no puede matar lo que no está vivo con antibióticos, sino desintegrar rápidamente su estructura con todo lo que les he dicho.
Nunca sacudan ropa usada o sin usar, ni sabanas ni nada de tela, mientras pegado a superficie porosa, es muy inerte y se desintegra solo entre tres horas (tela y porosos), cuatro horas (cobre, porque es naturalmente antiséptico; y madera, porque le quita toda la humedad y no lo deja despegar y se desintegra), veinticuatro horas (cartón), cuarenta y dos horas (metal) y setenta y dos horas (plástico). Pero si lo sacuden o usan plumero, las moléculas del virus flotan en el aire activas durante tres horas, y pueden alojarse en la nariz.
Las moléculas del virus se conservan muy estables en frio externo, o artificial como aires acondicionados en casas o automóviles, también necesitan humedad para mantenerse estables, y especialmente oscuridad, por lo tanto los ambientes deshumidificados, secos, tibios y con mucha luz lo van degradando más rápido. La luz ultravioleta sobre cualquier objeto que pueda contenerlo desintegra la proteína del virus.
Hay que humectarse las manos resecas de tanto lavárselas porque las moléculas pueden esconderse en las micro grietas, mientras más espeso el humectante, mejor. También mantener las uñas cortas para que el virus no se esconda allí. Mientras más confinado el espacio, más concentración del virus puede haber, mientras más abierto o naturalmente ventilado, menos.
METODOLOGÍA
Revisión bibliográfica en internet, las palabras clave fueron: COVID-19, higiene, protocolo, virus, pandemia.
CONCLUSIONES
Si extremamos las precauciones de higiene y mantenemos las distancias podremos ir frenando los contagios por covid-19, está súper dich0, pero hay que lavarse las manos antes y después de tocar mucosas, comida, cerraduras, manillas y pomos, interruptores, control remoto, teléfonos, tablet, relojes, ordenadores, escritorios, televisiones, etc. Y al usar el baño.
REFERENCIAS
Ministerio de Sanidad y Consumo, información científico-técnica, enfermedad por corona virus, covid-19. 26/03/2020 https://www.mscbs.gob.es /profesionales/ saludPublica /ccayes/alertas Actual/nCov-China/home.htm
Ministerio de Sanidad y Consumo, procedimiento de actuación frente a la enfermedad por SASRS https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
Información acerca del Coronavirus, Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/ es/health-topics/coronavirus/ coronavirus
https://www.who.int/es/ news-room/q-a-detail/ q-a-coronaviruses