• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Protección de datos en el ámbito de la salud

Protección de datos en el ámbito de la salud

23/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Método
  • 3 Resultado
  • 4 Conclusión
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 6–Junio 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº 6: 130

Autor principal (primer firmante): Antonio Bello Carrasco

Fecha recepción: 3 de junio, 2022

Fecha aceptación: 21 de junio, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(6): 130

Autor:

Antonio Bello Carrasco

Introducción

Los datos relativos a la salud como la historia clínica están considerados como información sensible, por lo que están especialmente protegidos. Por ello, los hospitales, ambulatorios, centros médicos están obligados a cumplir ciertas exigencias especiales en cuanto al tratamiento de la información médica de sus pacientes.

publica-TFG-libro-ISBN

Hospitales, clínicas y laboratorios son un blanco muy atractivo para los atacantes porque manejan información personal, financiera y médica de sus pacientes. Pero el Malware y los ataques dirigidos no son los únicos riesgos que enfrentan, ya que los empleados (actuales y antiguos) también pueden ser causantes de incidencias de seguridad, debido al desconocimiento o uso irresponsable de la tecnología en el trabajo. Se deben y se pueden mejorar aspectos relacionados con la calidad y la confidencialidad de los datos conservados, la información ofrecida a los pacientes, obtención de los consentimientos y el reforzamiento de las medidas de seguridad potenciando el control de acceso.

El acceso a la historia clínica del paciente está exclusivamente limitado al personal ó médico encargado del tratamiento del paciente. Por tanto, ninguna otra persona, aunque se trate de familiares o se actúe de buena fe, podrán acceder a ella.

El derecho a la portabilidad es uno de los nuevos derechos recogidos en el RGPD. Los datos personales deben ser almacenados y administrados en un formato ordenado para que sean fáciles de utilizar y compartir. De esta forma se facilita el cumplimiento de este derecho.

Palabras clave

Enviar artículo para publicar

  • Hospitales
  • Personal
  • Historias clínicas
  • Control
  • Datos sensibles
  • Intimidad
  • Confidencialidad
  • Protección
  • hackers informáticos
  • almacenamiento de datos

Método

  • Se deben resguardar:

* Historias clínicas y datos médicos.

* Datos personales y bancarios de Pacientes y personal.

* Patentes y fórmulas de medicamentos.

  • ¿Cómo protegerlos?

* Doble autenticación

* Cifrado.

* Backup: sistema que permite recuperar Datos y su disponibilidad

* Servicios profesionales.

  • ¿Qué los pone en Peligro?

* Dispositivos médicos con vulnerabilidad

* Equipos modernos con sistemas Obsoletos.

* Información fácilmente accesible.

* Negligencia del personal.

* Uso de redes compartidas.

Resultado

Ente los principales pilares de la protección de datos en sanidad está el respeto de la confidencialidad de los datos médicos, la obtención de consentimiento por parte del paciente o el tratamiento de datos de acuerdo al RGPD, la LOPDGDD y la Ley de autonomía del paciente.

Integridad y confidencialidad. Se protegerán los datos frente a la pérdida, destrucción, acceso no autorizado o daño accidental.

Lo estipulado en la Ley 41/2002 de autonomía del paciente, señala lo siguiente:

Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada en la Ley.

Para garantizar la privacidad de los datos personales y clínicos de todos nosotros, conlleva una actividad en constantes cambios y evolución.

60% De las empresas sufrió una Infección por malware en 2019 y el 40% de los ataques fueron causados por descuidos de los empleados.

“el mayor nicho de reclamaciones en el ámbito sanitario va a ser por la confidencialidad de datos personales y clínicos” contenidos en las historias, y “no la vía administrativa, sino penal”.

Conclusión

– ¿Estás seguro de que tienes que acceder a esa historia clínica?

– No crees por tu cuenta ficheros con datos personales de pacientes.

– Recuerda: tus accesos a la documentación clínica quedan registrados en el sistema.

– Evita informar a terceros sobre la salud de tus pacientes.

– Asegúrate de cerrar la sesión en tu ordenador.

– No envíes información con datos de salud por correo electrónico o por cualquier red pública.

– Destruye, no tires documentos con datos personales a la papelera

– Cierra con llave armarios o archivadores

– No dejes las historias clínicas a la vista sin supervisión.

Bibliografía

  1. https://ayudaleyprotecciondatos. es/sanitarios/
  2. Guía Lopdgdd/Rgpd en Sanidad 2021
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Miscelánea

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia
  • Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil