• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - ¿Cuáles son las propiedades del aceite de hígado de bacalao?

¿Cuáles son las propiedades del aceite de hígado de bacalao?

23/02/2021

Índice

  • 1 Propiedades del aceite de hígado de bacalao
    • 1.1 Proporciona ácidos grasos Omega 3
    • 1.2 Fortalece los tejidos
    • 1.3 Aporta Vitamina A
    • 1.4 Mejora la visión
    • 1.5 Reduce la depresión
    • 1.6 Efectos beneficiosos en las funciones cerebrales
    • 1.7 Beneficios en enfermedades intestinales
    • 1.8 Propiedades antioxidantes
  • 2 Cómo consumir aceite de hígado de bacalao
  • 3 Un alimento para incluir en tu dieta
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Acostumbrados como estamos al aceite de oliva en nuestra dieta mediterránea, quizás no tengamos muy claro que es ni cómo se consume el aceite de hígado de bacalao.

Las propiedades de este complemento son muy variadas, como contribuir al correcto funcionamiento del sistema inmunitario, el desarrollo normal de la vista, el desarrollo del cerebro o la reducción del riesgo de complicaciones cardíacas. Además, contiene de forma natural vitaminas (como la A y la D) que intervienen directamente en la sangre (colesterol, triglicéridos) y también se usa para tratar enfermedades tales como diabetes, artrosis y depresión. Pero sin duda su mayor beneficio proviene de la aportación de Omega-3. 

Los llamados ácidos grasos omega 3, están muy presentes en las nueces y en el pescado azul especialmente. Se ha demostrado que son enormemente beneficiosos para nuestra salud cardiovascular ya que reducen el colesterol y la presión arterial al reducir los niveles de triglicéridos. También mejoran las defensas, previenen la pérdida de visión y protegen contra enfermedades como la diabetes y el cáncer. 

A continuación, vamos a analizar más detalladamente todas estas propiedades del aceite de hígado de bacalao.

Propiedades del aceite de hígado de bacalao

Proporciona ácidos grasos Omega 3

El aceite de hígado de bacalao contiene este tipo de ácidos grasos que son altamente beneficiosos para una gran cantidad de enfermedades. Ayuda a prevenir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, reduce la inflamación, la presión arterial y ayuda a reducir el colesterol malo.

Fortalece los tejidos

La vitamina D ayuda a fortalecer el tejido de los huesos y de las uñas. Por ello, su consumo es ideal para niños que están en edad de crecimiento y endurece aún más estos tejidos en su edad adulta.  Una cucharada pequeña de aceite de hígado de bacalao proporciona más del 100% de vitamina D por día para personas menores a los 70 años.

También alivia el dolor en los huesos y en las articulaciones para las personas que padecen de artritis reumatoide, ya que reduce su inflamación crónica.

Aporta Vitamina A

La vitamina A fortalece el sistema inmunológico. Aporta defensas y reduce el riesgo de contraer toda clase de enfermedades.

Mejora la visión

Con la edad, las personas solemos ir perdiendo progresivamente la visión, sea por degeneración macular (DMRE) o por glaucoma. Los ácidos grasos de omega 3 que proporciona este suplemento, protegen y previenen contra las múltiples enfermedades oculares ya que reducen los factores de riesgo que generan el daño.

aceite-higado-bacalao-mejora-vision

Reduce la depresión

Los suplementos de omega 3 ayudan a reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Este proceso se da gracias al aporte de la vitamina D, la cual se une a los “receptores” cerebrales impulsando a que se liberen las hormonas como la serotonina.

publica-TFG-libro-ISBN

En varios estudios, se demostró que tomar aceite de hígado de bacalao por vía oral estaba vinculado a tener un 29% menos de probabilidades de tener síntomas de depresión sobre todo en personas mayores.

Efectos beneficiosos en las funciones cerebrales

Varios estudios han observado que las personas que tienen altos niveles en la sangre de ácidos grasos omega 3 (y de vitaminas) muestran menos encogimiento cerebral y mejores capacidades mentales. Por tanto, se asocia la ingesta de este nutriente con una mayor protección de las funciones cerebrales.

Beneficios en enfermedades intestinales

Un consumo no excesivo del aceite de hígado de bacalao ayuda a curar las úlceras que aparecen tanto en el estómago como en el intestino. Este aceite alivia la inflamación que puede aparecer dentro del organismo: infecciones bacterianas, tabaquismo y/o exceso de ácido estomacal.

aceite-higado-bacalao-enfermedades-intestinales

Propiedades antioxidantes

Gracias a su aporte en Vitamina E, el aceite de hígado de bacalao contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Por tanto, el aceite de hígado de bacalao neutraliza los radicales libres y reduce el envejecimiento.

Estas son algunas de las propiedades que se han estudiado hasta el momento, pero es un producto tan completo y complejo que aún se están estudiando muchos más beneficios.

Cómo consumir aceite de hígado de bacalao

Existen varias marcas que ofrecen este producto. Uno de los líderes de la categoría en España y marca líder en Noruega es Möller’s, fundada en 1854, que proporciona a sus consumidores productos naturales y saludables. El hígado de bacalao fresco ha sido considerado un manjar en Escocia y Noruega durante siglos, pero no fue hasta el S.XIX que el farmacéutico Peter Möller inventó un método para extraer este aceite tan beneficioso para la salud.

Enviar artículo para publicar

Actualmente, esta marca cuenta con varios productos para todas las edades y necesidades pero su producto estrella es su aceite de hígado de bacalao con sabor a limón. Möller’s está reconocido por su buen sabor y recibió de nuevo este 2020 el premio del Instituto Internacional del Sabor y la Calidad de Bruselas, por el buen saber de su aceite de hígado de bacalao. Este aceite está elaborado a partir de bacalao del Ártico noruego capturado en las costas de los archipiélagos de Lofoten y Vesterålen. Los productos Möller’s, contienen Omega-3 y, en su mayoría también, vitaminas A, D y E. 

Un alimento para incluir en tu dieta

Es muy nutritivo ya que una sola cucharada proporciona cerca de un 31% de las necesidades diarias de vitamina A, cerca de un 200% de las necesidades diarias de vitamina D y cerca del 83% del valor de referencia para Vitamina E.  Por tanto, es una de las mejores fuentes de nutrientes que existen. Pero puede ser que quieras compatibilizarlo con tu dieta. En este caso, aunque no existe una dosis recomendada, es común ingerir entre 1 a 2 cucharadas pequeñas diarias (5ml). Debemos tener en cuenta que consumirlo en exceso puede ser contraproducente ya que se podrían presentar distintas consecuencias como una intoxicación por exceso de vitamina A.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Revista

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La higiene personal de [email protected] celadores
  • Síndrome de Apert. Reporte de Caso. Ecuador
  • Hiperpotasemia en el anciano mayor con insuficiencia renal crónica
  • Fatiga visual y su relación con el teletrabajo en empleados del Instituto Superior STANFORD, periodo marzo – noviembre 2020. Riobamba, Ecuador
  • Gestión sanitaria. La gestión de personal mediante plantillas orgánicas
  • Confidencialidad, Protección de Datos y Documentación Clínica del personal no sanitario
  • Caso clínico de paciente femenina de 65 años con hernia estrangulada, que le produce obstrucción, perforación intestinal, peritonitis, infarto agudo de miocardio sin obstrucción de arterias coronarias (minoca) e insuficiencia renal aguda estadio 3
  • Análisis del comportamiento electoral en la ciudad de Neiva 2007 – 2015
  • Conocimiento de los residuos sanitarios para trabajadores del sector sanitario
  • La importancia de la antisepsia orofaríngea en el paciente intubado

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil