Índice
Acostumbrados como estamos al aceite de oliva en nuestra dieta mediterránea, quizás no tengamos muy claro que es ni cómo se consume el aceite de hígado de bacalao.
Las propiedades de este complemento son muy variadas, como contribuir al correcto funcionamiento del sistema inmunitario, el desarrollo normal de la vista, el desarrollo del cerebro o la reducción del riesgo de complicaciones cardíacas. Además, contiene de forma natural vitaminas (como la A y la D) que intervienen directamente en la sangre (colesterol, triglicéridos) y también se usa para tratar enfermedades tales como diabetes, artrosis y depresión. Pero sin duda su mayor beneficio proviene de la aportación de Omega-3.
Los llamados ácidos grasos omega 3, están muy presentes en las nueces y en el pescado azul especialmente. Se ha demostrado que son enormemente beneficiosos para nuestra salud cardiovascular ya que reducen el colesterol y la presión arterial al reducir los niveles de triglicéridos. También mejoran las defensas, previenen la pérdida de visión y protegen contra enfermedades como la diabetes y el cáncer.
A continuación, vamos a analizar más detalladamente todas estas propiedades del aceite de hígado de bacalao.

Propiedades del aceite de hígado de bacalao
Proporciona ácidos grasos Omega 3
El aceite de hígado de bacalao contiene este tipo de ácidos grasos que son altamente beneficiosos para una gran cantidad de enfermedades. Ayuda a prevenir el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, reduce la inflamación, la presión arterial y ayuda a reducir el colesterol malo.
Fortalece los tejidos
La vitamina D ayuda a fortalecer el tejido de los huesos y de las uñas. Por ello, su consumo es ideal para niños que están en edad de crecimiento y endurece aún más estos tejidos en su edad adulta. Una cucharada pequeña de aceite de hígado de bacalao proporciona más del 100% de vitamina D por día para personas menores a los 70 años.
También alivia el dolor en los huesos y en las articulaciones para las personas que padecen de artritis reumatoide, ya que reduce su inflamación crónica.
Aporta Vitamina A
La vitamina A fortalece el sistema inmunológico. Aporta defensas y reduce el riesgo de contraer toda clase de enfermedades.
Mejora la visión
Con la edad, las personas solemos ir perdiendo progresivamente la visión, sea por degeneración macular (DMRE) o por glaucoma. Los ácidos grasos de omega 3 que proporciona este suplemento, protegen y previenen contra las múltiples enfermedades oculares ya que reducen los factores de riesgo que generan el daño.

Reduce la depresión
Los suplementos de omega 3 ayudan a reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Este proceso se da gracias al aporte de la vitamina D, la cual se une a los “receptores” cerebrales impulsando a que se liberen las hormonas como la serotonina.
En varios estudios, se demostró que tomar aceite de hígado de bacalao por vía oral estaba vinculado a tener un 29% menos de probabilidades de tener síntomas de depresión sobre todo en personas mayores.
Efectos beneficiosos en las funciones cerebrales
Varios estudios han observado que las personas que tienen altos niveles en la sangre de ácidos grasos omega 3 (y de vitaminas) muestran menos encogimiento cerebral y mejores capacidades mentales. Por tanto, se asocia la ingesta de este nutriente con una mayor protección de las funciones cerebrales.
Beneficios en enfermedades intestinales
Un consumo no excesivo del aceite de hígado de bacalao ayuda a curar las úlceras que aparecen tanto en el estómago como en el intestino. Este aceite alivia la inflamación que puede aparecer dentro del organismo: infecciones bacterianas, tabaquismo y/o exceso de ácido estomacal.

Propiedades antioxidantes
Gracias a su aporte en Vitamina E, el aceite de hígado de bacalao contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Por tanto, el aceite de hígado de bacalao neutraliza los radicales libres y reduce el envejecimiento.
Estas son algunas de las propiedades que se han estudiado hasta el momento, pero es un producto tan completo y complejo que aún se están estudiando muchos más beneficios.
Cómo consumir aceite de hígado de bacalao
Existen varias marcas que ofrecen este producto. Uno de los líderes de la categoría en España y marca líder en Noruega es Möller’s, fundada en 1854, que proporciona a sus consumidores productos naturales y saludables. El hígado de bacalao fresco ha sido considerado un manjar en Escocia y Noruega durante siglos, pero no fue hasta el S.XIX que el farmacéutico Peter Möller inventó un método para extraer este aceite tan beneficioso para la salud.
Actualmente, esta marca cuenta con varios productos para todas las edades y necesidades pero su producto estrella es su aceite de hígado de bacalao con sabor a limón. Möller’s está reconocido por su buen sabor y recibió de nuevo este 2020 el premio del Instituto Internacional del Sabor y la Calidad de Bruselas, por el buen saber de su aceite de hígado de bacalao. Este aceite está elaborado a partir de bacalao del Ártico noruego capturado en las costas de los archipiélagos de Lofoten y Vesterålen. Los productos Möller’s, contienen Omega-3 y, en su mayoría también, vitaminas A, D y E.

Un alimento para incluir en tu dieta
Es muy nutritivo ya que una sola cucharada proporciona cerca de un 31% de las necesidades diarias de vitamina A, cerca de un 200% de las necesidades diarias de vitamina D y cerca del 83% del valor de referencia para Vitamina E. Por tanto, es una de las mejores fuentes de nutrientes que existen. Pero puede ser que quieras compatibilizarlo con tu dieta. En este caso, aunque no existe una dosis recomendada, es común ingerir entre 1 a 2 cucharadas pequeñas diarias (5ml). Debemos tener en cuenta que consumirlo en exceso puede ser contraproducente ya que se podrían presentar distintas consecuencias como una intoxicación por exceso de vitamina A.