Índice
Health education programme aimed at adolescents to prevent the increase of pathological gambling in the young population
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 166
Autor principal (primer firmante): Inés Yuste Lostalé
Fecha recepción: 15 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 12 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 166
Autores:
- Inés Yuste Lostalé, enfermera Hospital Universitario Miguel Servet
- Laura Almela Barragán, enfermera Hospital Universitario Miguel Servet
- Celia Angulo Villanueva, enfermera Hospital Universitario Miguel Servet
- Laura Ariño Aventín, enfermera Centro Especialidades Ramón y Cajal
- Laura San Vicente Bona, enfermera Hospital Universitario Miguel Servet
- Arancha Montaner Gállego, enfermera Hospital Universitario Miguel Servet
Resumen
Los programas de prevención son una medida muy eficaz y recurrente para la promoción de la salud en el área de atención primaria.
Este programa en concreto es de educación sanitaria dirigido a los adolescentes de un colegio para prevenir el aumento de la ludopatía en la población joven.
El programa está desarrollado en 3 sesiones a lo largo de 3 semanas. Estas sesiones están descritas a continuación en una tabla descriptiva, donde aparece el título, a quien va dirigido, el objetivo y la competencia instruccional de cada sesión. Además, está indicado el horario, las actividades didácticas y los recursos necesarios.
Palabras clave: Juego de azar, Prevención Primaria, Salud del Adolescente
Abstract
Prevention programmes are a very effective and recurrent measure for health promotion in the area of primary care.
This particular programme is about health education aimed at adolescents in a school to prevent the increase of gambling addiction in the young population.
The programme is developed in 3 sessions over 3 weeks. These sessions are described below in a descriptive table, where the title, to whom it is addressed, the objective and the instructional competence of each session appear. In addition, the schedule, the didactic activities and the necessary resources are indicated.
Keywords: Gambling, Primary Prevention, Adolescent Health
Introducción
La Ludopatía es un trastorno reconocido por la Asociación de Psiquiatría Americana en 1980 y por la Organización Mundial de la Salud, recogido en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992.
Es considerado un trastorno del control de los impulsos. Aquel que padece este trastorno es incapaz de resistir el impulso de jugar, siendo el proceso crónico y progresivo. (1)
Las cifras de los jugadores se han triplicado en solo cinco años y superan los 800.000 jugadores.
España es el país de Europa con un mayor porcentaje de ludópatas menores de 20 años, siendo la edad media de inicio al juego de 19 años y el perfil habitual, varón entre 18 y 25 años, de los cuales solo el 10% llega a tratar la adicción.
Más del 13% de la población adolescente apuesta dinero pese a las prohibiciones expresas en la normativa vigente (Ley 13/2011).
Entre el año 2012 y 2017 la facturación del juego online en España creció un 387% (2)
Para conseguir información de forma directa, hemos contactado con profesionales del Centro de Ayuda Terapéutica (C/ Mariana Pineda, Zaragoza).
Actualmente, la mayoría de los pacientes que acuden tienen entre 18 y 22 años, normalmente por iniciativa de los padres.
Además, suelen tener otro tipo de adicciones, como la marihuana.
El uso temprano de tecnologías como entretenimiento y el exceso de videojuegos son factores predisponentes para desarrollar este tipo de adicción.
El fácil acceso a las apuestas deportivas online hace que sea el tipo de juego predominante en adolescentes, junto con las tragaperras de los bares, al no haber control de edad.
El testimonio de un ludópata rehabilitado confirma que comenzó a jugar a los 14 años al póker online, siguiendo con la ruleta y tragaperras.
En la actualidad se dedica a ayudar a personas con la misma adicción.
Para tratar este problema, se realiza el diagnóstico, con una sesión inicial para valorar qué tipo de terapia necesitan.
Se debe hacer un recorrido a lo largo de su vida a nivel personal, social y escolar para identificar sus puntos fuertes y débiles y así reforzarlos.
Después, se realizan varias terapias sistémicas con la familia para valorar qué cambios se deben hacer.
El apoyo familiar es fundamental para conseguir el éxito.
De acuerdo con la prevalencia de la ludopatía en la actualidad, vemos conveniente realizar un programa de salud cuyo objetivo sea disminuir la incidencia de ludopatía en adolescentes.
Objetivos
Objetivo general: Desarrollar / implementar un programa para prevenir el aumento de la ludopatía en población joven.
Objetivos secundarios:
Disminuir al 2% el número de nuevos casos de ludopatía en adolescentes en un período de dos años.
- Indicador 1: Disminuir el número de consultas a centros de rehabilitación de pacientes ludópatas.
- Indicador 2: Reducir las visitas a los salones de juego.
Describir los factores de riesgo asociados a la adicción al juego en adolescentes
- Indicador 1: Limitar el número de horas diario que los adolescentes dedican a los videojuegos.
- Indicador 2: Controlar a qué destinan los adolescentes su dinero.
Analizar las consecuencias a corto, medio y largo plazo de la conducta de juego.
- Indicador 1: Evaluar el grado de inserción laboral en los usuarios.
- Indicador 2: Grado de cohesión en la unidad familiar.
Diagnósticos de Enfermería:
- NANDA [00222] Control de impulsos ineficaz r/c trastorno del estado de ánimo m/p adicción al juego.
- NANDA [00063] Procesos familiares disfuncionales r/c personalidad adictiva m/p dependencia.
Descripción del programa de educación sanitaria
Este programa de salud se llevará a cabo en el IES Miralbueno de Zaragoza durante el curso escolar. Las actividades programadas se realizarán en 3 sesiones (1 por semana) con una duración de 1 h 30 cada una.
La impartición del programa será llevada a cabo por un equipo multidisciplinar formado por varios profesionales de salud: dos enfermeros, un psicólogo y un ludópata rehabilitado.
1ª Sesión
2ª Sesión
3ª Sesión
Metodología de evaluación de alcance de objetivos
Para evaluar los resultados obtenidos se volverá a realizar el cuestionario inicial al final del programa y, si se cumple el objetivo esperado, se observará una disminución en el índice de errores tras las sesiones.
De esta forma, se evaluará si los asistentes han asimilado los conocimientos imprescindibles y si son capaces de detectar los factores de riesgo para poder prevenir conductas que desencadenan la ludopatía.
Así, si los resultados obtenidos se consideran positivos, el programa se impartirá en otros centros de educación de la ciudad de Zaragoza.
Por último, para evaluar la eficacia del programa a largo plazo, se contrastarán las tasas de incidencia en Zaragoza, reflejadas en el INE, para valorar los cambios producidos tras la impartición del programa.
Conclusiones
Este Programa de Salud está diseñado para disminuir el aumento de la ludopatía y así redirigir los gastos sanitarios invertidos hacia otras patologías del área de la salud mental no tan evitables y controlables mediante una buena educación.
Así mismo este programa puede contribuir a mejorar la salud de la comunidad.
La contribución de la profesión enfermera en estas actividades para con la comunidad, como agentes promotores de la salud, es indispensable para lograr esa disminución y, por tanto, evitar problemas de salud posteriores que provoquen una sobrecarga de trabajo y una disminución del tiempo invertido en otras patologías por los profesionales de Enfermería a causa de la ludopatía.
Bibliografía
- E. Sánchez Hervas. Juego patológico: un trastorno emergente. Elsevier. 2003; 5 (2): 75-87.
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social [Internet]. Gob.es. [citado el 14 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/