RESUMEN
Existen ciertas ocupaciones laborales, hábitos o actividades en las que las probabilidades de traumatismo o rotura de los dientes multiplican sus posibilidades por encima de los que se considera la media.
AUTORAS
García Rovira AB (1); Bonal Ríos J.M. (1) Alcaina Lorente M.A (2) Martínez Collado M.A.(1)
1. Higienista USBD Albacete.
2. Odontóloga práctica privada Murcia.
PROFESIONES
Deportistas:
· Deportes de equipo (futbol, baloncesto, hockey, balonmano…) es habitual sufrir algún percance dental a lo largo de la carrera de los jugadores de estas y otras disciplinas, aumentando la probabilidad durante la disputa de partidos.
· Deportes de contacto (rugby, boxeo), más peligrosos para los dientes para dientes que los deportes citados anteriormente, ya que son disciplinas que suponen un enfrentamiento con el uso de fuerza o violencia hacia el contrario.
· Natación: el agua de las piscinas cloradas puede contribuir a la erosión del esmalte dental de estos profesionales, también tiende aparecer sarro del nadador, manchas marrones oscuras o amarillentas especialmente en los dientes frontales.
· Buceo: la práctica del buceo puede conllevar daños en los tejidos que conforman las encías, odontología o dolor articular. Son síntomas del llamado síndrome del buceador o barodontalgia, una enfermedad que aparece por los cambios de presión.
Catadores de vino: presentan erosión dental debido a una frecuente exposición a esta bebida de pH entre 3,3 y 3,7. En una valoración in vitro, del potencial erosivo de los vinos blancos se observó que estos eran iguales o mayores que los del zumo de naranja
Trabajadores de la industria química: manipulación de baterías, industria de pilas, se relaciona la erosión dental y atrición con la presencia de ácido sulfúrico en el ambiente. No obstante la legislación actual en torno a la seguridad laboral de los individuos expuestos al ácido sulfúrico ha reducido este riesgo.
Trabajadores de la industria alimentaria (panaderos, cocineros…) el polvo en suspensión del azúcar provoca las denominadas caries de panadero.
Habito de interposición de objetos entre los dientes (trabajadores de la industria del cemento, carpinteros, sastres, músicos…) colocación de ciertos objetos entre los incisivos, como clavos, alfileres, cortar hilo, soplar vidrio, tocar instrumentos de viento. Se observan lesiones en el borde incisal de dientes superiores.
¿COMO PODEMOS EVITAR LOS SÍNTOMAS?
Utilización de protectores bucales en la práctica deportiva, según la ADA(American Dental Association) y ASD( Academy for Sports Dentristry) recomiendan la utilización de protectores orales en las siguientes actividades deportivas: gimnasia acrobática, béisbol, baloncesto, artes marciales, balonmano, boxeo, futbol, esquí rugby, squash, voleibol, hockey, juegos de raqueta, surf, patinaje, ciclismo, equitación, monopatín, halterofilia, waterpolo.
En el caso de los nadadores, realizar una exhaustiva higiene bucodental acudir con la debida frecuencia al odontólogo para descartar que la práctica de este deporte no este suponiendo una posible erosión sobre nuestros dientes.
Profesionales de la industria química, utilización adecuada de los Equipos de Protección Personal.
BIBLIOGRAFÍA
1. Petersen P, Gormsen C. Oral conditions among German battery factors workers. Comunity Dent Oral Epidemiol 1991;19:104-106.
2. Chikte UM, Naido S, Kolze TJ,Grobler SR Patternes of thoot Surface loss among winemarkers. SADJ. 2005; 60:370-374.
3. Rees J, Hughes J, Innes C. An in vitro assessment of the erossive potencial of some white wine. Eur J Prosthodont Restor Dent. 2002; 10:37-42.
4. Dawes C, Boroditsky CL. Rapid and severe erosion from swimming in an improperly cholorinnated pool: case report. J Can Dent Assoc 2008;74:359-361.
5. American Dental Association (ADA). Council on Access. Prevention and interprofesional Relations; ADA Council of Scientific Affairs Using mouthgueards to reduce the incidence and severity of sport-related oral injuries. J Am Dent Assoc 2006;137(12) 1721-20