Proceso en la esterilización del material clínico, realizado por el TCAE

RESUMEN

La OMS define esterilización como la técnica de saneamiento cuya finalidad es la destrucción total de toda forma de vida, eliminando todos los microorganismos patógenos como no patógenos, incluidas sus formas esporuladas. La esterilización es el nivel más alto de seguridad.

Todo material o instrumental sometido a esterilización, debe de clasificarse según sus características, ya que hay materiales de vidrio, acero inoxidable, plástico, látex, algodón, textiles especiales.

AUTORES

  1. Mirian Fernández Pereiro (TCAE)
  2. Laura Mariela Bayas Chalen (TCAE)

PALABRAS CLAVE

Instrumental, material, algodón, características.

INTRODUCCIÓN

Es imprescindible una correcta limpieza y secado del material (tarea realizada por el Tcae), para que luego la esterilización funcione. El proceso de esterilización es el siguiente:

  • Lavado y último aclarado con agua destilada.
  • Secado
  • Inspección del material.
  • Lubricar el instrumental con lubricante hidrosoluble
  • Empaquetado del material y del instrumental.

El medio de esterilización más idóneo, más utilizado en el medio hospitalario, realizado por el Tcae en la central de esterilización y en el que vamos a centrar este artículo es el AUTOCLAVE DE VAPOR.

Requiere:

  • 134ºC durante 7-10 minutos, en el que se esterilizan instrumental de acero inoxidable y material textil (ropas, gasas, torundas)
  • 121ºC durante 20 minutos que se usa para accesorios de respiración de UCI, neonatología, anestesia. Algunos plásticos y gomas termorresistentes.

Para que sea efectivo, el vapor tiene que alcanzar una saturación del 97% y por lo que se tiene que extraer el aire antes de generar el vapor. A continuación, comenzar el proceso de esterilización, para por último realizar la descomprensión (con la caída de presión), expulsando el vapor del interior.

El tiempo total del ciclo es la suma de todas las etapas descritas con anterioridad, desde la puesta en funcionamiento del sistema hasta la apertura final de la autoclave. Dependiendo del tipo de instrumental o textil que queramos esterilizar, para un programa de 20 minutos puede resultar un total de 50-70 minutos.

publica-TFG-libro-ISBN

Lo importante de la autoclave es que el paquete a esterilizar debe ser colocado en su interior de forma correcta y es sumamente importante para conseguir la esterilización. No se puede llenar a tope ya que tiene que circular bien el vapor, los paquetes no deben tocar las paredes de la autoclave y deben colocarse en posición vertical por la misma razón y asegurarse que el vapor circula bien por todas sus caras.

Debe realizarse de tal modo que asegure la adecuada penetración del vapor en todos los puntos del paquete, y la carga no debe sobrepasar del 75% de la capacidad total del esterilizador. Una vez esterilizado el material se coloca en el almacén en condiciones adecuadas que garanticen que se va a mantener estéril hasta el momento de su utilización. De manera general podemos decir que el tiempo de almacenamiento guardando todas las propiedades es de 6 meses para la autoclave.

La forma de almacenar el material estéril depende del tipo de material que se trate:

  1. MATERIAL TEXTIL: Se introducen en cestillos que se colocan en unos soportes de pared de modo que queden separados del techo (a unos 45 cm) y de suelo (a unos 25 cm).
  2. MATERIAL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO: Se almacena en armario con puertas
  3. MATERIAL DE CAUCHO/GOMA: Se almacena en cestillos o cajas en estanterías identificados con la zona de procedencia. Todos los paquetes llevan etiquetas, Nº de autoclave e incluso el/la técnico responsable para el control de calidad.

CONCLUSIÓN

Podemos acabar diciendo que, en la zona de limpio de la central de esterilización, el personal auxiliar debe de:

  • Hacer lavado antiséptico de manos.
  • Ir vestido con bata y guantes estériles, gorro, mascarilla y calzas.
  • El instrumental debe de ser revisado, etiquetado, sellado, fechado antes del empaquetado.
  • El autoclave tiene doble puerta, una hacia la zona limpia para cargarlo y otra hacia la zona estéril por donde se saca todo el material ya estéril, para guardarlo en el almacén hasta que sea requerido para su uso.

BIBLIOGRAFÍA

  1. www.logoss.net : Técnicas Básica y cuidados para auxiliares de Enfermería.
  2. http://www.ingesa.mscbs.gob.es: Qué es el autoclave y cómo funciona