Autores: Mª Vanessa Díaz Fernández, Alba López Melero, Adriana Bueno Prieto, Inmaculada Isabel García García
Resumen
Los adultos mayores se enfrentan en la última etapa de su vida a diferentes pérdidas: su etapa laboral torna a su fin, dando paso a la etapa de jubilación; personas como cónyuge o amigos y familiares fallecen y es testigo de cómo su salud física se deteriora con el paso del tiempo.
La etapa de la vejez se considera como una difícil etapa para el afrontamiento de las consecuencias emocionales que puede traer consigo, la pérdida de un ser querido.
Palabras clave: duelo, vejez y duelo, etapas del duelo, proceso de duelo.
Introducción
La muerte de un ser querido es un acontecimiento que desencadena un cambio irreversible en la vida de la persona objeto de duelo. Se producen reacciones físicas inesperadas, sentimientos y pensamientos complicados y puede suceder que la persona no se sienta capaz o fuerte o carezca de las herramientas necesarias para enfrentarse a la situación.
La pérdida de un amigo con quien compartió vivencias o el fallecimiento de su cónyuge, puede desencadenar en el pensamiento recurrente de las muchas pérdidas que ha experimentado el adulto mayor, durante toda su vida.
En esta etapa intenta interiorizar la idea de su propia muerte y la de sus seres queridos y cuando sufre estas pérdidas, a nivel emocional y social, se ve afectado. Angustia, enfado, tristeza, incertidumbre, soledad, pérdida de identidad y autoestima serán algunas de las emociones que puede presentar la persona.
Método
Para la realización de este trabajo, se ha realizado una revisión bibliográfica, en la que se han consultado diferentes fuentes como PubMed, Cochrane, Scielo, Elsevier, Google Academy, libros de enfermería, revistas, artículos académicos, revisiones bibliográficas y bibliografía variada del ámbito sanitario, así como páginas web especializadas.
Objetivo
Conocer la importancia del afrontamiento de forma adecuada, a las situaciones de duelo en la última etapa de la vida.
Resultados
Con la pérdida de un ser querido, cambia toda la vida cotidiana del adulto mayor, no sólo su mundo emocional se va a ver alterado, sino que algunas de sus costumbres habituales van a variar.
En esta etapa de la vida es frecuente encontrar personas que son incapaces de resolver la tristeza de una pérdida, lo que les puede llevar a la depresión.
Asimismo, su propia situación de dependencia, los problemas de salud así como la acumulación de otras pérdidas pueden agravar el dolor emocional.
Este proceso de duelo se suele caracterizar por algunos sentimientos como el aislamiento y soledad, preocupación por su propia salud y bienestar, ansiedad sobre los problemas cotidianos y temor al futuro entre otras cuestiones.
Conclusiones
El apoyo emocional que se le brinde al adulto mayor, va a ser clave para que pueda elaborar el proceso de duelo de forma adecuada y saludable.
El tejido familiar va a ser fundamental para que la persona pueda vivir esta pérdida en un espacio en el que se sienta apoyado. Dicha red de apoyo proporcionará un espacio para la aceptación de la pérdida, eliminando los sentimientos contradictorios y confusos que angustian al adulto mayor mientras que podrá encontrar un sentido a su vida.
Es importante citar los siguientes puntos para ayudar a un adulto mayor con su dolor
- Darle el tiempo que necesite para darse cuenta de sus sentimientos y expresarlos. A veces, también necesitan más tiempo para completar otras actividades que antes eran cotidianas.
- Indicarle las señales de tristeza o posibles cambios en su conducta. De este modo se le puede ayudar a darse cuenta de sus sentimientos y a sentirse más cómoda hablando de cómo se siente.
- Dedicarle tiempo a la persona. Los sentimientos de soledad pueden durar un tiempo prolongado cuando un adulto mayor ha perdido a alguien, en particular a un cónyuge.
- Hablar de la pérdida sufrida
- No pasar por alto una posible depresión, puede ayudar hablar con un profesional de la salud.
Por otra parte, hemos de destacar que en ocasiones los adultos mayores se deben de enfrentar a más de una pérdida a la vez. Hablar de cada situación por separado, puede ayudar a identificar los sentimientos de la persona. Asimismo, separar las pérdidas también sirve de ayuda para superar estas situaciones de duelo.
Bibliografía
Barreto, P., de la Torre, O. y Pérez-Marín, M., “Detección de duelo complicado”, Psicooncología, vol. 9, Núm. 2-3 2012
Bermejo, J.C., Magaña, M., Villacieros, M., Carabias, R. y Serrano, I., “Estrategias de afrontamiento y resiliencia como factores mediadores de duelo complicado”, Revista Psicoterapia, Vol. XXII, núm. 88
Para Siempre. Durant, A., Gliori, D. (2004). Editorial Timun Mas
Lacasta, M., Limonero, J. y García, J.A., “La Atención al Duelo en Cuidados Paliativos. Análisis de los Servicios prestados en España”, Medicina Paliativa, vol. 23, núm. 4, 2016