Proceso de atención enfermera en derivación urinaria

RESUMEN

La importancia de unificar y fijar las actuaciones en el abordaje pre y post quirúrgico que realiza el personal de enfermería en las intervenciones de cirugía urológica han dado como fruto la creación de estos planes de cuidados. El esquema raíz de cada uno de los procedimientos de enfermería que se detallan en este artículo está estructurado de forma lógica y secuencial para que el personal de enfermería realice paso a paso las diferentes tareas que el paciente demanda durante las etapas de ingreso, intervención y período postoperatorio.

AUTORAS

Sonia Mª Menéndez González (Graduado en Enfermería)

María Martínez Vázquez (Graduado en Enfermería)

Arantzazu Villazón González (Graduado en Enfermería)

Mª Magdalena Muñiz Suárez (TCAE)

CISTECTOMÍA RADICAL + DERIVACIÓN TIPO BRICKER

La cistectomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extirpa vejiga, próstata y vesículas seminales en el caso del hombre y vejiga, útero, anejos y pared vaginal en el caso de la mujer.

La derivación urinaria tipo bricker consiste en la reconstrucción del tramo urinario mediante la utilización de un segmento de íleon distal al cual se anastomosan ambos uréteres y se aboca a piel para configurar el estoma urinario. La principal indicación de este procedimiento es el tumor vesical infiltrante pero también puede estar indicada en otras patologías.

publica-TFG-libro-ISBN

DIA DE INGRESO E INTERVENCIÓN

  • Protocolo de acogida en la Unidad (hora según parte quirúrgico).
    • Entregar información sobre el funcionamiento de la Unidad (tríptico).
    • Identificación del paciente quirúrgico (según protocolo).
    • Verificar que el paciente viene duchado y en ayunas desde las 00:00h.
    • Comprobar que el paciente viene rasurado (abdomen, pelvis y parte superior del muslo).
    • Cumplimentar el Formulario de constantes vitales y somatometría.
    • Cumplimentar el Formulario de Comprobación preintervención.
    • Establecer planes de Cuidados Preintervención: Desde el Componente Actividades, en el icono Asignar agrupación de cuidados entraremos en el Catálogo diagnósticos de Asturias y seleccionaremos la carpeta Cuidados Preintervención (5820 Disminución de la ansiedad y 2930 Preparación quirúrgica).
    • Administrar medicación previa a intervención (órdenes farmacológicas).
    • Traslado del paciente al antequirófano.
    • Traslado de la HCE al antequirófano.

PRIMER DÍA POSTOPERATORIO

  • Recepción del paciente procedente de Reanimación.
    • Comprobar los formularios de control Catéteres y Heridas Quirúrgicas.
    • Cumplimentar el Formulario de constantes vitales y somatometría.
    • Cambiar bolsas de orina horarias por bolsas colectoras no horarias, rotulando cada bolsa tal como viene de reanimación (catéter derecho, catéter izquierdo y urostomía). Es muy importante saber que el catéter derecho es biselado y de mayor calibre.
    • Cumplimentar el Formulario de balance hídrico, haciendo hincapié en realizar la anotación en las casillas correspondientes.
    • Finalizar planes de Cuidados Preintervención.
    • Finalizar la carpeta de Cuidados Postintervención asignada desde el Servicio de Reanimación o Unidad del Despertar.
    • Establecer planes de cuidados. Para ello cumplimentar el formulario Valoración enfermera adultos (U.2). Desde esta valoración del paciente obtendremos y asignaremos:

DOMINIO 11. SEGURIDAD-PROTECCIÓN:

NANDA 00004-Riesgo de infección-AST

0703-NOC3-Severidad de la infección

  • 2440-Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso
    • 2440A-Cambio del sistema de infusión-llaves
    • 2440B-Cambio del conector
    • 1876-Cuidados del catéter urinario
    • 1876A-Vaciar bolsa colectora-AUX
    • 1400-Manejo del dolor
    • 1870-Cuidados del drenaje

1102-NOC2-Curación de la herida: Por primera intención.

  • 3440-Cuidado del sitio de incisión6540-Control de infecciones6540-Control de infecciones-AUX

DOMINIO 4. ACTIVIDAD-REPOSO:

NANDA 00110S-Déficit de autocuidado: uso del inodoro (Suplencia)-AST

  • 1615-NOC1-Autocuidado de la ostomía
  • 0480-Cuidados de la ostomía

NANDA 00108S-Déficit autocuidado baño (suplencia)-AST

  • 0301-NOC2-Autocuidado: baño
  • 1610-Baño-AUX

NANDA 00109S-Déficit de autocuidado: vestido (suplencia)-AST

  • 0302-NOC3-Autocuidado: vestir
  • 1630-Vestir-AUX

NANDA 00085-Deterioro de la movilidad física-AST

  • 0300-NOC1-Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD)
  • 1800-Ayuda con el autocuidado-AUX
  • 0208-NOC2-Movilidad
  • 1806-Ayuda con el autocuidado: transferencia-AUX
    • Valorar la NOC.
    • Dieta absoluta y reposo durante 24 horas.
    • Conectar medias de compresión secuencial.

SEGUNDO DÍA POSTOPERATORIO

Tras valoración del urólogo y prescripción en HCE:

  • Probar tolerancia oral con 500cc. de agua en 24 horas.
    • Podrá levantarse y deambular.
    • Curar herida quirúrgica: Registro en Formulario Heridas Quirúrgicas.
    • Iniciar educación sanitaria para el manejo de la urostomía de cara al alta.

TERCER DÍA POSTOPERATORIO

           Tras valoración del urólogo:

  • Aumentar dieta progresivamente comenzando por LIQ-1 y retirada de sueros.
    • Retirar drenajes.
    • Finalizar la NIC 1870-Cuidados del drenaje.
    • Cortar ambos catéteres ureterales, los cuales quedarán abocados a la bolsa de urostomía.
    • Finalizar NANDA 00108S-Déficit autocuidado baño, NANDA 00109S-Déficit de autocuidado vestido, NANDA 00085-Deterioro de la movilidad física.
    • Reforzar educación sanitaria para el manejo de la urostomía.

CUARTO DÍA POSTOPERATORIO

Tras valoración del urólogo:

  • Reforzar educación sanitaria para el manejo de la urostomía.
    • Curar herida quirúrgica revisando la misma: Registro en Formulario Heridas Quirúrgicas.
    • Valoración enfermería adultos 2 (U.2). Obtener y asignar NANDA, NOC, NIC si se precisa.

QUINTO DÍA POSTOPERATORIO

Tras valoración del urólogo y prescripción en HCE:

  • Reforzar educación sanitaria para el manejo de la urostomía.
    • Curar herida quirúrgica revisando la misma: Registro en Formulario Heridas Quirúrgicas.
    • Registrar la retirada del catéter venoso en el Formulario Catéteres
    • Finalizar las NIC 2440-Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso, 2440A-Cambio del sistema de infusión-llaves y NIC 2440B-Cambio del conector
    • Reevaluación de los formularios Valoración de enfermería adultos (U.2) y Valoración de enfermería adultos 2 (U.2)
    • Preparar el alta: Finalizar los cuidados (NIC) y mantener en curso según se precise.
    • Valorar la NOC al alta
    • Facilitar bolsa de pierna al paciente y enseñar el manejo de la misma.
    • Retirar catéteres ureterales en Pruebas especiales de urología (según informe médico)
    • Retirar agrafes en su Centro de Salud (según informe médico)
    • Realizar Informe de Cuidados de Enfermería (casita roja) al alta y entregar al paciente.
    • Alta hospitalaria.

CISTECTOMÍA RADICAL + DERIVACIÓN TIPO STUDER

La cistectomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extirpa vejiga, próstata y vesículas seminales en el caso del hombre y vejiga, útero, anejos y pared vaginal en el caso de la mujer.

La derivación tipo Studer es una técnica de derivación continente realizada con un segmento de íleon distal. Su principal indicación es el tumor vesical infiltrante.

DIA DE INGRESO E INTERVENCIÓN

  • Protocolo de acogida en la Unidad (hora según parte quirúrgico)
    • Entregar información sobre el funcionamiento de la Unidad (tríptico)
    • Identificación del paciente quirúrgico (según protocolo)
    • Verificar que el paciente viene duchado y en ayunas desde las 00:00h.
    • Comprobar que el paciente viene rasurado (abdomen, pelvis y parte superior del muslo)
    • Cumplimentar el Formulario de constantes vitales y somatometría
    • Cumplimentar el Formulario Comprobación preintervención.
    • Establecer planes de Cuidados Preintervención: Desde el Componente Actividades, en el icono Asignar agrupación de cuidados entraremos en el Catálogo diagnósticos de Asturias y seleccionaremos la carpeta Cuidados Preintervención (5820 Disminución de la ansiedad y 2930 Preparación quirúrgica).
    • Administrar medicación previa a intervención (órdenes farmacológicas)
    • Traslado del paciente al antequirófano.
    • Traslado de la HCE al antequirófano

PRIMER DÍA POSTOPERATORIO

  • Recepción del paciente procedente de Reanimación.
    • Comprobar los formularios Catéteres, Sondas y Heridas Quirúrgicas.
    • Cumplimentar el Formulario de constantes vitales y somatometría.
    • Cambiar bolsas de orina horarias por bolsas colectoras no horarias, rotulando cada bolsa tal como viene de reanimación (catéter derecho, catéter izquierdo y urostomía). Es muy importante saber que el catéter derecho siempre es el biselado o de mayor calibre.
    • Cumplimentar el Formulario de balance hídrico, haciendo hincapié en realizar la anotación en las casillas correspondientes.
    • Finalizar planes de Cuidados Preintervención.
    • Finalizar la carpeta de Cuidados Postintervención asignada desde el Servicio de Reanimación o Unidad del Despertar.
    • Establecer planes de cuidados. Para ello cumplimentar el formulario Valoración enfermera adultos (U.2).

Desde esta valoración del paciente obtendremos y asignaremos desde el DOMINIO 11. SEGURIDAD-PROTECCIÓN:

NANDA 00004-Riesgo de infección-AST

0703-NOC3-Severidad de la infección

  • 2440-Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso
    • 2440A-Cambio del sistema de infusión-llaves
    • 2440B-Cambio del conector
    • 1876-Cuidados del catéter urinario
    • 1876A-Vaciar bolsa colectora-AUX
    • 1400-Manejo del dolor
    • 1870-Cuidados del drenaje

1102-NOC2-Curación de la herida: Por primera intención.

  • 3440-Cuidado del sitio de incisión6540-Control de infecciones6540-Control de infecciones-AUX

Desde el DOMINIO 4. ACTIVIDAD-REPOSO:

NANDA 00108S-Déficit autocuidado baño (suplencia)-AST

  • 0301-NOC2- Autocuidado: baño
  • 1610-Baño-AUX

NANDA 00109S-Déficit de autocuidado: vestido (suplencia)-AST

  • 0302-NOC3- Autocuidado: vestir
  • 1630-Vestir-AUX

NANDA 00085-Deterioro de la movilidad física-AST

  • 0300-NOC1-Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD)
  • 1800-Ayuda con el autocuidado-AUX
  • 0208-NOC2-Movilidad
  • 1806-Ayuda con el autocuidado: transferencia-AUX
    • Valorar la NOC.
    • Dieta absoluta y reposo durante 24 horas.
    • Conectar medias de compresión secuencial.
    • Lavar sonda vesical con 30cc. de suero fisiológico por turno ¡¡SIN FORZAR!!.

SEGUNDO DÍA POSTOPERATORIO

Tras valoración del urólogo y prescripción en HCE:

  • Probar tolerancia oral con 500cc. de agua en 24 horas.
    • Podrá levantarse y deambular.
    • Curar herida quirúrgica: Registro en Formulario Heridas Quirúrgicas.
    • Iniciar educación sanitaria para la realización de autolavados vesicales.

TERCER DÍA POSTOPERATORIO

Tras valoración del urólogo y prescripción en HCE:      

  • Aumentar dieta progresivamente comenzando por LIQ-1 y retirada de sueros.
    • Retirar drenajes.
    • Finalizar la NIC1870-Cuidados del drenaje
    • Reforzar educación sanitaria para la realización de autolavados vesicales.

CUARTO DÍA POSTOPERATORIO

Tras valoración del urólogo y prescripción en HCE:

  • Reforzar educación sanitaria para la realización de autolavados vesicales.
    • Finalizar NANDA 00108S-Déficit de autocuidado baño, NANDA 00109S-Déficit de autocuidado vestido y NANDA 00085-Deterioro de la movilidad física.
    • Curar herida quirúrgica revisando la misma: Registro en Formulario Heridas Quirúrgicas.
    • Valoración enfermería adultos 2 (U.2) Obtener y asignar NANDA, NOC, NIC si se precisa.

QUINTO DÍA POSTOPERATORIO

Tras valoración del urólogo y prescripción en HCE:

  • Poner dosis de antibiótico (órdenes farmacológicas) y una hora después retirar los catéteres ureterales.
    • Reforzar educación sanitaria para la realización de autolavados vesicales.
    • Curar herida quirúrgica: Registro en Formulario Heridas Quirúrgicas
    • Finalizar las NIC 2440-Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso, 2440A-Cambio del sistema de infusión-llaves y NIC 2440B-Cambio del conector
    • Registrar la retirada del catéter venoso en el Formulario Catéteres
    • Reevaluación de los formularios Valoración de enfermería adultos (U.2) y Valoración de enfermería adultos 2 (U.2)
    • Preparar el alta: Finalizar los cuidados (NIC) y mantener en curso según se precise.
    • Valorar la NOC al alta
    • Facilitar bolsa de pierna al paciente y enseñar el manejo de la misma.
    • Retirar agrafes en su Centro de Salud (según informe médico)
    • Realizar Informe de Cuidados de Enfermería (casita roja) al alta y entregar al paciente.
    • Alta hospitalaria.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Enrique Broseta; Alberto Budía; Juan Pablo Burgués; Saturnino Luján. Urología Práctica. 4º Edición. Barcelona: Elsevier; 2016
  2. Jesús Castiñeiras Fernández et al. Libro del Residente de Urología. 1ª Edición. Madrid: Asociación Española de Urología; 2007
  3. Wein; Kavoussi; Novick; Partin; Peters. Campbell – Walsh Urología. 10