Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 164
Autor principal (primer firmante): Miriam Lahuerta Rincón
Fecha recepción: 20/10/2023
Fecha aceptación: 16/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 164
Autores:
Lahuerta Rincón, Miriam: Enfermera en el hospital universitario Miguel Servet, Zaragoza
Tello Vela, Rebeca: Enfermera en el hospital universitario Miguel Servet, Zaragoza
Alemany Soler, Purificación: Enfermera en el hospital universitario Miguel Servet, Zaragoza
Casao Otal, Marta: Enfermera en el hospital universitario Miguel Servet, Zaragoza
Colindeata, Cornelia María: Enfermera en el hospital universitario Miguel Servet, Zaragoza
Resumen
La pancreatitis aguda es una de las enfermedades gastrointestinales más frecuentes que requieren atención hospitalaria, cuyos factores de riesgo incluyen la obesidad y el consumo de alcohol.
Palabras clave
Pancreatitis aguda, atención Enfermería
Abstract
Acute pancreatitis is one of the most common gastrointestinal diseases requiring hospital care, with risk factors including obesity and alcohol consumption.
Key words
Acute pancreatitis, nursing care.
Introducción
La pancreatitis aguda consiste en una inflamación aguda del páncreas que se caracteriza con un cuadro inicial de dolor abdominal de aparición brusca ligado a una elevación en los niveles de enzima hepáticas. En ocasiones el dolor puede asociarse a náuseas, vómitos o fiebre.
La incidencia ha aumentado en los últimos años debido a una alta prevalencia de obesidad, consumo de alcohol y colelitiasis. Afecta sobre todo a individuos de 40-60 años de edad, más en hombres que en mujeres, y se estima que ocurren 10-40 casos por cada 100.000 habitantes por año a nivel mundial.
Presentación del caso clínico
Paciente de 56 años que acude a urgencias por dolor abdominal difuso de dos a tres días de evolución, que se irradia en cinturón, acompañado con disnea y falta de aire. Refiere mayor consumo de alcohol en esta última semana (6-7 cervezas al día y un par de copas de vino). Se asocia también en las últimas horas náuseas con anorexia.
Paciente con antecedentes de pancreatitis aguda por alcohol. Comenta que el dolor es muy similar al que padeció entonces hace 2 años. Habitualmente también disnea con el esfuerzo con episodios de taquicardia. No presenta edemas.
Antecedentes
– Antecedentes médicos: dislipemia. Hepatitis en la infancia.
– Antecedentes quirúrgicos: Ninguna.
– Hábitos tóxicos: consumo activo de alcohol, exfumador desde hace 4 años.
– Medicación Actual: Rosuvastatina 0-0-1
Exploración física
Tensión Arterial: 152/115mmHg
Frecuencia Cardiaca: 135 lpm (latidos por minuto).
Temperatura: 36ºC
Saturación de Oxígeno: 95%
Paciente consciente y orientado, normocoloreado, normohidratado, eupneico, normoventila. Tonos rítmicos taquicárdicos. Abdomen voluminoso, blando y depresible, dolorosos a la palpación en flanco derecho y epigastrio. Difícil de explorar masas y megalias. Peristaltismo normal. Obesidad. No edemas.
Analítica hemática en urgencias:
● EAB: pH 7.44, pCO2 46.6, bicarbonato 32, lactato 2.3, Na 133, K 3.1.
● BQ: PCR 7.14, urea 14, creat 1.13, bilirrubina 6.7, FG 72, lipasa 510, FA 259, GGT pte, GOT 395, GPT 182, LDH 876
● Hemograma: Leucocitos 9000, neutrófilos 6800, linfocitos 1600, hemoglobina (Hb) 14.2, VCM 103.6, plaquetas 70000
● Coagulación: AP 97%, INR 1, fibrinógeno 4.3
Electrocardiograma (ECG): Taquicardia sinusal a 107 lpm (latidos por minuto).
I
Diagnóstico de imagen: ecografía abdominal
Exploración dificultosa por abundante panículo adiposo. Hígado parcialmente abordado, de contornos aparentemente lisos y con hepatomegalia del lóbulo hepático derecho (LHD). Lóbulo caudado no valorable. Aumento difuso de la ecogenicidad sugestivo de esteatosis. Vena porta de calibre normal, con flujo presente. Vesícula biliar sin litiasis ni signos inflamatorios parietales.
No se visualiza páncreas, aorta abdominal y resto del retroperitoneo. Bazo homogéneo de tamaño normal. Riñones de tamaño normal con buena diferenciación corticomedular sin ectasia de vías excretoras. Vejiga poco replecionada sin lesiones parietales ni endoluminales. No se identifica líquido libre intraperitoneal.
Conclusión
● Sin colelitiasis.
● Hígado aparentemente esteatósico, con aumento de tamaño del lóbulo hepático derecho.
● Sin signos ecográficos visibles de cirrosis o hipertensión portal
Valoración de Enfermería según las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson
- Necesidad de respirar: Paciente con disnea, a pesar de normoventilación y buena saturación basal.
- Necesidad de comer y beber: Refiere llevar una dieta variada que incluye comidas altas en grasa y abundantes cantidades.
- Necesidad de eliminación: Independiente, continente.
- Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: Independiente.
- Necesidad de dormir y descansar: Precisa ayuda farmacológica para conciliar el sueño.
- Escoger ropa adecuada: Independiente
- Mantener temperatura corporal: Afebril
- Mantener higiene corporal: Independiente. Higiene correcta.
- Evitar peligros ambientales: No presenta riesgos con el entorno.
- Necesidad de comunicación: Sin alteraciones.
- Valores y creencias: No procede.
- Necesidad de trabajar: Trabajando actualmente
- Necesidad de participación: No procede.
- Necesidad de aprender: No procede.
Plan de Cuidados de Enfermería
Diagnóstico NANDA
00132 Dolor agudo m/p expresión verbal r/c agentes lesivos físicos
NOC
2102 – Nivel del dolor
NIC
1400 – Manejo del dolor
2210 – Administración de analgésicos
Diagnóstico NANDA
00188 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud m/p minimiza los cambios en el estado de salud r/c ingesta excesiva de alcohol
NOC
1903 – Control del riesgo: consumo de alcohol
NIC
4360 Modificación de la conducta: Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por hábitos deseables.
4420 Acuerdo con el paciente: Determinar con el paciente los objetivos de los cuidados y asesorar en actividades y agenda. Se puede realizar seguimiento en consulta de Enfermería.
6610 Identificación de riesgo: Planificar las actividades de disminución de riesgos con la paciente y con la familia y confirmar la presencia de sistemas de apoyo comunitario.
Diagnóstico NANDA
00126 Conocimientos deficientes m/p seguimiento inadecuado de las instrucciones: incumplimiento de las pautas terapéuticas r/c falta de interés por aprender
NOC
1803 Conocimiento: proceso de enfermedad.
NIC
5602 – Enseñanza: proceso de enfermedad
Evaluar el nivel actual de conocimientos y proporcionar al paciente la información que necesita para obtener el nivel de conocimientos que precisa.
5614 – Enseñanza: dieta prescrita. Informar a la paciente del propósito y los beneficios de la dieta prescrita. Resultaría también beneficioso incluir a la familia.
Conclusión
Tras la resolución del cuadro el paciente es dado de alta. Durante el ingreso se han aplicado herramientas de educación para la salud, que han sido aceptadas y entendidas por el paciente, por lo que se espera que se pongan en práctica, lo cual resultará esencial para evitar la repetición del caso o enfermedades similares.
Bibliografía
- North American Nursing Diagnosis Association. (2010). NANDA. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2009-2011. Madrid: Elsevier.
- Huerta-Mercado Tenorio, Jorge. (2013). Tratamiento médico de la pancreatitis aguda. Revista Médica Herediana, 24(3), 231-236. Recuperado en 10 de septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S1018-130X201300030 0010&lng=es&tlng=es.
- Consuelo Sánchez, Alejandra. García Aranda, José Alberto. (2012) Pancreatitis aguda. Bol Med Hosp Infant Mex, 69(1):3-10. https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/h i-2012/hi121b.pdf
- Pérez, F., & Arauz Valdes, E. (2020). Pancreatitis Aguda: Artículo de Revisión. Revista Médico Científica, 33(1), 67–88. https://doi.org/10.37416/rmc.v33i1.570