Índice
- 1 Resumen
- 2 Abstract
- 3 Presentación de caso clínico
- 4 Conclusión
- 5 Bibliografía
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 161
Autor principal (primer firmante): Rebeca Tello Vella
Fecha recepción: 20/10/2023
Fecha aceptación: 16/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 161
Autores
Tello Vela, Rebeca. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
Alemany Soler, Purificación. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
Casao Otal, Marta. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
Colindeata, Cornelia María. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
Lahuerta Rincón, Miriam. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
Resumen
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés. Según la OMS es más común en mujeres (7.7%) que en hombres (3,6%).
Palabras clave: ansiedad, atención de Enfermería.
Abstract
Anxiety is a feeling of fear, dread, and restlessness. It can cause you to sweat, feel restless and tense, and have palpitations. It can be a normal reaction to stress. According to the WHO it is more common in women (7.7%) than in men (3.6%).
Key words: Anxiety, nursing care.
Presentación de caso clínico
Mujer de 56 años acude al centro de atención primaria acompañada de su hermana tras sufrir una crisis de ansiedad en su domicilio. Desde hace varios días refiere sensación de ahogo acompañado de palpitaciones.
Vive con su madre que se encuentra en una situación de riesgo social con un estado de salud desfavorable. Hace 10 años sufrió un ictus, en este último ha sufrido un grave empeoramiento y es dependiente para las actividades de la vida diaria. Desde entonces es su cuidadora principal. La paciente relata tener que abandonar su vida laboral y social para atenderla. Su hermana vive fuera de la ciudad y es imposible su colaboración diaria.
Refiere nerviosismo continuo, así como temor a un empeoramiento en la salud de su familiar y teme por su fallecimiento. Padece dificultad para conciliar el sueño y pérdida del apetito, ha disminuido 12 kg en un año.
Complementamos la entrevista con la escala de Zarit para valorar la sobrecarga del cuidador en pacientes dependientes. Obtenemos una puntuación de 52 interpretando una sobrecarga moderada.
Realizamos toma de constantes y ECG de control: TA 142/65 mmHg, FC 82 lpm, Sat O2 97% basal,FR 16 rpm, Temperatura 36,2º.
Datos clínicos:
● Antecedentes clínicos: no constan.
● Antecedentes quirúrgicos: no constan.
● Alergias: no conocidas.
● Medicación actual: no consta.
Necesidades básicas de Virginia Henderson
- NECESIDAD DE RESPIRAR: Patrón respiratorio normal.
- NECESIDAD DE COMER Y BEBER: Dieta basal. Refiere pérdida de apetito debido a la situación de nerviosismo intensificada en los últimos días.
- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: Continencia urinaria y fecal.
- NECESIDAD DE MOVERSE MANTENER POSTURAS ADECUADAS: Independiente respecto a la movilidad.
- NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR: Dificultad para conciliar el sueño debido a la situación.
- NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE ADECUADAMENTE: dependiente. Mantiene un cuidado corporal correcto.
- NECESIDAD DE MANTENER TEMPERATURA CORPORAL ADECUADA: Temperatura dentro de rango normal.
- NECESIDAD DE MANTENER LA HIGIENE PERSONAL: Independiente. Mantiene una higiene corporal correcta.
- NECESIDAD DE EVITAR RIESGO AMBIENTALES: No presenta riesgo para su integridad física ni su entorno.
- NECESIDAD DE COMUNICACIÓN: Sin alteraciones comunicativas. Discurso coherente.
- NECESIDAD DE VALORES Y CREENCIAS: No procede.
- NECESIDAD DE TRABAJAR: Solicitó una excedencia por cuidado de su madre.
- NECESIDAD DE PARTICIPACIÓN: No procede.
- NECESIDAD DE APRENDER: Permanece centrada en el cuidado de su familiar.
Plan de Cuidados de Enfermería
NANDA [00146] ANSIEDAD
NOC [2002] BIENESTAR PERSONAL:
– 200202: Salud psicológica.
– 200207: Capacidad de afrontamiento.
- NIC [5270] APOYO EMOCIONAL:
ACTIVIDADES: realizamos una valoración a la paciente sobre cómo se encuentra emocionalmente y que ha desencadenado dicha situación. Ofrecemos la posibilidad de colaborar con la unidad de psicología y comentamos las consecuencias de no abordar los sentimientos de culpa o vergüenza por cómo se siente ya que se encuentra desbordada por el cuidado de su madre.
NOC [1210] NIVEL DE MIEDO:
– [121026] Incapacidad para dormir
– [121015] Preocupación por la fuente del miedo
- NIC [1850] MEJORAR EL SUEÑO:
ACTIVIDADES: La paciente verbaliza problemas para conciliar el sueño, así como sentirse sobrepasada en el cuidado de su familiar, una madre dependiente en las actividades de la vida diaria, y por el miedo a que la situación empeore o incluso se produzca el fallecimiento. Proponemos realizar un seguimiento del patrón del sueño, así como establecer una rutina a la hora de irse a la cama y aumentar las horas de sueño.
NANDA [00062] RIESGO DE CANSANCIO DEL ROL DE CUIDADOR
NOC [2506] Salud emocional del cuidador principal
– [250608] Frustración
– [250619] Productividad laboral
- NIC [7260] CUIDADOS POR RELEVO:
ACTIVIDADES: consideramos a la paciente como cuidadora principal ya que se encarga de la totalidad de sus cuidados. Refiere abandono laboral para dedicarse a ello. Mostramos la posibilidad de acceder a cuidados por relevo y tratar el sentimiento de frustración por el planteamiento.
NOC [2013] EQUILIBRIO EN EL ESTILO DE VIDA
– [201312] Modifica responsabilidades del rol en la familia, según sea necesario
– [201314] Participa en actividades que satisfagan las necesidades psicológicas.
- NIC [0180] MANEJO DE LA ENERGÍA
ACTIVIDADES: Tras plantear la participación de terceras personas en el cuidado de su madre, recomendamos identificar preferencias de actividades que satisfagan sus necesidades e invertir tiempo en ella.
NANDA [00241] Deterioro de la regulación del estado de ánimo
NOC [1014] APETITO
– 101401 Deseo de comer
– 101406 Ingesta de alimentos
- NIC [1120] TERAPIA NUTRICIONAL:
ACTIVIDADES: refiere pérdida de apetito y como consecuencia pérdida de peso por su situación de ansiedad. Entregamos escritos de dietas prescritas y ofrecemos completar una valoración nutricional.
NOC [1006] PESO: MASA CORPORAL
– [10061] Peso
- NIC [4360] MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
ACTIVIDADES: Nos comunica la pérdida de peso en el último año coincidiendo con el empeoramiento de la salud de su madre. Trabajamos la motivación del paciente para un cambio de conducta y fomentamos la sustitución de hábitos indeseables por otros deseables.
Conclusión
La paciente presenta un episodio de ansiedad por sobrecarga de cuidar a familiar. Refiere sintomatología compatible con dicho diagnóstico.
Nuestros objetivos serán ofrecer herramientas para gestionar dicha situación y aliviar síntomas, así como corregir problemas de insomnio y pérdida de peso.
A su vez ofrecemos alternativas de cuidado por relevo para proporcionar tiempo libre y realizar actividades para su disfrute y satisfacción personal.
Bibliografía
- CEAC. Zarit [Internet]. CEAC. 2015 [citado el 23 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.ceac.es/blog/zarit-evaluacio n-de-la-carga-familiar-en-cuidados-per sonas-dependientes
- Ansiedad. Mental Health and Behavior [Internet]. 2002 [citado el 23 de julio de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/anxiety. html
- ¿Qué es la ansiedad según OMS? [Internet]. Psicoexpertos.com. [citado el 23 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.psicoexpertos.com/que-es-la- ansiedad-segun-oms