Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 7– Noviembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº7:61
Autor principal (primer firmante): María Pilar Holguin Pérez
Fecha recepción: 30 de octubre, 2020
Fecha aceptación: 20 de noviembre, 2020
Ref.: Ocronos. 2020;3(7):61
Autoras: María Pilar Holguin Pérez, Cristina Casal García, Noelia González Piñera, Verónica Blanco López
Objetivos
El objetivo es realizar las acciones necesarias para el procesamiento de endoscopios flexibles, que mejoren la eficacia, efectividad y seguridad al máximo del procedimiento. Durante mucho tiempo las infecciones producidas por microorganismos patógenos presentes en los endoscopios han causado muchas complicaciones a los pacientes que realizan las distintas pruebas con dichos aparato
Las técnicas dirigidas a minimizar los riesgos de infecciones se han ido perfeccionando a lo largo del tiempo hasta conseguir unos resultados satisfactorios en la actualidad.
Pasos del lavado y reprocesamiento de endoscopios
Etapa sucia
Pre- limpieza
Se realiza en la sala de pruebas por la técnico de enfermería y consiste en pasar 500cc de enzimático (dilución de 8cc de instrunet enzimático en 1l de agua) por el tubo.
A continuación se traslada el tubo en una bandeja a la sala de procesamiento envuelto en un empapador.
Test de fuga
Se coloca el tapón de estanquidad para cubrir la parte eléctrica del tubo, se procede a quitar las válvulas y se utiliza un esfigmomanómetro y se hace subir la presión entre 160y 180 que debe mantenerse, en caso contrario el tubo debe sumergirse para comprobar si fuga por alguna parte… sino es así continuamos el procedimiento.
Limpieza manual y enjuague
Se utiliza un cepillo desechable y de pasa entre dos y tres veces por todos los orificios y canales del tubo (canal operativo, canal lavador y canal auxiliar) después se enjuaga con una pistola de agua a presión.
Desinfección de alto nivel
Introducimos el aparato en la lavadora destinada A tal efecto, lo colocamos en 1 de los cofres y lo cerramos, Colocamos la tira reactiva que nos indica sí lavado se realiza correctamente y el jabón compuesto por ácido acético, a continuación programamos la lavadora en el programa de limpieza, este lavado suele durar unos 40 minutos, al finalizar comprobamos si la tira reactiva ha reaccionado correctamente retiramos de la lavadora el envase del jabón comprobando que éste se haya utilizado completamente, tío y procedemos a retirar el aparato y a colocarlo en una bandeja limpia.
Etapa limpia
Tras su limpieza y desinfección en la lavadora procederemos al secado, que se realiza con una pistola de alta presión, colocándola en todos los orificios y canales del aparato, teniendo la precaución de tapar el orificio contrario para que quede muy seco por dentro, este paso es muy importante para que la prueba posterior se realice correctamente, ya que si el endoscopio no está bien seco no se verá bien en la sala y tendrán que sustituirlo, se utiliza una pieza que sirve de enlace entre el aparato y la pistola de aire para hacer un secado correcto y completo a continuación se lleva el endoscopio a la sala para ser utilizado nuevamente o en su caso se coloca en el armario para su posterior utilización.
Conclusión
La Endoscopia tanto diagnóstica como terapéutica y sus accesorios puede ser un factor de riesgo para la transmisión de enfermedades infecciosas, Por eso debemos realizar una limpieza y desinfección de alto nivel de los endoscopios y sus accesorios, ésta debe realizarse por personal capacitado y debidamente formado periódicamente, los protocolos actuales nos aconsejan utilizar una limpieza y desinfección tanto entre paciente y paciente y otro al inicio y al final de la jornada.
Siempre se debe realizar la limpieza antes de la desinfección, existen mecanismos de adaptación para la correcta limpieza manual de los endoscopios, esta varía según la casa a la que pertenezca el endoscopio, l a limpieza es el paso crítico en el reprocesamiento de Endoscopios.
Bibliografía
- Um.esdocuments/4874468/ 11902306/guia-desinfeccion- endoscopiospdf/8db4239b- 660e-4bb4-95b6-5cc79ld9847d /guianacionalde limpiezaydesinfeccionde endoscopiosy sumaterialaccesorio.
- Hca.es/huca/web/enfermería html/f.archivos/ endoscopias(1).pdf
- Aac.org.ar>nesletter> imágenes>anexo5059196