Índice
Autora: Ana María Menéndez Menéndez (TCAE)
Resumen
Una muestra biológica consiste en extraer fluidos o tejidos corporales (sangre, sudor, jugo digestivo, líquido cefalorraquídeo, esputo, orina, heces, etc.) para realizar un análisis en el laboratorio.
Existen diferentes métodos de obtención de muestras:
- Técnicas de aspiración: se realizan a través de sondas, catéteres o por punción.
- Técnicas de extirpación: se refieren a las biopsias.
Palabras clave
Muestra, orina, cultivo, técnica
Introducción
El TCAE entre sus tareas puede realizar en el hospital entre otras tareas, la recogida de muestras biológicas en pacientes encamados como es la Muestra de Orina para Cultivo, la cual se detalla a continuación.
Definición
La Técnica de recogida de Muestra de Orina para Cultivo debe ser en un recipiente estéril y de boca ancha y, debe de examinarse dentro de las 2 primeras horas después de la recogida para determinar los gérmenes que causan la infección llevándola al Laboratorio de Microbiología junto a su Volante de Petición.
Si el análisis tiene que retrasarse se conservará la muestra refrigerada máximo 24 horas desde su extracción entre 4 y 6º C.
Protocolo de toma de muestra
Se debe realizar en las máximas condiciones de asepsia para que la muestra no se contamine y tenga que ser desechada. El TCAE realizará su higiene de manos y se realizará la higiene genital previa del paciente para que la muestra no se contamine con gérmenes del exterior, la orina se recogerá a mitad de chorro y tendrá que ser a primera hora de la mañana.
Conclusión
Si seguimos las condiciones de asepsia para la recogida de la muestra conseguiremos que ésta no se contamine o sea errónea y obtendremos del Laboratorio de Microbiología el resultado sin lugar a error y así el personal cualificado podrá diagnosticar y tratar al paciente cuanto antes.
Referencias bibliográficas
- Técnicas Básicas de Enfermería. Mcmillan Education. Autores: Regina Cardelús y otros. 2015
- Google Académico