• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Procedimiento e indicación de realización de hemocultivos

Procedimiento e indicación de realización de hemocultivos

12/05/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Indicaciones para realizar extracción de hemocultivos
  • 3 Material necesario para la realización de hemocultivos
  • 4 Procedimiento de la extracción
  • 5 Proceder a la extracción siguiendo los siguientes pasos
  • 6 Resultados y conclusión
  • 7 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 45

Autor principal (primer firmante): María del Mar Martínez Maluenda

Fecha recepción: 13 de abril, 2022

Fecha aceptación: 10 de mayo, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 45

Autoras:

  1. María del Mar Martínez Maluenda
  2. María Belén Ruiz Serrano
  3. Soledad Alba Pérez
  4. Adoración Saiz Gracia
  5. Jessica Enguita Muñoz
  6. Verónica Bazaco Saz

Categoría profesional: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Palabras clave: Sepsis, bacterias, sangre, anaerobios, aerobios, extracción

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

Los hemocultivos se realizan con la finalidad de detectar infecciones en sangre y poder identificar la causa de la infección. Generalmente las infecciones del sistema sanguíneo suelen estar causadas por bacterias, aunque no hay que descartar como causa hongos o virus.

Si el resultado en el Hemocultivo es positivo en gérmenes, la prueba puede tener carácter orientativo para la administración de medicación más adecuada en el tratamiento farmacológico del paciente y tratamiento de su patología.

Indicaciones para realizar extracción de hemocultivos

La indicación de realización de un hemocultivo estaría recomendada como prueba diagnóstica en caso de bacteriemia (presencia de bacterias en sangre) o fungemia (presencia de hongos en sangre)

Las principales indicaciones para la extracción son:

Enviar artículo para publicar

  • Ante un caso de sospecha clínica de sepsis, meningitis, osteomielitis, pielonefritis, infección intraabdominal, artritis, infecciones graves de la piel y tejidos blandos, neumonía, endocarditis o fiebre de origen desconocido.
  • En pacientes con fiebre o hipotermia, escalofríos, leucocitosis o granulocitopenia, fallo multiorgánico de etiología no clara, shock, compromiso hemodinámico de causa desconocida.
  • En niños y ancianos, cuando exista una disminución súbita de la vitalidad o adormecimiento no común, ya que en estos grupos de personas pueden no presentase los signos y síntomas típicos de la bacteriemia.

El uso de realización de un hemocultivo tiene un carácter relevante en el diagnóstico de Sepsis bacteriana cuyos síntomas son:

  • Respiración y frecuencia cardíaca rápida.
  • Dificultad para respirar.
  • Confusión o desorientación.
  • Dolor o molestia extrema.
  • Fiebre, sensación de mucho frio y/o escalofríos.
  • Piel sudorosa y húmeda.

Material necesario para la realización de hemocultivos

  • 4 frascos de hemocultivo (2 para agentes anaerobios y 2 para agentes aerobios)
  • Jeringa de 20 cc
  • Aguja I.V
  • Guantes no estériles
  • Guantes estériles
  • 2 paquetes de gasas estériles
  • Compresor (Smart)
  • Esparadrapo
  • Alcohol 70º
  • Povidona yodada al 10%
  • Paño estéril
  • Contenedor específico para material punzante

Procedimiento de la extracción

  • Identificación del paciente.
  • Higiene de manos y colocación de guantes no estériles
  • Informar al paciente de la técnica que se le va a realizar.
  • Seleccionar zona donde realizar la venopunción.
  • Limpiar zona de punción con alcohol de 70º (Friccionar con movimientos circulares desde el centro hacia zona periférica durante aprox. 30 segundos)
  • Aplicar povidona yodada al 10% como antiséptico (En pacientes con alergia a compuestos yodados, realizar 2 limpiezas con alcohol de 70º)
  • Colocar compresor
  • Colocación de guantes estériles
  • Crear campo estéril

Proceder a la extracción siguiendo los siguientes pasos

  • Extraer 20 cc de sangre de manera aséptica. (No es recomendable realizar la extracción de vía venosa periférica o catéter de vía central, salvo excepciones).
  • Una vez extraída la muestra 5-10 ml de sangre se introducirán en el frasco de anaerobios y los otros 5-10 ml restantes en el frasco de aerobios. (No se debe de realizar cambio de aguja al introducir la muestra en los frascos, ni en la primera extracción, ni al proceder a la segunda extracción).
  • Agitar suavemente los frascos para mezclar la muestra de sangre con el medio de cultivo.
  • Es aconsejable realizar la extracción en dos tomas y una en cada brazo. El tiempo recomendable para la segunda extracción es de 10 minutos aprox.
  • En el supuesto de precisar toma de otras muestras de sangre, se realizarán después con la finalidad de evitar contaminación de las mismas.
  • Presionar sobre la zona de extracción durante unos segundos y colocar una gasa fijada con esparadrapo.
  • Realizar la recogida de material utilizado y retirar desechos según protocolo de residuos hospitalarios y material punzante en el contenedor específico para tal efecto.
  • Identificar las muestras con un correcto etiquetado del paciente, nº de orden de extracción de hemocultivo, fecha y hora.
  • Enviar los botes y volante de microbiología a laboratorio lo más inmediato posible. (Se pueden mantener a temperatura ambiente un periodo de tiempo máximo de 2 horas)
  • Marcar los frascos con 1, 1 (Primera extracción) y 2, 2 (Segunda extracción)
  • Anotación en el libro de Enfermería de día, fecha y hora de la extracción

Resultados y conclusión

Los resultados del hemocultivo serán negativos, en aquellos casos en que no hay presencia de bacteria, ni hongos.

Los resultados positivos indican la presencia de una bacteria u hongo.

En la extracción es conveniente asociar un antibiograma que ayude a orientar qué tratamiento antibiótico o antifúngico será el más eficaz para tratar la infección del paciente.

Los resultados de un Hemocultivo son de relevante ayuda para el diagnóstico de una posible sepsis y comenzar con un manejo adecuado de la infección en el menor tiempo posible.

Bibliografía

  1. Protocolo hospitalario para la extracción de hemocultivos https:// portal.guiasalud.es
  2. Enciclopedia medica / (Manejo hospitalario del paciente con Sepsis) https:// medlineplus.gov
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil