Problemas relacionados con los medicamentos en la salud bucal: mucositis

DEFINICIÓN

Podemos definir como mucositis como la inflamación de alguna parte del tracto intestinal, que comprende desde la boca hasta el ano. Pero en este caso solo nos vamos a centrar en las mucositis de la mucosa oral, ya sea de la boca, los labios o del paladar. En ellas, se produce una pérdida de epitelio bucal, y tras la aparición de un exudado fibrinoso, aparecen finalmente las ulceras. Habitualmente cursan con dolor, lo que altera la ingesta de alimentos y líquidos de los pacientes que las sufren y que además suelen tener dificultad para tragar y sensación de quemazón en la cavidad bucal.

AUTOR: Joseba Echeverria Buenechea (Licenciado en Farmacia)

CAUSAS

Una de las principales causas de aparición de mucositis bucal es el uso de medicamentos antineoplásicos. Se estima que en torno el 50% de las mucositis se deben a estos tratamientos. Entre los medicamentos más conocidos que producen o potencialmente pueden producir mucositis, podemos destacar:

  • Antineoplásicos: Metotrexato, Doxorrubicina y 5-Fluoruracilo.

La mucositis aparece alrededor de una semana después de iniciar la quimioterapia y tiene su punto álgido unos diez días más tarde. La mucositis se puede dividir en cuatro fases diferenciadas:

  • Inflamatoria
  • Epitelial
  • Ulcerativa
  • Cicatrización

Y por el grado de severidad, se clasifican también en cinco grados, que son: asintomático, leve, moderado, severo, y muy severo.

TRATAMIENTO

Ante los pacientes que acuden a la farmacia, y que tomen estos medicamentos, o alguno de los que potencialmente puedan producir mucositis, el primer paso que debemos seguir es ofrecerles uno consejos higiénico-dietéticos, para intentar mitigar o evitar la aparición de la mucositis.

Si aun siguiendo los consejos, aparece mucositis, o esta no mejora, derivarle a su médico de atención primaria para que valore la situación.

En la actualidad no hay una terapia totalmente efectiva que resuelva una mucositis ya instaurada. Existen muchas, sobre todo formulaciones magistrales con lidocaína, prostaglandinas, Vitaminas A y E que han demostrado cierta eficacia en las mejoría de los síntomas.

publica-TFG-libro-ISBN

CONSEJOS HIGIÉNICO-DIETÉTICOS AL PACIENTE

Los principales consejos que podemos dar al paciente para intentar mejorar su mucositis son:

  • Dieta blanda y con alimentos que no irriten la mucosa bucal. Evitar alimentos ácidos, calientes, picantes. Ingerir abundantes líquidos a poder ser fríos.
  • Cepillarse bien los dientes y la lengua después de cada comida. Con un cepillo suave, una pasta de dientes no irritante ni abrasiva
  • Que los productos que utilice para la higiene buco-dental estén indicados para la mucositis. Se puede recomendar la utilización de productos con clorhexidina al 0.12%, ya que han demostrado tener la capacidad de reducir la inflamación, la duración y la potencia de las mucositis.
  • Hacer enjuagues con Manzanilla, debido a sus características antimicrobianas, antimicóticas, estimulantes de la cicatrización y antiinflamatorias, puede mejorar los síntomas de las mucositis.
  • Hidratar muy bien los labios con cremas labiales pero que no sean a base de glicerina ni de vaselina, ya que hacen el efecto contrario.
  • Evitar el tabaco, ya que facilita la enfermedad periodontal.

BIBLIOGRAFÍA

https://gruposdetrabajo. sefh.es/gedefo/images/ stories/documentos/ Web_FH_01_25_139.pdf

https://www. sciencedirect.com /science /article/pii/ S0025775314001183

https://core.ac.uk/ download/pdf/ 11862233.pdf