Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 198
Autor principal (primer firmante): Scarley Milagros Acosta Valladolid
Fecha recepción: 18 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 15 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 198
Autores:
Scarley Milagros Acosta Valladolid, Sonia Armendariz Gambart, Rebeca Keren Chavez Batres, Noelia Campo Monreal, Arancha Morella Larraz, Beatriz Monge Terrer
Categoría: TCAE
Palabras clave: audición, sordera, paciente, implante coclear, audífono, tímpano, oído.
Introducción
En este artículo vamos a explicar los tipos de sordera que se pueden dar en la persona, cuáles pueden ser las causas; que la puede desencadenar y con qué tratamientos o procedimientos contamos para no perder o poder mantener la audición que le queda a la persona que padece este problema.
Las causas que pueden derivar en una sordera pueden ser: por el propio envejecimiento de la persona, por estar expuesto constantemente a ruidos fuertes, por antecedentes familiares, por algunos medicamentos, por infecciones continuas de los oídos o por una meningitis, por traumatismos…
Los síntomas y signos de padecer algún grado de sordera pueden ser: necesidad de subir el volumen de tele y radio, problemas para oír las consonantes, dificultad para llevar una conversación con otra u otras personas sobre todo si hay ruido de fondo multitud, no participar en conversaciones o pedir al locutor que repita y lo haga más alto y más despacio, evitar entornos sociales…
Pruebas diagnósticas
Para detectar algún problema de auditivo contamos con varias pruebas diagnósticas tales como:
Diapasón
Es una prueba simple que puede ayudar al médico a detectar una pérdida de audición, así como a que nivel del oído está el problema
Análisis para detección generales
Prueba de susurros, que consiste en taparse un oído y por el otro el medico va diciendo palabras en distintos volúmenes para ver si el paciente escucha. Es un método poco fiable.
Exploración física
Donde el doctor podrá observar si hay infección en el oído, o cerumen, o alguna alteración en la estructura del oído.
Audímetro
Las realiza un audiólogo. Usará unos cascos donde el paciente escuchará sonidos y palabras en diferentes volúmenes.
Tipos de sordera
Podemos distinguir varios tipos de sordera, y ellas dependerán de porque se han ocasionado;
Por perforación del tímpano
En el caso de que se tenga una perforación del tímpano, en la mayoría de los casos no es necesario tratamiento, pero en otros el medico receta antibióticos si hay infección.
Si se diera el caso de que la rotura no cierra se podría colocar un parche en el tímpano, se hace de forma ambulatoria por el especialista en nariz, garganta y oídos, también conocido por otorrinolaringólogo, y en el caso que no funcionará el parche se podría recurrir a la cirugía.
También se llevará a cabo por el especialista de forma ambulatoria.
Por exceso de cera
En el caso que la falta de audición se deba a un exceso de acumulo de cera bastara con una buena limpieza deshaciéndonos del tapón de cera, algo que llegara a cabo el medico de forma ambulatoria.
Tumores o malformaciones en el oído externo y/o medio
Que en este caso si es grave se tendrá que recurrir a la cirugía.
Traumatismos craneales
Que afectan al oído.
Paperas o sarampión
Pueden producir otosclerosis, que es un crecimiento anormal del oído medio y que causa pérdida de audición. Se trata con cirugía, pero en el caso que el paciente no quiera o no pueda someterse a la cirugía podrá usar audífonos que le ayudaran a tener una mejor escucha auditiva.
Pérdida auditiva sensorial
Las células ciliadas del oído interno han sufrido daños y provocan la pérdida de audición. Esto puede ocurrir con el envejecimiento, por ruidos, por herencia genética, por padecer la rubeola en el embarazo, por padecer ciertas enfermedades…. Etc.
Cuando se da la pérdida auditiva sensorial no hay tratamiento para curarla. En este caso lo que se utilizan son los audífonos o implantes cocleares para paliar el problema. El uso de audífonos o implantes cocleares no paraliza la pérdida de audición.
Pérdida auditiva mixta
Se le conoce así a la que ocurre cuando se dan daños a la vez en el oído externo y medio y en el oído interno y nervio auditivo. El tratamiento en este caso será la combinación de audífonos o implantes cocleares con cirugías quirúrgicas y tratamientos médicos.
Sordera congénita
Que se da en el momento del nacimiento. Para detectar este tipo de sordera, se recomienda un cribado a los 15 días. En el caso de detectar alguna anomalía se le realizaran otras pruebas tales como una otoemisión acústica y otra llamada potenciales evocados auditivos.
Una vez diagnosticada una sordera congénita se llevará a cabo el tratamiento que mejor le vaya al bebe, que podrá ser el uso de audífonos, implantes cocleares y la estimulación del lenguaje.
Conclusión
Las pruebas para la detección precoz de un problema de audición son rápidas, sencillas e indoloras, por ello es importante realizarnos revisiones periódicas y más aún si notamos algún cambio en la audición, puesto que cuanto antes se traten mejor diagnostico tendremos.
Bibliografía
- https://medlineplus.gov/spanish/hearingd isordersanddeafness.html
- https://www.m ayoclinic.org/es-es/diseases-condition s/hearing-loss/symptoms- causes/syc-20373072
- https://www.mayoclin ic.org/es-es/diseases-conditions/heari ng-loss/diagnosis- treatment/drc-20373077
- https://www.hear- it.org/es/Perdida-de-audicion-neurosen sorial
- https://www.hear-it.org/es/perd ida-de-audicion-mixta
- https://www.tuca naldesalud.es/es/tecnologia/artículos/ sordera-recien-nacidos-deteccion- riesgos-asociados