Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 2–Febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2: 82
Autor principal (primer firmante): Carmelo Sainz de la Fuente
Fecha recepción: 20 de Enero, 2021
Fecha aceptación: 14 de Febrero, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(2): 82
Autor:
Carmelo Sainz de la Fuente. (Licenciado en Derecho)
Palabras clave: Ley de cohesión y calidad, principios generales, Sistema Nacional de Salud, cohesión, calidad, coordinación, cooperación, colaboración.
Resumen
El modelo territorial de nuestro Estado, descentralizado y con máxima proximidad de la gestión administrativa a los ciudadanos, produce una multiplicidad de actores sanitarios encargados de velar por la salud pública e individualizada de la población.
Esta diversidad de administraciones públicas sanitarias y entidades colaboradoras en el sistema de salud, hace necesaria una coordinación, colaboración y cohesión de actuaciones y principios, que posibiliten gozar siempre de una calidad en las atenciones y servicios prestados.
Con este fin, se elabora y aprueba la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
En el presente artículo se analizan los principios generales de esta Ley 16/2003, que van a informar las actuaciones de las distintas administraciones sanitarias, y demás entidades que colaboran en el Sistema Nacional de Salud.
Introducción
A partir de la descentralización política de la sanidad, debido a la asunción de competencias sanitarias por la totalidad de las Comunidades Autónomas de nuestro país, surge la necesidad de elaborar una Ley que garantice la equidad, la calidad y la igualdad asistencial a los ciudadanos, con independencia de su lugar de origen, residencia y punto geográfico de tratamiento.
Con el fin de que se mantenga una identidad común, y se dé respuesta a los principios constitucionales de unidad, autonomía y solidaridad entre las distintas comunidades regionales, se publica la Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
La importancia de esta Ley se fundamenta en que busca una actuación cohesionada y conjunta del Estado y de las Comunidades Autónomas, para complementar elementos esenciales del sistema sanitario y poder adaptarse a la modernización que el entorno y nuestra sociedad de bienestar exige.
Objetivos
- Conocer los principios generales recogidos en la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Alcanzar un mayor conocimiento de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, como norma de coordinación, cooperación y colaboración dentro del sistema sanitario estatal.
Principios Generales de la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud
En el artículo 2, se establecen los principios generales que informan esta Ley, y son los siguientes:
- La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva y calidad, evitando especialmente toda discriminación entre mujeres y hombres en las actuaciones sanitarias.
- El aseguramiento universal y público por parte del Estado.
- La coordinación y la cooperación de las Administraciones públicas sanitarias para la superación de las desigualdades en salud, en los términos previstos en esta ley y en la Ley General de Salud Pública.
- La prestación de una atención integral a la salud, comprensiva tanto de su promoción como de la prevención de enfermedades, de la asistencia y de la rehabilitación, procurando un alto nivel de calidad, en los términos previstos en esta ley y en la Ley General de Salud Pública.
- La financiación pública del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con el vigente sistema de financiación autonómica.
- La igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
- La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
- La colaboración de las oficinas de farmacia con el Sistema Nacional de Salud en el desempeño de la prestación farmacéutica.
Conclusiones
La Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud establece la cooperación y la coordinación de las Administraciones públicas sanitarias garantizando la equidad, la calidad, la igualdad y la participación social en el sistema sanitario nacional.
La Ley busca cohesionar las actuaciones y armonizar las condiciones de igualdad efectiva en todo el territorio nacional; y persigue a su vez, una calidad efectiva que aporte un valor añadido a la mejora de la salud, implicando a todos los actores del sistema sanitario.
Para lograr la cohesión y la calidad, la Ley establece unos principios generales, en los que establece como valores
- la igualdad efectiva evitando todo tipo de discriminación
- el aseguramiento universal y público de la sanidad
- la coordinación y cooperación entre las administraciones para superar las desigualdades
- la atención integral a la salud, con un alto nivel de calidad
- la financiación pública
- la libre circulación de profesionales en condiciones de igualdad de oportunidades
- la colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados
- y la colaboración con las oficinas de farmacia.
En definitiva, la Ley pretende sentar los principios de colaboración y cooperación entre las distintas administraciones públicas sanitarias, y entre el conjunto de los actores del sistema sanitario, para mejorar el funcionamiento y la calidad del Sistema Nacional de Salud.
Bibliografía
1. RODRÍGUEZ INIESTA, G. / SEMPERE NAVARRO, A.V. Código de la Seguridad Social. 21ª edición. Pamplona: Aranzadi, Thomson Reuters; 2016.
Legislación consultada en internet
1. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. (boe.es)