• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Principios generales enunciados en la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud

Principios generales enunciados en la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud

16/02/2021

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Introducción
  • 3 Objetivos
  • 4 Principios Generales de la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud
  • 5 Conclusiones
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 2–Febrero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº2: 82

Autor principal (primer firmante): Carmelo Sainz de la Fuente

Fecha recepción: 20 de Enero, 2021

Fecha aceptación: 14 de Febrero, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(2): 82

Autor:

Carmelo Sainz de la Fuente. (Licenciado en Derecho)

Palabras clave: Ley de cohesión y calidad, principios generales, Sistema Nacional de Salud, cohesión, calidad, coordinación, cooperación, colaboración.

Resumen

El modelo territorial de nuestro Estado, descentralizado y con máxima proximidad de la gestión administrativa a los ciudadanos, produce una multiplicidad de actores sanitarios encargados de velar por la salud pública e individualizada de la población.

Esta diversidad de administraciones públicas sanitarias y entidades colaboradoras en el sistema de salud, hace necesaria una coordinación, colaboración y cohesión de actuaciones y principios, que posibiliten gozar siempre de una calidad en las atenciones y servicios prestados.

publica-TFG-libro-ISBN

Con este fin, se elabora y aprueba la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

En el presente artículo se analizan los principios generales de esta Ley 16/2003, que van a informar las actuaciones de las distintas administraciones sanitarias, y demás entidades que colaboran en el Sistema Nacional de Salud.

Introducción

A partir de la descentralización política de la sanidad, debido a la asunción de competencias sanitarias por la totalidad de las Comunidades Autónomas de nuestro país, surge la necesidad de elaborar una Ley que garantice la equidad, la calidad y la igualdad asistencial a los ciudadanos, con independencia de su lugar de origen, residencia y punto geográfico de tratamiento.

Con el fin de que se mantenga una identidad común, y se dé respuesta a los principios constitucionales de unidad, autonomía y solidaridad entre las distintas comunidades regionales, se publica la Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

La importancia de esta Ley se fundamenta en que busca una actuación cohesionada y conjunta del Estado y de las Comunidades Autónomas, para complementar elementos esenciales del sistema sanitario y poder adaptarse a la modernización que el entorno y nuestra sociedad de bienestar exige.

Enviar artículo para publicar

Objetivos

  • Conocer los principios generales recogidos en la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
  • Alcanzar un mayor conocimiento de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, como norma de coordinación, cooperación y colaboración dentro del sistema sanitario estatal.

Principios Generales de la Ley 16/2003, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud

En el artículo 2, se establecen los principios generales que informan esta Ley, y son los siguientes:

  1. La prestación de los servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud en condiciones de igualdad efectiva y calidad, evitando especialmente toda discriminación entre mujeres y hombres en las actuaciones sanitarias.
  2. El aseguramiento universal y público por parte del Estado.
  3. La coordinación y la cooperación de las Administraciones públicas sanitarias para la superación de las desigualdades en salud, en los términos previstos en esta ley y en la Ley General de Salud Pública.
  4. La prestación de una atención integral a la salud, comprensiva tanto de su promoción como de la prevención de enfermedades, de la asistencia y de la rehabilitación, procurando un alto nivel de calidad, en los términos previstos en esta ley y en la Ley General de Salud Pública.
  5. La financiación pública del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con el vigente sistema de financiación autonómica.
  6. La igualdad de oportunidades y la libre circulación de los profesionales en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
  7. La colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados en la prestación de servicios a los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
  8. La colaboración de las oficinas de farmacia con el Sistema Nacional de Salud en el desempeño de la prestación farmacéutica.

Conclusiones

La Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud establece la cooperación y la coordinación de las Administraciones públicas sanitarias garantizando la equidad, la calidad, la igualdad y la participación social en el sistema sanitario nacional.

La Ley busca cohesionar las actuaciones y armonizar las condiciones de igualdad efectiva en todo el territorio nacional; y persigue a su vez, una calidad efectiva que aporte un valor añadido a la mejora de la salud, implicando a todos los actores del sistema sanitario.

Para lograr la cohesión y la calidad, la Ley establece unos principios generales, en los que establece como valores

  • la igualdad efectiva evitando todo tipo de discriminación
  • el aseguramiento universal y público de la sanidad
  • la coordinación y cooperación entre las administraciones para superar las desigualdades
  • la atención integral a la salud, con un alto nivel de calidad
  • la financiación pública
  • la libre circulación de profesionales en condiciones de igualdad de oportunidades
  • la colaboración entre los servicios sanitarios públicos y privados
  • y la colaboración con las oficinas de farmacia.

En definitiva, la Ley pretende sentar los principios de colaboración y cooperación entre las distintas administraciones públicas sanitarias, y entre el conjunto de los actores del sistema sanitario, para mejorar el funcionamiento y la calidad del Sistema Nacional de Salud.

Anuncios

Selección de mascarillas FFP2 homologadas y testadas

Pre Products

Bibliografía

1. RODRÍGUEZ INIESTA, G. / SEMPERE NAVARRO, A.V. Código de la Seguridad Social. 21ª edición. Pamplona: Aranzadi, Thomson Reuters; 2016.

Legislación consultada en internet

1. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. (boe.es)

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Ocronos Total Staff, Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Tarjeta Sanitaria española. Tramitación y características
  • Papel del personal de Enfermería en situaciones de emergencia: desastres
  • Comportamiento sexual en la mujer embarazada: una revisión bibliográfica. Comentario bibliográfico
  • La higiene personal de [email protected] celadores
  • Síndrome de Apert. Reporte de Caso. Ecuador
  • Hiperpotasemia en el anciano mayor con insuficiencia renal crónica
  • Fatiga visual y su relación con el teletrabajo en empleados del Instituto Superior STANFORD, periodo marzo – noviembre 2020. Riobamba, Ecuador
  • Gestión sanitaria. La gestión de personal mediante plantillas orgánicas
  • Confidencialidad, Protección de Datos y Documentación Clínica del personal no sanitario
  • Caso clínico de paciente femenina de 65 años con hernia estrangulada, que le produce obstrucción, perforación intestinal, peritonitis, infarto agudo de miocardio sin obstrucción de arterias coronarias (minoca) e insuficiencia renal aguda estadio 3

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil