Principales riesgos laborales que tienen los auxiliares administrativos de los centros de salud

Autoras: Sagrario Escandón Arenas, Elia Bolaño Fernández, Ana Belén Barros López, Beatriz Prendes González.

Introducción

Definimos un riesgo laboral como la posibilidad que tiene un trabajador de sufrir una enfermedad o un accidente mientras está en su puesto de trabajo, el efecto siempre será negativo sobre el trabajador afectado.

Para definir lo que es un riesgo laboral grave e inminente, nos vamos a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y nos dice que es aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

Legislación

La Ley que regula los riesgos laborales es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

Principales riesgos laborales para los auxiliares administrativos

Los riesgos laborales que habitualmente sufren los trabajadores en los puestos de trabajo como auxiliares administrativos de un centro de salud son:

Caídas al mismo nivel

Son los accidentes que los trabajadores sufren con más frecuencia respecto a los demás riesgos laborales, dichos accidentes se producen por tropezones con cables de los equipos informáticos que hay en las oficinas de los trabajadores de los centros sanitarios, o resbalones por estar el suelo recién fregado o resbaladizo.

Caídas a distinto nivel

Se producen cuando por ejemplo el trabajador auxiliar administrativo se sube a una escalera para coger un archivador que se encuentra en una estantería a la cual no llega desde el suelo y se cae por estar mal anclada dicha escalera al suelo.

Golpes

Son los que se hace el personal auxiliar administrativo cuando por ejemplo se golpea con un cajón de la oficina por encontrarse abierto dicho cajón.

publica-TFG-libro-ISBN

Cortes

Son los producidos por el uso de los materiales de oficina tales como las tijeras, las grapadoras o las guillotinas entre otros materiales cortantes y punzantes.

Consecuencias

Las consecuencias que pueden llegar a tener los auxiliares administrativos de los centros de salud respecto los riesgos laborales que sufran en su puesto de trabajo pueden ser, entre otras:

Roturas de huesos

Se producen cuando se aplica una fuerza excesiva en un hueso, haciendo que se rompa, las fracturas que requieran cirugía reconstructiva y la inserción de clavos, placas o tornillos pueden requerir estancias hospitalarias más largas por ejemplo que las de un dedo roto, pero un dedo roto puede ser más debilitante, puesto que para desarrollar el trabajo de un auxiliar administrativo se emplean las manos para todo.

Hematomas

Se  forman cuando un golpe provoca que los vasos sanguíneos que están cerca de la superficie de la piel se rompan, y entonces una pequeña cantidad de sangre se filtra a los tejidos de debajo de la piel, esa sangre al principio se ve como una marca azul y negra y luego a medida que van pasando los días y se va curando cambia de color.

Conclusión

A la conclusión que llegamos es que mientras los auxiliares administrativos están realizando su trabajo deben prestar la máxima atención a lo que están desarrollando en cada momento, para así evitar distracciones y conseguir que no se lleven a cabo los riesgos laborales en sus puestos de trabajo.

Bibliografía

  • https://www.boe.es/ buscar/pdf/1995 /BOE-A-1995-24292- consolidado.pdf
  • https://www.maz.es/ Publicaciones/ Publicaciones/ manual-01-ley-de- prevencion- de-riesgos-laborales -ley-31- 1995-de-8-de-noviembre.pdf
  • https://www. mutuabalear. es/verFichero. php?id=277