Principales enfermedades bucodentales infantiles

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 166

Autor principal (primer firmante): María Isabel López Ruiz

Fecha recepción: 17 de abril, 2023

Fecha aceptación: 14 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 166

Autores:

  1. María Isabel López Ruiz
  2. Rumyana Georgieva Ivanova
  3. Ester Gimeno Rubio
  4. Sandra Paola Castillo Lafuente
  5. Carlos Mario Olarte Martínez
  6. María Dolores Gil García

Palabras clave: periodontal | enfermedad | convierta | tratamiento | higiene | bucal | conservador | pérdida | farmacológico | permanentes |

Caries del biberón

Se puede desarrollar un tipo de caries galopante, especialmente en la dentición media, que afecta prácticamente a todos los incisivos, y en niños que han sido alimentados durante largos períodos de tiempo con biberones o chupetes empapados en azúcar o miel.

publica-TFG-libro-ISBN

Actuación de Enfermería

  • Si solo está afectado el esmalte, es posible remineralizar la zona inicial de la lesión y recomendamos utilizar:
    • Enjuague bucal diario.
    • Aplicar el gel en la zona afectada.

  • Si la dentina ya está afectada, o si tiene una caries de esmalte extensa, se le derivará a un dentista que realizará tratamientos dentales específicos mediante el sellado de partes del diente. Si la lesión ya ha afectado a la cavidad pulpar, se debe realizar un tratamiento conservador parcial (terapia endodóntica) o su extracción.

  • Si es necesario realizar la extracción de una pieza provisional, se debe controlar este espacio antes del desprendimiento fisiológico para evitar su cierre. Esto hace imposible la expulsión de piezas permanentes. En tales casos, puede utilizar «marcadores de posición».

  • En presencia de un período agudo doloroso y / o abscesos de esputo, se requiere terapia conjunta. Además del tratamiento farmacológico, también se realizan determinados tratamientos odontológicos como el drenaje de abscesos, la cirugía endodóntica y/o apical y la extracción de piezas dentales. Las enfermeras tienen que tratar las lesiones.

Enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal grave es rara en la infancia, pero con la aparición de los dientes permanentes y la pérdida temporal de los dientes, la gingivitis es común y debe tratarse para evitar que se convierta en una enfermedad periodontal.

Periodonto: la estructura que sostiene los dientes. En la periodontitis, el soporte óseo se pierde a pesar de la presencia de inflamación de los tejidos blandos. El término enfermedad periodontal se acepta clásicamente para referirse a la enfermedad periodontal que es de naturaleza inflamatoria y es producida específicamente por bacterias que forman la placa bacteriana.

Por lo general, se pueden aislar cocos, actinomicetos y bacilos grampositivos.

Placa bacteriana: Una película bacteriana viscosa que se adhiere firmemente a la superficie del diente y actúa como un mecanismo de unión entre las colonias bacterianas y los restos de comida.

Gingivitis

La acumulación de bacterias a nivel de la línea de las encías provoca una reacción inflamatoria de las encías llamada gingivitis. Esta inflamación se observa clínicamente solo después de aproximadamente 1 semana de evolución. El tratamiento consiste en eliminar los irritantes locales (sarro, caries, etc.) y dar consejos de higiene bucal.

Mejorar la higiene bucal es la mejor medida de cuidado. También hay enjuagues bucales de clorhexidina de 0, 12 o 12 horas disponibles para niños de 6 a 7 años y mayores que requieren tratamiento farmacológico concomitante.

Recesión gingival localizada

Son recesiones de las encías y suelen estar provocadas por un frenillo labial patológico o un traumatismo oclusal. La localización más común es en la región anterior inferior.

Ante estas lesiones, se debe derivar al niño al odontólogo para seguir la evolución del proceso y determinar qué tratamiento es mejor (conservador, ortodóncico, quirúrgico, etc.).

Hiperplasia gingival por fármacos

La fenitoína es el fármaco de elección para los pacientes con epilepsia, causando hiperplasia gingival hasta en el 50% de los pacientes que la toman. Otros medicamentos incluyen bloqueadores de los canales de calcio como la ciclosporina y la nifedipina.

Estos fármacos bloquean los efectos de la captación de calcio celular y mejoran la respuesta del tejido conjuntivo a estímulos como la placa. La prevención se basa en la eliminación del fármaco causal, el cambio a otro fármaco con propiedades similares en la medida de lo posible y estrictas medidas de higiene bucal y dental.

El tratamiento de los casos graves es la extirpación quirúrgica del tejido hiperplásico, pero es posible la recurrencia.

Periodontitis

La gingivitis debe controlarse para evitar que se convierta en una enfermedad periodontal. En la periodontitis (piorrea alveolar), además de la inflamación de los tejidos blandos provocada por el ataque bacteriano, se produce la pérdida del tejido óseo que soporta los dientes, dando lugar a la movilidad y, en casos extremos, a la pérdida total del diente que puede llegar a provocar la pérdida. dientes.

Existe evidencia de que los mecanismos inadecuados de defensa del huésped pueden promover la progresión de la enfermedad desde la gingivitis a la periodontitis. Para prevenir la enfermedad periodontal, es necesario prevenir el desarrollo de gingivitis, mantener una salud óptima de las encías y diagnosticarla a tiempo.

Todos los niños con encías inflamadas, como aquellos que sangran con facilidad, tienen un movimiento anormal de los dientes o tienen encías retraídas, deben ser derivados al dentista.

Lesiones traumáticas de los dientes

La prevalencia de trauma dental infantil es de aproximadamente 30% en dientes temporales y 22% en dientes permanentes. En cuanto al género, es más común en niños que en niñas.

Los traumatismos suelen afectar a una o dos partes, siendo los incisivos centrales superiores generalmente los más protegidos.

Dentición temporal

Para fracturas que afectan solo una pequeña porción de la corona, el pronóstico es bueno y el tratamiento consiste solo en dolor y un curso de control.

Si la fractura ya ha afectado a la raíz, tu dentista la tratará y verá si se puede salvar o si hay que quitarla. Si un diente temporal se arranca por completo, no se recomienda la reimplantación, ya que puede interferir con el desarrollo embrionario.

Dentición permanente

En esta dentición es muy importante poder conservar los dientes a pesar de estar lesionados. En las avulsiones se procederá a la reimplantación de la pieza en su alvéolo.

Cuanto menor sea el tiempo entre el accidente y el reimplante, mejor será el tratamiento.

El tiempo óptimo para obtener buenos resultados es de 30 minutos, después de 2 horas, los resultados del procedimiento comienzan a desvanecerse. También es muy importante guardar la pieza hasta la reimplantación. Se recomienda ponerlo en leche, solución salina o contacto con saliva en la boca del paciente.

También debe tratarse con antibióticos como la amoxicilina o la amoxicilina con ácido clavulánico. También se debe considerar la profilaxis contra el tétanos. Los dientes adyacentes deben inmovilizarse durante 1-2 semanas.

Además, se debe tratar la pulpa de este diente (tratamiento endodóntico) para evitar una posterior necrosis postraumática.

Bibliografía

  1. Corona JP. Diagnóstico de salud bucodental en niños de 6 a 12 años de edad del nivel primaria en la ciudad de Tampico, Madero y Altamira (Tamaulipas, México). Universidad de Sevilla; 2014.
  2. Sld.cu. [citado 2 de abril de 2023]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000 400006
  3. Sanitas. Consejos para unos dientes sanos en los niños [Internet]. Sanitas. [citado 2 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/e s/particulares/ biblioteca-de-salud/salud-dental/odontop ediatria/consejos-ninos.html
  4. Problemas dentales infantiles [Internet]. Nieto & Llorens. Clinicas Dentales Nieto & Llorens; 2022 [citado 2 de abril de 2023]. Disponible en: https:// www.clinicadentalnietoyllorens.com/blog/ problemas-dentales-infantiles/
  5. Problemas dentales que son más frecuentes en adolescentes [Internet]. clinicasgallut.com. Clínicas Dentales Gallut; 2022 [citado 2 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.clinicasgallut.com/problemas -dentales-que-son-mas-frecuentes-en-ad olescentes/
  6. DOSSIER DE PRESENTACIÓN PARA PROFESIONALES SANITARIOS. PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL EN LOS CENTROS DOCENTES [Internet]. Sespo.es. [citado 2 de abril de 2023]. Disponible en: https://sespo.es/wp-content/uploads/Prog rama-de-salud-bucodental-en- centros-docentes-C-Valenciana-2005.pdf