Cómo prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en lugares públicos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 48

Autor principal (primer firmante): María Casilda Giménez Peralta

Fecha recepción: 8 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 4 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 48

Autores:

  1. María Casilda Giménez Peralta
  2. María Isabel Gómez Campillo
  3. Raquel Martínez Álvarez
  4. Eva Unzueta Salvador
  5. Olga Espallargas Vidal
  6. Leticia Serrano Tomás

Categoría: TCAE

Palabras clave: enfermedades infecciosas, lugares públicos, prevención, lavado de manos, desinfectantes para manos, mascarillas, distanciamiento físico, ventilación adecuada, limpieza y desinfección, evitar tocarse la cara.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

Las enfermedades infecciosas son causadas por la propagación de patógenos, como virus, bacterias y hongos.

La propagación de enfermedades infecciosas es una preocupación importante en lugares públicos, donde grandes cantidades de personas pueden reunirse y compartir espacios y objetos.

Con la pandemia de COVID-19, se ha vuelto aún más importante tomar medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades infecciosas en espacios públicos.

Medidas para prevenir la propagación

La propagación de patógenos como virus, bacterias y hongos, puede ser difícil de controlar, pero hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de infección.

En este artículo, se discutirán algunas medidas importantes para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en lugares públicos.

Lavado de manos

El lavado de manos es una de las medidas más efectivas para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Es importante lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de tocar superficies públicas, como manijas de puertas, barandas y botones de ascensor.

El secado completo de las manos también es importante, ya que las manos húmedas son más propensas a la propagación de patógenos.

publica-articulo-revista-ocronos

Uso de desinfectantes para manos

Si el lavado de manos no es posible, se recomienda el uso de desinfectantes para manos a base de alcohol. Los desinfectantes para manos deben contener al menos un 60% de alcohol para ser efectivos.

Es importante recordar que los desinfectantes para manos no deben usarse como reemplazo del lavado de manos, sino como un complemento cuando el lavado de manos no es posible.

Uso de mascarillas

El uso de mascarillas es una medida efectiva para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas, especialmente en lugares públicos cerrados. Las mascarillas deben cubrir completamente la nariz y la boca y deben ser usadas por todas las personas presentes en el lugar público.

Además, se deben seguir las pautas locales y nacionales sobre el uso de mascarillas.

Mantenimiento de la distancia física

El distanciamiento físico es otra medida importante para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Se recomienda mantener una distancia de al menos 1 metro entre las personas en lugares públicos. Esta medida es particularmente importante cuando se está en lugares cerrados donde la circulación del aire es limitada. Además, se deben seguir las pautas locales y nacionales sobre el distanciamiento físico.

Ventilación adecuada

La ventilación adecuada es esencial en lugares públicos cerrados para reducir la propagación de enfermedades infecciosas. Se recomienda abrir ventanas y puertas para permitir una circulación adecuada del aire.

Además, los sistemas de aire acondicionado y calefacción deben limpiarse y mantenerse regularmente para asegurar que estén funcionando correctamente.

Limpieza y desinfección de superficies

La limpieza y desinfección regular de superficies en lugares públicos es esencial para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Las superficies que deben limpiarse periódicamente incluyen mesas, sillas, manijas de puertas, barandas, botones de ascensor y baños públicos.

Se recomienda el uso de productos desinfectantes aprobados por las autoridades sanitarias para asegurar una limpieza efectiva.

Evitar tocarse la cara

Es importante evitar tocarse la cara, especialmente la nariz, la boca y los ojos, cuando se está en lugares públicos. Los patógenos pueden transmitirse a través de las manos a la cara, lo que aumenta el riesgo de infección.

Si es necesario tocar la cara, se recomienda lavar las manos con agua y jabón o usar un desinfectante para manos antes de hacerlo.

Educar al público

La educación pública es importante para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Las personas necesitan estar informadas sobre las medidas preventivas y cómo pueden protegerse a sí mismas ya los demás.

Es importante que se informe al público sobre la importancia del lavado de manos, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y la limpieza y desinfección de superficies. También deben ser informados sobre cómo cubrirse la boca al toser o estornudar, evitar tocarse la cara y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Las organizaciones gubernamentales, los medios de comunicación y las redes sociales pueden ser herramientas efectivas para educar al público sobre la prevención de enfermedades infecciosas. También se pueden llevar a cabo campañas de sensibilización y educación en lugares públicos, como escuelas, hospitales y centros comunitarios.

Es importante que la información sea clara y accesible para todos, incluyendo a personas con discapacidades o que hablen diferentes idiomas. Las organizaciones pueden trabajar con traductores e intérpretes para asegurarse de que la información sea comunicada de manera efectiva a todas las personas.

Conclusión

En resumen, la educación pública es una herramienta importante en la prevención de la propagación de enfermedades infecciosas en lugares públicos.

Es importante informar al público sobre las medidas preventivas y cómo pueden protegerse a sí mismos ya los demás. Al educar al público, se puede reducir la propagación de enfermedades infecciosas y proteger la salud pública en general.

Bibliografía

  1. Elsevier.es. [citado el 4 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es- revista-enfermedades-infecciosas-microbi ologia-clinica-28-articulo-medidas- prevencion-transmision-microorganismos-e ntre-S0213005X14000482
  2. Uniondemutuas.es. [citado el 4 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.uniondemutuas.es/wp-content/ uploads/2019/04/Manual-prevencion- enfermedades-infectocontagiosas.pdf
  3. CSIC . Diseñan un método para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en aeropuertos [Internet]. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2023 [citado el 4 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.csic.es/es/actualidad- del-csic/disenan-un-metodo-para-prevenir -la-propagacion-de-enfermedades- infecciosas-en
  4. CDC. How to protect yourself and others [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2023 [citado el 4 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nco v/prevent-getting-sick/prevention.html