Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–Abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 36
Autor principal (primer firmante): Juan Pablo Fernández Álvarez
Fecha recepción: 19 de Marzo, 2021
Fecha aceptación: 5 de Abril, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(4): 36
Autor:
Juan Pablo Fernández Álvarez
Categoría profesional
Auxiliar administrativo
Resumen
El coronavirus es una infección que cursa fundamentalmente con un cuadro de tipo respiratorio. Se transmite, fundamentalmente a través de gotículas de saliva o secreciones nasales de las personas infectadas. Para evitar su transmisión, es fundamental realizar una adecuada higiene de manos.
Palabras clave:
COVID-19; medidas de prevención; auxiliar administrativo; servicios de salud.
Introducción
El coronavirus es un tipo de virus descubierto en el año 2019 que provoca una enfermedad infecciosa caracterizada por cuadros respiratorios, generalmente leves o moderados, salvo en caso de padecer alguna enfermedad concomitante, como enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria, diabetes o cáncer, en cuyo caso es más probable sufrir un cuadro de gravedad. Su propagación se realiza mediante gotículas de saliva o secreciones nasales que se expulsan con la tos o el estornudo de una persona infectada.
Los síntomas que provoca esta enfermedad con mayor frecuencia son la tos seca, la fiebre y el cansancio. No obstante, existe un amplio abanico de sintomatología asociada a esta infección, como los dolores musculares, el catarro de vías altas, la cefalea, la odinofagia, la conjuntivitis, la diarrea y/o los vómitos, la anosmia y ageusia o las erupciones en la piel.
Objetivos
El objetivo principal de este estudio es describir las principales medidas que se pueden llevar a cabo para evitar la infección por coronavirus en el personal administrativo de los servicios de salud.
Método
Para ello, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica del material existente en materia de prevención de la infección por COVID-19 en las páginas web de los diferentes Servicios de Salud, así como en páginas de instituciones sanitarias de carácter oficial.
Resultados
Una de las medidas fundamentales para evitar la transmisión del virus es la higiene de manos. Para realizar una correcta higiene de manos es necesario seguir los pasos señalados a continuación:
- Mojar las manos con agua y cubrir las palmas de las manos con jabón. En caso de realizar la higiene de manos con gel hidroalcohólico, habrá que depositar en la palma de la mano una cantidad suficiente para poder cubrir todas las manos.
- Frotar las palmas de las manos entre sí.
- Frotar la palma de la mano izquierda con el dorso de la mano derecha y, a continuación, la palma de la mano derecha con el dorso de la mano izquierda. Debe hacerse entrelazando las manos para llegar con los productos de higiene a los espacios interdigitales.
- Frotar las palmas de ambas manos, una contra la otra, entrelazando asimismo los dedos entre sí.
- Frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la otra mano, agarrándose los dedos.
- Frotar ambos pulgares agarrándolos con la palma de la mano contraria, haciendo un movimiento de rotación.
- Frotar la punta de los dedos de una mano contra la palma de la otra mano, con un movimiento de rotación.
- En el caso de utilizar gel hidroalcohólico, los pasos anteriores deberán realizarse durante un período de tiempo de entre 20 y 30 segundos, hasta que el produzco esté totalmente seco. Si, por el contrario, la higiene de manos se realiza con agua y jabón, después de los pasos anteriores se deberán aclarar bien las manos debajo del grifo de agua, secándolas a continuación con una toalla de un solo uso, con la que se cerrará el grifo, evitando tocarlo con las manos. En este último caso, el procedimiento durará entre 40 y 60 segundos.
Conclusiones
La higiene de manos es una medida imprescindible para evitar la transmisión de la infección por coronavirus. Los profesionales de las instituciones sanitarias deben recibir formación adecuada en esta materia, para conocer los pasos fundamentales a la hora de hacer una correcta higiene de manos. En el caso de los auxiliares administrativos, si bien su trato con el paciente no es tan cercano como puede ser en el de otros profesionales sanitarios, es igualmente imprescindible, dado el continuo manejo de papeles y otros artículos que se desplazan entre unas personas y otras durante el trabajo diario.
Bibliografía
- Organización Mundial de la Salud. Coronavirus [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021 [Acceso el 10 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/ health-topics/coronavirus #tab=tab_1
- Organización Mundial de la Salud. Coronavirus [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021 [Acceso el 10 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/ es/emergencies/diseases/ novel-coronavirus-2019/ advice-for- public/q-a- coronaviruses#:~:text=sintomas
- Portal de Salud del Principado de Asturias. Información sobre el COVID-19 para profesionales. Colocación / retirada del Equipo de Protección Individual (EPI) e higiene de manos [Internet]. Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias; 2020. [Acceso el 11 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.astursalud.es/ documents/31867/944252/ EPI+colocacion+ retirada+ 2+y+2+higiene+ manos. pdf/ 263cbc 12-68c7-da9e-75 f1-6dfb5ddeaca7