• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Prevención de riesgo de contagio frente al COVID-19 en el trabajo diario de un auxiliar administrativo

Prevención de riesgo de contagio frente al COVID-19 en el trabajo diario de un auxiliar administrativo

07/04/2021

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Introducción
  • 3 Objetivos
  • 4 Método
  • 5 Resultados
  • 6 Conclusiones
  • 7 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–Abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 36

Autor principal (primer firmante): Juan Pablo Fernández Álvarez

Fecha recepción: 19 de Marzo, 2021

Fecha aceptación: 5 de Abril, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(4): 36

Autor:

Juan Pablo Fernández Álvarez

Categoría profesional

publica-TFG-libro-ISBN

Auxiliar administrativo

Resumen

El coronavirus es una infección que cursa fundamentalmente con un cuadro de tipo respiratorio. Se transmite, fundamentalmente a través de gotículas de saliva o secreciones nasales de las personas infectadas. Para evitar su transmisión, es fundamental realizar una adecuada higiene de manos.

Palabras clave:

COVID-19; medidas de prevención; auxiliar administrativo; servicios de salud.

Enviar artículo para publicar

Introducción

El coronavirus es un tipo de virus descubierto en el año 2019 que provoca una enfermedad infecciosa caracterizada por cuadros respiratorios, generalmente leves o moderados, salvo en caso de padecer alguna enfermedad concomitante, como enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria, diabetes o cáncer, en cuyo caso es más probable sufrir un cuadro de gravedad. Su propagación se realiza mediante gotículas de saliva o secreciones nasales que se expulsan con la tos o el estornudo de una persona infectada.

Los síntomas que provoca esta enfermedad con mayor frecuencia son la tos seca, la fiebre y el cansancio. No obstante, existe un amplio abanico de sintomatología asociada a esta infección, como los dolores musculares, el catarro de vías altas, la cefalea, la odinofagia, la conjuntivitis, la diarrea y/o los vómitos, la anosmia y ageusia o las erupciones en la piel.

Objetivos

El objetivo principal de este estudio es describir las principales medidas que se pueden llevar a cabo para evitar la infección por coronavirus en el personal administrativo de los servicios de salud.

Método

Para ello, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica del material existente en materia de prevención de la infección por COVID-19 en las páginas web de los diferentes Servicios de Salud, así como en páginas de instituciones sanitarias de carácter oficial.

Resultados

Una de las medidas fundamentales para evitar la transmisión del virus es la higiene de manos. Para realizar una correcta higiene de manos es necesario seguir los pasos señalados a continuación:

  • Mojar las manos con agua y cubrir las palmas de las manos con jabón. En caso de realizar la higiene de manos con gel hidroalcohólico, habrá que depositar en la palma de la mano una cantidad suficiente para poder cubrir todas las manos.
  • Frotar las palmas de las manos entre sí.
  • Frotar la palma de la mano izquierda con el dorso de la mano derecha y, a continuación, la palma de la mano derecha con el dorso de la mano izquierda. Debe hacerse entrelazando las manos para llegar con los productos de higiene a los espacios interdigitales.
  • Frotar las palmas de ambas manos, una contra la otra, entrelazando asimismo los dedos entre sí.
  • Frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la otra mano, agarrándose los dedos.
  • Frotar ambos pulgares agarrándolos con la palma de la mano contraria, haciendo un movimiento de rotación.
  • Frotar la punta de los dedos de una mano contra la palma de la otra mano, con un movimiento de rotación.
  • En el caso de utilizar gel hidroalcohólico, los pasos anteriores deberán realizarse durante un período de tiempo de entre 20 y 30 segundos, hasta que el produzco esté totalmente seco. Si, por el contrario, la higiene de manos se realiza con agua y jabón, después de los pasos anteriores se deberán aclarar bien las manos debajo del grifo de agua, secándolas a continuación con una toalla de un solo uso, con la que se cerrará el grifo, evitando tocarlo con las manos. En este último caso, el procedimiento durará entre 40 y 60 segundos.

Conclusiones

La higiene de manos es una medida imprescindible para evitar la transmisión de la infección por coronavirus. Los profesionales de las instituciones sanitarias deben recibir formación adecuada en esta materia, para conocer los pasos fundamentales a la hora de hacer una correcta higiene de manos. En el caso de los auxiliares administrativos, si bien su trato con el paciente no es tan cercano como puede ser en el de otros profesionales sanitarios, es igualmente imprescindible, dado el continuo manejo de papeles y otros artículos que se desplazan entre unas personas y otras durante el trabajo diario.

Bibliografía

  1. Organización Mundial de la Salud. Coronavirus [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021 [Acceso el 10 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/ health-topics/coronavirus #tab=tab_1
  2. Organización Mundial de la Salud. Coronavirus [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021 [Acceso el 10 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/ es/emergencies/diseases/ novel-coronavirus-2019/ advice-for- public/q-a- coronaviruses#:~:text=sintomas
  3. Portal de Salud del Principado de Asturias. Información sobre el COVID-19 para profesionales. Colocación / retirada del Equipo de Protección Individual (EPI) e higiene de manos [Internet]. Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias; 2020. [Acceso el 11 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.astursalud.es/ documents/31867/944252/ EPI+colocacion+ retirada+ 2+y+2+higiene+ manos. pdf/ 263cbc 12-68c7-da9e-75 f1-6dfb5ddeaca7
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Especial Coronavirus, Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia
  • Alopecia androgénica femenina
  • Documentación clínica. Historia Clínica del paciente

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil