Índice
INTRODUCCIÓN
Los ojos son una zona muy sensible de nuestro cuerpo a la que, en numerosas ocasiones, no prestamos suficiente atención y cuidado. El uso de las pantallas electrónicas se extiende a muchas actividades de la vida diaria, como la lectura y escritura. Estos dispositivos en muchos casos se utilizan durante la jornada laboral y también para las actividades sociales.
Autoras: Ana Belén Villazón Sánchez, Diana Lastra Carreño, Judith González Suárez
Algunos estudios indican que llegamos a estar unas 14 horas al día mirando pantallas electrónicas.
El parpadeo es un factor importante a tener en cuenta durante el uso de pantallas. Un parpadeo adecuado contribuye a la correcta distribución de la película lagrimal, protegiendo la superficie ocular. Pero también se ha visto que el parpadeo juega un papel importante en la cognición: así, las tareas que requieren mucha atención visual tienen tendencia a inhibir el parpadeo. Además, el parpadeo también facilita la interpretación de la percepción visual.
¿CUÁNTAS VECES PARPADEA EL OJO HUMANO POR MINUTO?
En una conversación, los interlocutores parpadean una media de 22 veces por minuto.
Cuando alguien lee, la frecuencia de este parpadeo se produce 12 a 15 veces por minuto.
Pero cuando se está sentado delante de una computadora, los ojos PARPADEAN MENOS DE 5 VECES POR MINUTO
OJO SECO Y MENOS PARPADEO
- La concentración de nuestra atención en la pantalla hace disminuir la frecuencia del parpadeo e incrementa la sintomatología del ojo seco.
- Esto aumenta la fatiga ocular y mental.
- Un ojo sin la lubricación del parpadeo es como un motor sin aceite: los pistones se pegan a las camisas de los cilindros y el motor se estropea
OJO SECO Y POSICIÓN DEL MONITOR
- Busque su “punto dulce” en la pantalla; nuestros ojos tienden a mirar hacia abajo de forma natural. Para adaptarse a esa tendencia, coloca el monitor del ordenador de forma que el centro de la pantalla quede unos cm por debajo de la altura de sus ojos y a una distancia 50-70cm.
- La pantalla debe estar debajo del horizonte visual. Esto permite que los párpados cubran mayor superficie del globo ocular y disminuya la exposición de la córnea.
- Así será menor la desecación de la película lagrimal que cubre la córnea y protege de los síntomas del ojo seco.
OJO SECO Y CANSANCIO VISUAL
- Las personas que deben usar gafas no siempre las tienen adecuadas a la distancia respecto de la pantalla, cosa que deben resolver con su oftalmólogo.
- A ello se suma que muchos lugares de trabajo no cuentan con una adecuada iluminación.
ACERCA DE LA ILUMINACIÓN
- Ubicación del monitor en relación a las fuentes de iluminación (ventanas, lámparas, tubos). Se trata de evitar los reflejos en la pantalla, con lo que se aumenta la visibilidad y disminuye la fatiga ocular.
- Para un correcto uso de las pantallas del monitor, debe verificarse que la iluminación ambiental sea lo suficientemente tenue para un buen contraste de la pantalla sin que dificulte la visión de textos, objetos que se haya sobre la mesa.
- Usar pantallas antideslumbramiento; se instala un filtro antideslumbramiento sobre la pantalla para reducir los reflejos cuando no se pueda controlar las fuentes de luz del entorno.
SÍNTOMAS VISUALES MÁS FRECUENTES
- Pesadez ocular.
- Pesadez de los párpados.
- Visión borrosa.
- Enrojecimiento ocular.
- Sequedad ocular.
- Molestias y dolores causados por la luz.
- Arenilla en los ojos.
- Molestias permanentes
SÍNTOMAS NO OCULARES MÁS FRECUENTES
- Cefaleas.
- Dolor y contractura cervical.
- Dolores dorsolumbares.
- Túnel carpiano.
- Cambios de carácter con irritación e insomnio.
Las causas de estos síntomas están relacionadas fundamentalmente con factores posturales tanto de los ojos como del esqueleto y los músculos.
RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS DE PC
- Utilice colirios de lágrimas artificiales de forma periódica mientras trabaja con pantallas.
- Si usa Lentes de Contacto utilice los colirios de lágrimas artificiales con mayor frecuencia.
- Ubíquese frente a la pantalla de modo que su mirada sea ligeramente hacia abajo.
- Al cabo de cierto tiempo aparece dificultad para enfocar, disminución de la nitidez de las imágenes de cerca, por ello se recomienda no trabajar más de 50 minutos seguidos delante de la pantalla.
- Tome un descanso de 5 a 10 minutos, levántese y mire a lo lejos y cerca sucesivamente.
- Dirija su mirada a la lejanía para movilizar los músculos del ojo cada 20 minutos.
- Regule la temperatura ambiental para evitar el aumento de la sequedad ocular.
- Consulte al oftalmólogo por posible necesidad de corrección óptica para distancias intermedias y para controles y estudios que eviten el inicio de la sequedad ocular.
BIBLIOGRAFÍA
- Prevención de riesgos laborales en oficinas y despachos publicación editada por mc.
- Guía orientativa para la selección y utilización de protectores oculares y faciales. INSSBT.
- Cómo afectan las pantallas electrónicas al sistema visual; artículo científico la Gaceta
- Trastornos visuales del ordenador ERGO