Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–Abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 13
Autor principal (primer firmante): Laura Álvarez García
Fecha recepción: 6 de Marzo, 2021
Fecha aceptación: 1 de Abril, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(4): 13
Primera autora: Laura Álvarez García (auxiliar administrativo del SESPA)
Segunda autora: María Catia Fernández Álvarez (auxiliar administrativo del SESPA)
Introducción
El cansancio ocular es una enfermedad frecuente en el campo administrativo, ya que los ojos se cansan debido al uso intenso de mirar pantallas u otros dispositivos digitales.
En la mayoría de los casos la fatiga visual puede resultar molesta, pero desaparece con el descanso o al tomar medidas preventivas.
Objetivo
El objetivo de este trabajo es identificar las causas de la fatiga visual a la que se ven expuestas el personal administrativo de la salud y conocer aquellas medidas preventivas existentes que permitan disminuir sus efectos o paliarlos por completo.
Síntomas
Identificar los síntomas de la fatiga visual es muy sencillo ya que normalmente se manifiestan de la siguiente manera:
- Sentimiento de ojos doloridos, cansados con picazón o con ardor.
- Sensación de visión doble o borrosa
- Aparición de dolor de cabeza y de cuello, así como de espalda y hombros.
- Sensación de ser más sensible a la luz
- Sensación de imposibilidad de mantener los ojos abiertos
- Mayor dificultad para la concentración.
Causas y medidas preventivas
Una vez que hemos identificado los síntomas de la fatiga visual resulta imprescindible conocer sus causas, así como las medidas que tenemos para prevenirla.
Entre las causas más frecuentes de la vista cansada se encuentran las siguientes:
- Mirar constantemente pantallas digitales como el ordenador, tablets, móviles y demás dispositivos digitales
- Leer de forma continuada sin realizar pausas de descanso.
- Estar expuesto a una mala iluminación como una luz demasiado brillante o resplandeciente o forzar la vista con una luz muy tenue.
- Estar en un entorno de aire demasiado seco debido a sistemas de ventilación como calefacciones o aire acondicionado.
- Estar muy cansado o estresado
- Una mala postura
Para evitar la fatiga visual existen algunas medidas preventivas y ejercicios que veremos a continuación:
- Descansar la vista cada hora, realizando otra tarea por ejemplo dentro del trabajo administrativo realizando una llamada telefónica o hablando con un compañero.
- Adoptar una postura correcta, intentar parpadear con frecuencia.
- Utilizar una luz de forma indirecta.
- Podemos relajar la vista echando agua fría a los ojos.
- Evitar los reflejos de luz sobre la pantalla, situándonos en posición lateral a las ventanas.
- Hay que colocar la pantalla de manera que la altura sea un poco por debajo del nivel de los ojos.
- Podemos realizar ejercicios: Mover los ojos en el sentido de las agujas del reloj, y parpadear cada vez que acabemos una vuelta, al terminar realizar el mismo ejercicio en sentido contrario. Realizar parpadeos abriendo y cerrando los ojos.
Conclusiones
En el campo administrativo la fatiga ocular es un problema frecuente derivado del uso continuado de pantallas como la pantalla del ordenador como herramienta clave de trabajo. Para evitar problemas crónicos o de gravedad conviene saber detectar a tiempo los primeros síntomas, reconocer sus causas y aplicar las medidas preventivas oportunas.
En el mundo globalizado y digitalizado en el que vivimos todo son pantallas y dispositivos electrónicos, es por ello que debemos adaptarnos a la tecnología, pero sin descuidar nuestra salud.
Bibliografía
- https://www.mayoclinic. org/es-es/diseases-conditions/ eyestrain/symptoms- causes/syc-20372397#:~: text=Los%20signos %20y%20s%C3% ADntomas%20de, Visi%C3%B3n%20 borrosa%20o%20doble
- https://www.prevensystem. com/internacional/799/noticia -como-prevenir-la-fatiga- visual-en-el-trabajo. html