• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Prevención de la fatiga ocular en el Personal Administrativo de la Salud

Prevención de la fatiga ocular en el Personal Administrativo de la Salud

03/04/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivo
  • 3 Síntomas
  • 4 Causas y medidas preventivas
  • 5 Conclusiones
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–Abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 13

Autor principal (primer firmante): Laura Álvarez García

Fecha recepción: 6 de Marzo, 2021

Fecha aceptación: 1 de Abril, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(4): 13

Primera autora: Laura Álvarez García (auxiliar administrativo del SESPA)

Segunda autora: María Catia Fernández Álvarez (auxiliar administrativo del SESPA)

Introducción

El cansancio ocular es una enfermedad frecuente en el campo administrativo, ya que los ojos se cansan debido al uso intenso de mirar pantallas u otros dispositivos digitales.

publica-TFG-libro-ISBN

En la mayoría de los casos la fatiga visual puede resultar molesta, pero desaparece con el descanso o al tomar medidas preventivas.

Objetivo

El objetivo de este trabajo es identificar las causas de la fatiga visual a la que se ven expuestas el personal administrativo de la salud y conocer aquellas medidas preventivas existentes que permitan disminuir sus efectos o paliarlos por completo.

Síntomas

Identificar los síntomas de la fatiga visual es muy sencillo ya que normalmente se manifiestan de la siguiente manera:

  • Sentimiento de ojos doloridos, cansados con picazón o con ardor.
  • Sensación de visión doble o borrosa
  • Aparición de dolor de cabeza y de cuello, así como de espalda y hombros.
  • Sensación de ser más sensible a la luz
  • Sensación de imposibilidad de mantener los ojos abiertos
  • Mayor dificultad para la concentración.

Causas y medidas preventivas

Una vez que hemos identificado los síntomas de la fatiga visual resulta imprescindible conocer sus causas, así como las medidas que tenemos para prevenirla.

Enviar artículo para publicar

Entre las causas más frecuentes de la vista cansada se encuentran las siguientes:

  • Mirar constantemente pantallas digitales como el ordenador, tablets, móviles y demás dispositivos digitales
  • Leer de forma continuada sin realizar pausas de descanso.
  • Estar expuesto a una mala iluminación como una luz demasiado brillante o resplandeciente o forzar la vista con una luz muy tenue.
  • Estar en un entorno de aire demasiado seco debido a sistemas de ventilación como calefacciones o aire acondicionado.
  • Estar muy cansado o estresado
  • Una mala postura

Para evitar la fatiga visual existen algunas medidas preventivas y ejercicios que veremos a continuación:

  • Descansar la vista cada hora, realizando otra tarea por ejemplo dentro del trabajo administrativo realizando una llamada telefónica o hablando con un compañero.
  • Adoptar una postura correcta, intentar parpadear con frecuencia.
  • Utilizar una luz de forma indirecta.
  • Podemos relajar la vista echando agua fría a los ojos.
  • Evitar los reflejos de luz sobre la pantalla, situándonos en posición lateral a las ventanas.
  • Hay que colocar la pantalla de manera que la altura sea un poco por debajo del nivel de los ojos.
  • Podemos realizar ejercicios: Mover los ojos en el sentido de las agujas del reloj, y parpadear cada vez que acabemos una vuelta, al terminar realizar el mismo ejercicio en sentido contrario. Realizar parpadeos abriendo y cerrando los ojos.

Conclusiones

En el campo administrativo la fatiga ocular es un problema frecuente derivado del uso continuado de pantallas como la pantalla del ordenador como herramienta clave de trabajo. Para evitar problemas crónicos o de gravedad conviene saber detectar a tiempo los primeros síntomas, reconocer sus causas y aplicar las medidas preventivas oportunas.

En el mundo globalizado y digitalizado en el que vivimos todo son pantallas y dispositivos electrónicos, es por ello que debemos adaptarnos a la tecnología, pero sin descuidar nuestra salud.

Bibliografía

  1. https://www.mayoclinic. org/es-es/diseases-conditions/ eyestrain/symptoms- causes/syc-20372397#:~: text=Los%20signos %20y%20s%C3% ADntomas%20de, Visi%C3%B3n%20 borrosa%20o%20doble
  2. https://www.prevensystem. com/internacional/799/noticia -como-prevenir-la-fatiga- visual-en-el-trabajo. html
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • El celador en el Servicio de Urgencias
  • La calidad en los archivos clínicos y su control
  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil