Cáncer de mama

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 249.4

tecnicos-tcaes-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Inmaculada Tortajada Herrero

Fecha recepción: 8 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 5 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 249.4

Autora:      

  1. Inmaculada Tortajada Herrero
  2. Andrea Navarro Santorum
  3. Ana María Lumbierres Bonet
  4. Ana Belén Casaus Perez
  5. Aranzazu Valero Fernández
  6. Damiana Beorlegui Arregui

Categoría profesional: TCAE

Palabras clave: Cáncer, mama, pautas, dieta saludable.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

El 19 de octubre es el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que, aunque afecta a hombres y mujeres, es, en estas últimas, las mujeres, la primera causa de muerte por cáncer.

Se prevé que este año en España se diagnostiquen unos 35000 nuevos casos. Aunque la mortalidad por cáncer de mama ha descendido en los últimos años, esta sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en España en las mujeres.

Detección precoz

Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100 por ciento. Nos queda un arduo trabajo en investigación, programas de cribado y mejora de tratamientos.

Hay que fomentar tratamientos personalizados con el objetivo de poder ofrecer a las pacientes terapias más adecuadas a su tipo de tumor.

Principales causas

Entre otros, las principales causas del cáncer de mama, aparte de ser mujer, es, una edad avanzada, antecedentes personales de cáncer de mama, antecedentes familiares de enfermedades mamarias, genes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de mama, exposición a la radiación y la obesidad entre otras.

Algunos factores no se pueden cambiar, como los antecedentes familiares o hacerse mayor, pero podemos mejorar en otros aspectos de nuestra vida y sobre todo nuestra dieta para mantener un estilo de vida lo más saludable posible.

Manténgase en un peso adecuado, no fume, haga ejercicio físico, evite el alcohol… Estas son algunas de las pautas, hay muchas, pero lo fundamental es tener unos hábitos de vida saludables.

publica-articulo-revista-ocronos

También se ha hablado mucho sobre alimentos que contienen compuestos beneficiosos que podrían ayudar a disminuir el crecimiento del cáncer.

Así, por ejemplo, el brócoli contiene sulforafano, un compuesto vegetal que se encuentra en los vegetales crucíferos y que pueden tener propiedades anticancerígenas potentes. Un estudio in vitro, mostró que el sulforafano redujo el tamaño y la cantidad de células de cáncer de mama hasta un 75 por ciento.

Otra forma de prevenir el cáncer de mama es acudir al ginecólogo por lo menos una vez al año, un control médico anual sería lo ideal. También realizar una autoexploración mamaria regularmente y en caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.

El trabajo de la TCAE con una paciente de cáncer de mama va desde su recepción en el centro sanitario, ya sea en hospitalización, donde la TCAE acompañará a la paciente hasta su habitación y le enseñará desde el funcionamiento del timbre para contactar con el control hasta las normas básicas del hospital, o en los diversos hospitales de día, donde los pacientes acuden a recibir los tratamientos, trabajos de consulta, trabajo de las salas de tratamiento, gestión de residuos ya sean los corporales como los de los citostáticos.

Cumpliendo el protocolo establecido para este tipo de residuos, hasta la despedida de la paciente por alta en hospitalización ,o después de recibir el tratamiento en los hospitales de día.

En conclusión, la auxiliar de Enfermería se encargará de facilitar la estancia a los pacientes y asistir a enfermeras y oncólogos.

Es injusto que depende de la comunidad autónoma donde te toque que te diagnostiquen la enfermedad tus posibilidades de supervivencia sean unas u otras. Digamos que si enfermas en Aragón o en Extremadura tus posibilidades de supervivencia a esta enfermedad son menores que si la padeces en Madrid o Cataluña.

Aun así, un total de 8 de cada 10 mujeres superan el cáncer de mama a los cinco años del diagnóstico gracias a la investigación.

Todos estamos de acuerdo que la investigación es clave y hay que apoyarla con todos los recursos necesarios.

Bibliografía

  1. https://www.seagenespana.com/cancer-de- mama Noticias Antena 3 del 19 de Octubre de
  2. https://www.antena3.com/noticias/salu d/dia-mundial-cancer-mama-2021-que-cel ebra-19-octubre_202 11015616e43a45cf06800019dcbc4.html
  3. Cáncer de mama, Aspectos de interés actual. Edita: ADEMAS Comunicación Gráfica, S.L. https://www.medicosypacientes.com/articu lo/un-625-de-las-pacientes-de-cancer-d e-mama