Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 82
Autor principal (primer firmante): María Isabel Gómez Campillo
Fecha recepción: 10 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 7 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 82
Autores
- María Isabel Gómez Campillo
- Raquel Martínez Álvarez
- Eva Unzueta Salvador
- Olga Espallargas Vidal
- Leticia Serrano Tomas
- María Casilda Giménez Peralta
Categoría: TCAE
Palabras clave: Presbicia, ojos, vista cansada, síntomas, tratamiento, cura, consejos, envejecimiento, claridad.
Introducción
Hablaremos de una enfermedad del ojo llamada presbicia, conoceremos cuáles son sus causas, síntomas y que tratamientos podemos encontrar.
Presbicia
La presbicia, también conocida como vista cansada, es un trastorno de la visión que se produce cuando el cristalino del ojo pierde su flexibilidad y capacidad de enfoque, lo que dificulta la capacidad de ver objetos cercanos con claridad.
Es un proceso natural de envejecimiento que generalmente comienza a afectar a las personas a partir de los 40 años. Los síntomas de la presbicia pueden incluir dificultad para leer letras pequeñas, necesidad de alejar los objetos para verlos con claridad y fatiga ocular.
Causas
La presbicia es causada por cambios en el cristalino del ojo, una lente natural que se encuentra detrás de la pupila y es responsable de enfocar la luz en la retina para que podamos ver con claridad.
A medida que envejecemos, el cristalino pierde gradualmente su flexibilidad y su capacidad de cambiar de forma para enfocar objetos cercanos, lo que resulta en una disminución de la capacidad de ver objetos cercanos con claridad.
Este proceso natural es conocido como esclerosis del cristalino y es una de las principales causas de la presbicia. Otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la presbicia incluyen la genética, la exposición prolongada a la luz brillante o la falta de ciertos nutrientes en la dieta.
Además, algunas enfermedades y medicamentos pueden aumentar el riesgo de presbicia. Por ejemplo, las personas con diabetes, enfermedades cardiovasculares o esclerosis múltiple pueden experimentar una progresión más rápida de la presbicia.
También algunos medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos y diuréticos pueden empeorar los síntomas de la presbicia.
Síntomas
A medida que el cristalino en el ojo pierde su flexibilidad, se vuelve más difícil enfocar objetos cercanos.
Los síntomas más comunes de la presbicia incluyen:
- Dificultad para leer letras pequeñas o ver objetos cercanos con claridad.
- Fatiga ocular y dolores de cabeza después de leer o trabajar en un ordenador durante largos períodos de tiempo.
- Necesidad de alejar los objetos para verlos con claridad.
- Dificultad para leer en condiciones de poca luz.
- Visión borrosa a cualquier distancia.
- A veces, dolor de ojos o molestias.
Es importante tener en cuenta que la presbicia es un proceso natural de envejecimiento y que no se puede prevenir.
Tratamiento
Actualmente no hay una cura para la presbicia, ya que es un proceso natural de envejecimiento del ojo. Sin embargo, hay varios tratamientos disponibles para mejorar la visión y reducir los síntomas.
Los tratamientos más comunes para la presbicia son los siguientes:
- Gafas: Las gafas de lectura son una solución simple y efectiva para corregir la presbicia. Las gafas bifocales o progresivas también pueden ser útiles para las personas que tienen otros problemas de visión, como miopía o hipermetropía.
- Lentes de contacto: Las lentes de contacto multifocales pueden ayudar a corregir la presbicia y mejorar la visión a diferentes distancias.
- Cirugía: La cirugía refractiva puede ser una opción para las personas que no desean usar gafas o lentes de contacto. La cirugía de LASIK o PRK puede ser útil para corregir la visión a diferentes distancias.
- Terapia visual: Algunas personas pueden beneficiarse de ejercicios de terapia visual para mejorar la capacidad de sus ojos para enfocar objetos cercanos.
Consejos
Es importante saber que la presbicia es un proceso natural de envejecimiento que afecta a la mayoría de las personas a partir de los 40 años. Aquí hay algunos consejos para controlar y reducir los síntomas de la presbicia:
- Realizar chequeos regulares con un oftalmólogo para monitorear su salud ocular y detectar cualquier problema temprano.
- Usar las gafas o lentes de contacto prescritos por su oftalmólogo para corregir la visión y reducir la fatiga ocular.
- Descansar los ojos regularmente durante las actividades que requieren una concentración visual cercana, como leer, trabajar en una computadora o realizar tareas manuales detalladas.
- Mantener una buena iluminación al leer o trabajar en interiores.
- Mantener una dieta saludable y equilibrada rica en vitaminas y nutrientes importantes para la salud ocular.
- Hacer ejercicio regularmente para mantener la salud general y reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad.
Siguiendo estos consejos, puede ayudar a reducir los síntomas de la presbicia y mantener su visión lo más saludable posible a medida que envejece.
Bibliografía
- Presbicia [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/presbyopia/symptoms- causes/syc-20363328
- Presbicia o Vista Cansada [Internet]. Centro de oftalmología Barraquer. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.barraquer.com/patologia/pres bicia-o- vista-cansada
- Presbicia o vista cansada [Internet]. Cun.es. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades- tratamientos/enfermedades/presbicia-vist a-cansada
- Wikipedia contributors. Presbicia [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Presbicia&oldid=149235957