Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 163
Autor principal (primer firmante): Rosa Ana Cuartero Vintaned
Fecha recepción: 14 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 12 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 163
Autores:
- Rosa Ana Cuartero Vintaned
- Consuelo Puzo Lerís
- Silvia Soria Bercebal
- Sandra Martínez Ponz
- José Alberto Espinosa Plo
- María Asunción Marzo Simón
Palabras clave: sangre | diagnóstico | análisis | pruebas | prueba | glóbulos | blancos | preparación | rojos | extrae |
Introducción
Hay muchas pruebas que se realizan en pacientes hospitalizados y ambulatorios para hacer un diagnóstico definitivo de la enfermedad. La ejecución exitosa de las pruebas de diagnóstico a veces requiere una preparación suficiente y completa.
El no hacerlo puede dar lugar a complicaciones en la realización de la prueba e incluso dar lugar a un diagnóstico incorrecto y un resultado deficiente. Esta preparación generalmente se asocia con la dieta del paciente antes y después del examen.
Dependiendo de la prueba que se realice, el paciente puede comenzar a prepararse con horas o días de anticipación. Los siguientes párrafos describen algunos de ellos, los clasifican según la especialidad y destacan aquellos que requieren preparaciones dietéticas específicas para detalles de procedimiento.
Siempre tenga en cuenta que cada centro médico tiene diferentes protocolos para la preparación del paciente para las pruebas de diagnóstico. Este tema agrupa estos protocolos y trata de generalizarlos a la hora de preparar cada prueba.
La clasificación de las pruebas diagnósticas, la podemos realizar de la siguiente manera:
Pruebas de laboratorio
- Análisis de sangre.
- Análisis de orina.
- Análisis de heces.
Diagnóstico por imagen
- Radiografías.
- Tomografía por emisión de positrones. (PET)
- Resonancia nuclear magnética (RNM).
- Tomografía axial computerizada (TAC).
- Urografía.
- Ecografía.
- Gamma grafía.
- Enema opaco.
- Angiografía.
- Mielografías.
- Serie gastrointestinal.
Endoscopias
- Artroscopia.
- Colonoscopia.
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
- Cápsula endoscópica.
- Gastroscopia.
En este articulo y el siguiente nos centraremos en la preparación para las pruebas de laboratorio, dejando para siguientes artículos la preparación dietética en diagnósticos por imagen y endoscopias.
Prueba de sangre
Una prueba de diagnóstico que extrae sangre de una vena o arteria, según el valor que desee comprobar. La sangre generalmente se extrae de una vena porque es más fácil de acceder y tiene menos complicaciones que la extracción de sangre de una arteria.
Esta prueba nos permite conocer las proporciones de diferentes sustancias que circulan en la sangre. Es una herramienta muy útil en la práctica clínica y, por lo tanto, es una prueba bastante común.
Hay diferentes tipos de análisis de sangre que pueden comprobar su salud. Las más comunes son las pruebas básicas, que pueden incluir:
Hemograma
Este es un análisis de sangre que mide los tres tipos básicos de células en la sangre como un todo y en porcentajes llamados series celulares sanguíneas.
- Serie eritrocitaria o serie roja: Consta de glóbulos rojos o hematíes. Su función principal es transportar oxígeno desde los pulmones (donde se obtiene al respirar) a todas las células y tejidos del cuerpo. Un hemograma completo cuantifica el recuento de glóbulos rojos, el hematocrito, la hemoglobina y el índice de glóbulos rojos.
- Serie leucocitaria o serie blanca: formada por glóbulos blancos o leucocitos. Su función principal es la defensa del organismo contra las infecciones y la reacción a sustancias extrañas. En cuanto a los glóbulos blancos, podemos obtener el número total a través de la citometría y determinar su fórmula o recuento de glóbulos blancos (que nos dice cuántos neutrófilos, linfocitos, basófilos y eosinófilos están presentes).
- Serie plaquetaria: Consiste en plaquetas o trombocitos e interviene en el proceso de coagulación de la sangre.
También permite el análisis de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y varios parámetros de fase aguda o marcadores tumorales.
Bioquímica General
Consiste en analizar las concentraciones de diversas sustancias que circulan en el torrente sanguíneo. Por lo general, analizan la química de la sangre, como la glucosa, los iones, las enzimas hepáticas y cardíacas, la creatinina, las proteínas y la urea. Estos datos nos hablan de la función del hígado, riñones, páncreas, etc.
Estudio de Coagulación
El objetivo es examinar y contar diferentes factores de coagulación para identificar posibles déficits y poder determinar los tiempos de coagulación. Por otro lado, la sangre también se puede extraer y analizar para detectar la presencia de agentes infecciosos en ella. Se pueden tomar y cultivar muestras de sangre (hemocultivo) para ver si están creciendo organismos infecciosos que causan enfermedades, identificarlos y verificar su susceptibilidad a diferentes antibióticos.
Preparación dietética
No se requiere dieta especial, excepto análisis bioquímicos generales. Se recomienda seguir una dieta absoluta durante al menos 8 horas antes de la extracción.
Si la analítica incluye además control de lípidos (colesterol, triglicéridos, etc.), se recomienda un ayuno completo de 12 horas. Esta precaución se debe a que los alimentos pueden interferir en los valores analizados.
Bibliografía
- Balsells y Laura Sahuquillo D, de Ibiza y Formentera F del L de AC del Á de S. Preparación del paciente para el Laboratorio [Internet]. Diario de Ibiza. 2019 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2019/ 04/13/preparacion- paciente-laboratorio-29747438.html
- FP DIETÉTICA, LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO U OTROS [Internet]. Foro Estudiantes Medicina, Médicos, MIR. 2014 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.casimedicos.com/foro/threads /fp-dietetica-laboratorio-de-diagnosti co-clinico-u- otros.4423/
- Colitis Ulcerosa Y Enfermedad De Crohn Guia Para Pdf [Internet]. F1experiences.com. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://f1test.f1experiences.com/files/4 667271- colitis-ulcerosa-y-enfermedad-de-crohn-g uia-para-pdf
- Unidades y Especialidades [Internet]. Hospital Perpetuo Socorro. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.hpshospitales.com/unidades-y -especialidades/analisis- clinicos/
- Hospitales HM. Aumenta la prevalencia del síndrome metabólico relacionado con un incremento de riesgo de infarto, ictus y diabetes. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/aumenta-prevalencia-sindro me- metabolico-riesgo-infarto-ictus-diabetes
- Hospitales HM. Una investigación de HM CIOCC permite avanzar en nuevas alternativas de tratamiento para el Cáncer de la Granulosa Ovárica. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/investigacion-hm- ciocc-permite-avanzar-tratamiento-cancer -granulosa-ovarica