Preparación dietética en pruebas de laboratorio. Parte 2

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 164

Autor principal (primer firmante): Rosa Ana Cuartero Vintaned

Fecha recepción: 14 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 12 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 164

Autores:

  1. Rosa Ana Cuartero Vintaned
  2. Consuelo Puzo Lerís
  3. Silvia Soria Bercebal
  4. Sandra Martínez Ponz
  5. José Alberto Espinosa Plo
  6. María Asunción Marzo Simón

Palabras clave: análisis | orina | oculta | detectar | sangre | heces | enfermedades | prueba| ricos | suele |

Análisis de orina

El análisis de orina incluye una serie de pruebas bioquímicas y microscópicas que ayudan a detectar infecciones del tracto urinario, enfermedades renales y otros trastornos de órganos que provocan la aparición de elementos anormales en la orina o la sangre.

publica-TFG-libro-ISBN

El análisis de orina puede detectar enfermedades de las que el paciente no es consciente, sin signos significativos u otros síntomas evidentes.

Además, una prueba de orina suele ser parte de una rutina general de control de salud. Hay muchas enfermedades que se pueden detectar con un análisis de orina. Estos incluyen diabetes, diversas enfermedades renales e infecciones crónicas del tracto urinario.

Preparación dietética

A nivel de alimentos, por regla general, el análisis de orina de rutina no afecta los resultados. Es importante destacar que la primera orina se recoge por la mañana porque está más concentrada y puede detectar más anomalías, si las hay.

Determinación de Calcio en Orina

Analizar muestras de orina para detectar cambios metabólicos en el calcio. Se utiliza para confirmar enfermedades como hiperparatiroidismo, carcinoma osteolítico, toxicidad por vitamina D, hipoparatiroidismo, raquitismo y cáncer de próstata metastásico.

Preparación dietética

  • Comenzando 3 días antes de la dieta, evite alimentos ricos en calcio como:
    • Leche y derivados.
    • Acelgas, espinacas, nabos.
    • nueces.
    • Pescado que se puede comer con espinas.

  • Rico en Fósforo:
    • Productos lácteos.
    • Frijoles y guisantes
    • Champiñones.
    • pasteles y bollería;
    • pan.

Determinación de catecolaminas y sus metabolitos

Consiste en la recogida de orina de un día para la determinación de catecolaminas. Se utiliza para controlar condiciones como el estrés severo y la ansiedad aguda.

Preparación dietética

Se deben evitar los alimentos ricos en catecolaminas, ácidos fenólicos, estimulantes y actividad física extenuante durante los 3 días previos a la prueba.

Entre ellos están:

  • Limón, Naranja, Manzana.
  • Piña, Plátano, Manzana.
  • Nueces.
  • Berenjena y tomate.
  • Queso.
  • chocolate.
  • té.
  • café.
  • Especias.
  • Vainilla.
  • alcohol.
  • Evite fumar también.

Análisis de heces

Esta prueba diagnóstica consiste en el análisis de heces de una persona. Esta es una herramienta muy útil en algunas enfermedades. Se utiliza para medir el contenido y peso de las heces, grasa, pus, mucosidades o hemogramas y para detectar microorganismos que pueden causar infecciones, etc. Son pruebas muy utilizadas en la práctica clínica.

Entre las enfermedades en las que se puede utilizar, sus indicaciones son muy numerosas, ya que ayuda en el diagnóstico de diversas enfermedades:

  • Estudio de anemia.
  • Cuadros de diarrea.
  • Infección.
  • Síndromes de malabsorción y dispepsia.
  • Aquellos con sospecha de cáncer colorrectal. Preparación dietética.

En algunos casos, el paciente debe ser sometido a una dieta baja en determinados alimentos antes de la realización de la prueba para poder recoger una muestra de heces con las características adecuadas para su posterior análisis. Esta técnica de diagnóstico no requiere atención de seguimiento.

Prueba de sangre oculta en heces

Una prueba de sangre oculta en heces, como su nombre indica, es una prueba que se realiza para detectar la presencia de sangre oculta en las heces mediante la tinción de las heces con bencidina, que detecta la hemoglobina.

Esta sangre puede provenir de cualquier nivel del tracto digestivo.

La sangre oculta en las heces suele ser la única señal de advertencia de enfermedad intestinal. Como tal, se utiliza para detectar el cáncer de colon, por ejemplo.

También ayuda a evaluar la anemia.

Preparación dietética

La confiabilidad de los resultados de las pruebas depende en gran medida de la correcta implementación de la dieta y la recolección de muestras por parte del paciente. Desde 3 días antes del inicio del examen hasta el final del período de examen, se debe recomendar la siguiente información:

  • Verduras, frutas, ensaladas, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Los únicos alimentos que este grupo puede comer son tostadas (dos galletas), pasta y arroz en cada comida.
  • Evitar el consumo de alimentos ricos en proteína animal (carne y pescado en general). La leche y los productos lácteos están permitidos, al igual que los huevos.
  • Evitar productos cárnicos como el tártaro, el filete de hígado, el salami, la morcilla y las salchichas a medio cocinar. Esto se debe a que estos alimentos que contienen sangre pueden conducir a un resultado positivo en la prueba sin causar sangrado gastrointestinal.

Otras recomendaciones:

  • Evitar medicamentos que pueden producir sangrado gastro-intestinal: Anticoagulantes (Sintrom), ácido acetilsalicílico (aspirina), AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos), corticosteroides.
  • Evitar fármacos que puedan dar falsos positivos, como colchicina, hierro, yodo, bromuro y ácido bórico.
  • Se deben tomar 3 muestras (de 3 deposiciones consecutivas).
  • En caso de diarrea, no realizar la prueba hasta que se haya restablecido la actividad intestinal normal.

Significado de resultados anómalos. Un resultado positivo puede indicar:

  • Sangrado de várices esofágicas.
  • Esofagitis.
  • Gastritis.
  • Traumatismos gastrointestinales.
  • Tumores gastrointestinales.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Úlcera gástrica.
  • Complicaciones de cirugía gastrointestinal.
  • Angiodisplasia del colon.
  • Pólipos de colon o cáncer de colon.
  • Grieta.
  • Hemorroides.

Prueba cuantitativa de grasa fecal

Esta prueba compara la cantidad de grasa ingerida con la cantidad de grasa presente en las heces, que debería ser 8.5%. La determinación se hace en tres días consecutivos.

Se utiliza para diagnosticar enfermedades como la insuficiencia pancreática, como la enfermedad de Crohn y la enfermedad de Anderson.

Preparación dietética

Para pacientes hospitalizados, calcule la grasa consumida en los últimos 3 días. Si no está hospitalizado, dé 100 g de grasa por día durante 3 días o 60-80 g de grasa durante 5 días.

Se recomiendan unos 50 ml de aceite de oliva o de girasol para esta comida y también se debe usar en la cocina. Evite el uso excesivo de carnes grasas, pescados grasos y huevos. No se usan laxantes en estos días.

Bibliografía

  1. Balsells y Laura Sahuquillo D, de Ibiza y Formentera F del L de AC del Á de S. Preparación del paciente para el Laboratorio [Internet]. Diario de Ibiza. 2019 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2019/ 04/13/preparacion- paciente-laboratorio-29747438.html
  2. FP DIETÉTICA, LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO U OTROS [Internet]. Foro Estudiantes Medicina, Médicos, MIR. 2014 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.casimedicos.com/foro/threads /fp-dietetica-laboratorio-de-diagnosti co-clinico-u- otros.4423/
  3. Colitis Ulcerosa Y Enfermedad De Crohn Guia Para Pdf [Internet]. F1experiences.com. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://f1test.f1experiences.com/files/4 667271- colitis-ulcerosa-y-enfermedad-de-crohn-g uia-para-pdf
  4. Unidades y Especialidades [Internet]. Hospital Perpetuo Socorro. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.hpshospitales.com/unidades-y -especialidades/analisis- clinicos/
  5. Hospitales HM. Aumenta la prevalencia del síndrome metabólico relacionado con un incremento de riesgo de infarto, ictus y diabetes. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/aumenta-prevalencia-sindro me- metabolico-riesgo-infarto-ictus-diabetes
  6. Hospitales HM. Una investigación de HM CIOCC permite avanzar en nuevas alternativas de tratamiento para el Cáncer de la Granulosa Ovárica. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/investigacion-hm- ciocc-permite-avanzar-tratamiento-cancer -granulosa-ovarica