Preparación dietética y cuidados en endoscopias. Parte 1

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 165

Autor principal (primer firmante): Rosa Ana Cuartero Vintaned

Fecha recepción: 14 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 12 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 165

Autores:

  1. Rosa Ana Cuartero Vintaned
  2. Consuelo Puzo Lerís
  3. Silvia Soria Bercebal
  4. Sandra Martínez Ponz
  5. José Alberto Espinosa Plo
  6. María Asunción Marzo Simón

Palabras clave: prueba | delgado | articular | intestino | paciente | dolor | cirugía | requiere | ayuno | dieta |

Introducción

Hablaremos ahora de las preparaciones dietéticas que requieren las pruebas endoscópicas. Artroscopia

publica-TFG-libro-ISBN

Este es un método para visualizar la articulación usando un artroscopio que consta de un tubo, una lente y una fuente de luz, y realizar una cirugía articular si es necesario.

El dispositivo se inserta a través de una pequeña incisión y permite a los cirujanos buscar enfermedades o daños en las articulaciones. Dichos dispositivos también permiten a los cirujanos realizar procedimientos de reconstrucción de articulaciones si es necesario.

Se suele realizar sobre la rodilla ya que es la articulación que soporta el peso del cuerpo. También se utiliza para otras articulaciones como hombros, tobillos, codos y muñecas.

En general, la artroscopia se realiza cuando otras pruebas no dan resultados concretos o, por el contrario, cuando se requiere cirugía artroscópica, Desgarros de ligamentos, lesiones de cartílago meniscal, evidencia de fragmentos óseos por fracturas, dolor articular por traumatismo, dolor articular de origen desconocido, traumatismo u otros problemas identificados en radiografías, enfermedad articular o sospecha de necesidad de cirugía de una articulación.

Preparación y Cuidado

  • Este tipo de prueba se suele realizar en quirófano con algún tipo de anestesia dependiendo de la articulación afectada, ya sea anestesia general o no. Por esta razón, los pacientes deben tener un ayuno completo desde 12 horas antes de la prueba.
  • Después de realizar la artroscopia, siempre según las necesidades del paciente, se inicia primero la tolerancia al agua, si es positiva, se procede a una dieta suave y posteriormente se vuelve a la dieta habitual del paciente.

Colonoscopia

Una colonoscopia es una prueba que permite una visión directa de todo el intestino grueso y, si se desea, de la última parte del intestino delgado (el íleon terminal). Esto se usa como una prueba de diagnóstico y se puede hacer una biopsia.

Está indicado para:

  • Detección de cáncer de colon. Luego se pueden detectar los pólipos que deben extirparse para su examen (polipectomía endoscópica).

  • Para sangrado en el tracto gastrointestinal inferior, identificar la causa y tratar con frecuencia. Identifique divertículos, angiodisplasia, tumores, fisuras rectales y hemorroides que sangran activamente. Muchas de estas lesiones se pueden tratar con inyecciones de vasoconstrictores, pinzas, plasma de argón o terapia de calor.

  • Se utiliza para diagnosticar enfermedades inflamatorias del intestino como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

  • En la diarrea crónica, se puede hacer una biopsia para buscar colitis microscópica.

Preparación y Cuidado

  • Durante los 3-4 días previos a la prueba, el paciente debe llevar una dieta libre de fibra y evitar frutas, verduras, legumbres y panes integrales. Si el paciente está estreñido, se debe iniciar una dieta baja en residuos 5 días antes. prueba. También debe beber 2-3 litros de líquido.

  • El día anterior, es necesario tomar un laxante o líquido urinario (según protocolo de cada hospital) y realizar un enema para limpiar todo el tubo digestivo. El día del examen, abstenerse de comer sólidos o líquidos. comida de la noche anterior.

  • El día de la prueba, abstenerse de beber y fumar hasta el final de la prueba.

  • Al insertar una «cámara» (fibroscopio) directamente en el intestino, se hace posible ver estos órganos directamente, y si están sucios y con heces, la visualización se vuelve muy difícil o inexistente. Para ello, se sigue una preparación integral del tracto gastrointestinal.

  • Hay muchos medicamentos que pueden interferir con una colonoscopia y no deben tomarse con 5 a 7 días de anticipación. Algunos de estos son la aspirina, los medicamentos antiinflamatorios, los anticoagulantes o los medicamentos que contienen hierro.

Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica

Este es un procedimiento utilizado para identificar la presencia de cálculos, tumores o estenosis en las vías biliares. Este procedimiento se realiza a través de un endoscopio.

Se inserta un endoscopio a través de la boca hasta el duodeno (la parte del intestino delgado más cercana al estómago). Se pasa un catéter (tubo delgado) a través del endoscopio y se inserta en el conducto biliar o el conducto pancreático.

Estas pistas luego se inyectan con un tinte especial y se evalúan mediante rayos X. Este procedimiento se usa para identificar anomalías pancreáticas o del conducto biliar que pueden causar dolor abdominal, ictericia, fiebre o malabsorción. Identifica cuellos de botella, cálculos y tumores.

Preparación y Cuidado

Los pacientes generalmente son hospitalizados para la prueba, lo que requiere un ayuno de al menos 4 horas antes de la prueba.

Bibliografía

  1. Balsells y Laura Sahuquillo D, de Ibiza y Formentera F del L de AC del Á de S. Preparación del paciente para el Laboratorio [Internet]. Diario de Ibiza. 2019 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2019/ 04/13/preparacion- paciente-laboratorio-29747438.html
  2. FP DIETÉTICA, LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO U OTROS [Internet]. Foro Estudiantes Medicina, Médicos, MIR. 2014 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.casimedicos.com/foro/threads /fp-dietetica-laboratorio-de-diagnosti co-clinico-u- otros.4423/
  3. Colitis Ulcerosa Y Enfermedad De Crohn Guia Para Pdf [Internet]. F1experiences.com. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://f1test.f1experiences.com/files/4 667271- colitis-ulcerosa-y-enfermedad-de-crohn-g uia-para-pdf
  4. Unidades y Especialidades [Internet]. Hospital Perpetuo Socorro. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.hpshospitales.com/unidades-y -especialidades/analisis- clinicos/
  5. Hospitales HM. Aumenta la prevalencia del síndrome metabólico relacionado con un incremento de riesgo de infarto, ictus y diabetes. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/aumenta-prevalencia-sindro me- metabolico-riesgo-infarto-ictus-diabetes
  6. Hospitales HM. Una investigación de HM CIOCC permite avanzar en nuevas alternativas de tratamiento para el Cáncer de la Granulosa Ovárica. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/investigacion-hm- ciocc-permite-avanzar-tratamiento-cancer -granulosa-ovarica