Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 166
Autor principal (primer firmante): Rosa Ana Cuartero Vintaned
Fecha recepción: 14 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 12 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 166
Autores:
- Rosa Ana Cuartero Vintaned
- Consuelo Puzo Lerís
- Silvia Soria Bercebal
- Sandra Martínez Ponz
- José Alberto Espinosa Plo
- María Asunción Marzo Simón
Palabras clave: dieta | baja | absoluta | blanda | delgado | iniciar | volver | tracto | intestino | líquidos |
Introducción
En esta segunda parte terminaremos de repasar las distintas pruebas endoscópicas con sus relativas preparaciones dietéticas y también de los tipos de dietas que se usan habitualmente en estas ocasiones.
Cápsula endoscópica
La cápsula endoscópica es un pequeño dispositivo que, cuando se toma por vía oral, permite la adquisición de imágenes del tracto gastrointestinal durante el tránsito fisiológico por el tracto gastrointestinal.
Las imágenes se envían a un sistema de grabación que el paciente lleva en el cinturón. Esta cápsula está destinada a un solo uso y se excreta de forma natural con las deposiciones.
Esta cápsula se suele utilizar en pacientes con patologías gastrointestinales que no han podido ser diagnosticadas por otras técnicas. Como regla general, estas son enfermedades del intestino delgado, que son difíciles de probar directamente por otros medios.
Estas enfermedades son:
- Sangrado gastrointestinal inexplicable.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Enfermedad de Crohn.
- Colitis indeterminada.
- Neoplasias del intestino delgado.
- Trastornos de malabsorción.
- Enfermedad celíaca.
- Sospecha de enfermedad de Crohn.
- Trastornos dietéticos, uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
- Imágenes anormales del intestino delgado.
- Dolor abdominal crónico con sospecha de causas orgánicas.
- Poliposis del intestino delgado.
Preparación y Cuidado
- 3 días antes de iniciar la dieta baja en residuos.
- El día anterior al examen, el paciente debe iniciar un régimen dietético y consumir únicamente alimentos líquidos de la dieta.
- Debe tomar un líquido miccional (laxante con mecanismo osmótico) la tarde del día anterior, según indicación del personal investigador. A partir de las 22:00 horas se prescribirá dieta absoluta, salvo medicación normal con muy poca agua, que se interrumpirá 2 horas antes de la exploración.
- El día de la administración, tomar la cápsula con agua para proceder a la colocación del receptor.
- No tome nada dentro de las 4 horas posteriores a la toma. Después de eso, puedes beber agua. Se puede tomar un tentempié 5 horas después de la ingestión.
- La investigación dura unas 8 horas. Es necesario caminar el mayor tiempo posible. Cuando está cansado, el paciente puede sentarse y seguir adelante. No puede acostarse ni agacharse. Evite las actividades físicas que requieran movimientos bruscos.
- Se deben examinar las heces durante el estudio si existe la posibilidad de excreción prematura de cápsulas.
- Ocho horas después de la ingestión, se debe devolver el dispositivo para retirar los receptores.
- A los pocos días de la exploración, el paciente puede hacer vida normal. Las cápsulas se eliminan espontáneamente con las heces, generalmente dentro de las 24 a 48 horas.
Gastroscopia
Endoscopia de esófago, estómago y duodeno. Indicado por dispepsia con disfagia o acidez estomacal. Detectar tumores y evaluar hemorragias. También se usa para eliminar pólipos, agrandar áreas con estenosis y eliminar cuerpos extraños.
Preparación y Cuidado
En ayunas desde la noche anterior al examen. El paciente puede volver a una dieta básica una vez que desaparecen los efectos de la anestesia.
Dietas utilizadas en las pruebas diagnósticas
Dieta absoluta
Como su propio nombre indica es la ausencia de alimentación, no de nutrición. El paciente no ingiere nada por la boca, la reposición de líquidos, y en caso necesario (por alargarse esta situación) el aporte de nutrientes debe de darse por otra vía, como puede ser la venosa con preparados para ésta.
Dieta líquida
Consiste en alimento líquido. Básicamente agua, caldo, jugo de frutas, preparaciones disponibles comercialmente (polvo o líquido).
Dieta baja en residuos
Este tipo de dieta trata de evitar que el cuerpo produzca productos de desecho que ocupen espacio en el tracto gastrointestinal. Están tratando de crear un efecto astringente. Una dieta para la diarrea es un ejemplo clásico de una dieta progresiva. Se deben seguir algunos principios:
- Evitar la fibra ya que estimula el peristaltismo intestinal.
- Limite la grasa para el efecto lubricante intestinal.
- La leche se inhibe por su contenido en lactosa, que ejerce un efecto osmótico y atrae agua con efecto laxante.
- No se recomiendan guisos, embutidos fritos, comidas saladas, estimulantes del peristaltismo intestinal.
- No tomo café ni jugo de naranja por la misma razón.
- Los alimentos deben administrarse en pequeñas cantidades, las grandes cantidades estimulan el peristaltismo.
Dieta blanda
Una dieta blanda es una valiosa opción nutricional para pacientes con trastornos gastrointestinales, que se recuperan de una cirugía o que tienen dificultad para masticar o tragar, ya que evita especias, grasas y alimentos de difícil digestión, además su textura debe ser suave.
Una dieta blanda consiste en asar, hervir, hornear o cocinar al vapor alimentos con poca o ninguna grasa o aceite.
Las especias y condimentos deben usarse con mucha moderación, según la tolerancia del paciente, a excepción de pimientos, tomates, pimiento morrón y especias. También evite las verduras crudas y los productos integrales.
Los líquidos son ingredientes básicos, pero evita el café, el chocolate, el té y los refrescos.
Dieta basal
Aquí estamos hablando de la dieta habitual del paciente. Por regla general, esta comida contiene unas 3.000 kcal, de las cuales un 55 de hidratos de carbono, un 15 de proteínas y un 30 de grasas. Estar perfectamente equilibrado y completo. Esta dieta se administra solo si no hay contraindicaciones y no se prescribe ni se exige ningún otro tipo de dieta específica.
Bibliografía
- Balsells y Laura Sahuquillo D, de Ibiza y Formentera F del L de AC del Á de S. Preparación del paciente para el Laboratorio [Internet]. Diario de Ibiza. 2019 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2019/ 04/13/preparacion- paciente-laboratorio-29747438.html
- FP DIETÉTICA, LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO U OTROS [Internet]. Foro Estudiantes Medicina, Médicos, MIR. 2014 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.casimedicos.com/foro/threads /fp-dietetica-laboratorio-de-diagnosti co-clinico-u- otros.4423/
- Colitis Ulcerosa Y Enfermedad De Crohn Guia Para Pdf [Internet]. F1experiences.com. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://f1test.f1experiences.com/files/4 667271- colitis-ulcerosa-y-enfermedad-de-crohn-g uia-para-pdf
- Unidades y Especialidades [Internet]. Hospital Perpetuo Socorro. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.hpshospitales.com/unidades-y -especialidades/analisis- clinicos/
- Hospitales HM. Aumenta la prevalencia del síndrome metabólico relacionado con un incremento de riesgo de infarto, ictus y diabetes. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/aumenta-prevalencia-sindro me- metabolico-riesgo-infarto-ictus-diabetes
- Hospitales HM. Una investigación de HM CIOCC permite avanzar en nuevas alternativas de tratamiento para el Cáncer de la Granulosa Ovárica. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/investigacion-hm- ciocc-permite-avanzar-tratamiento-cancer -granulosa-ovarica