Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 208
Autor principal (primer firmante): Consuelo Puzo Lerís
Fecha recepción: 20 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 17 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 208
Autores:
- Consuelo Puzo Lerís
- Silvia Soria Bercebal
- Sandra Martínez Ponz
- José Alberto Espinosa Plo
- María Asunción Marzo Simón
- Rosa Ana Cuartero Vintaned
Palabras clave: ultrasonido | imagen | imágenes | forma | órganos | incluyen | ondas | tridimensionales | examinar | cuerpo |
Ecografía
El ultrasonido es una imagen producida por ultrasonido que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para ver órganos y estructuras dentro del cuerpo, creando imágenes del interior del cuerpo. Las ecografías no utilizan radiación ionizante (rayos X).
Adquiridas en tiempo real, las imágenes de ultrasonido pueden mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos y la sangre que fluye a través de los vasos sanguíneos. El ultrasonido convencional muestra imágenes de áreas delgadas y planas del cuerpo.
Los avances en la tecnología de ultrasonido incluyen ultrasonido tridimensional (3-D), que transforma los datos de ondas de sonido en una imagen 3-D. Una imagen de ultrasonido de cuatro dimensiones (4-D) consiste en ondas de ultrasonido tridimensionales en movimiento.
Se pueden examinar varios órganos como los riñones, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el bazo, las arterias abdominales y otros vasos sanguíneos para verificar su función.
Ampliamente utilizado para el control y la gestión del embarazo. Ayuda a diagnosticar dolor abdominal, apendicitis, cálculos renales o biliares, aneurisma aórtico o trombosis venosa. También se puede utilizar para guiar otros procedimientos, como biopsias.
Preparación y Cuidado
- Se deben evitar los alimentos flatulentos durante la ecografía abdominal. Si el examen se realiza por la tarde, no se pueden consumir productos grasos.
- Para la ecografía de páncreas, hígado, vesícula biliar o abdomen, debe seguir una dieta estricta durante al menos 6-8 horas y comer una comida sin grasa la noche anterior.
- Se prepara una dieta especial para la ecografía transrectal, que suele utilizarse para examinar la próstata. Es necesaria una preparación previa antes de realizar una ecografía transrectal, durante la cual se debe realizar una limpieza intestinal. Esto se consigue por un lado iniciando una dieta baja en residuos el día anterior a la prueba y aplicando un enema limpiador de 250 ml 8 horas antes de la finalización, comprobando su eficacia.
Se debe llevar vejiga llena para riñón, vejiga, próstata y ultrasonidos pélvicos. Esto se logra dando al paciente 800-1000 ml de agua aproximadamente una hora antes de la prueba. - No se requiere preparación especial para realizar un examen de ultrasonido, pero siempre depende del órgano examinado y el tipo de ultrasonido. Por supuesto, siempre debe usar ropa cómoda y holgada para que tenga acceso a la parte del cuerpo que desea examinar.
No se requiere preparación en glándulas, glándulas submandibulares, tiroides, cuello, caderas de niños o tejidos blandos en general.
Gammagrafía
Esta es una prueba diagnóstica basada en las imágenes de radiación generadas cuando se inyectan o inhalan en el cuerpo sustancias que contienen isótopos radiactivos.
Las emisiones radiactivas son capturadas por un dispositivo detector llamado cámara gamma, y los datos recibidos se procesan y luego se utilizan para crear imágenes tridimensionales mediante procesamiento informático.
La captación diferencial de estas sustancias por diferentes células o tejidos hace posible distinguir áreas de diferente flujo sanguíneo o captación.
Debido a que al paciente se le inyecta un mínimo de material radiactivo, la gammagrafía es una imagen de muy baja resolución y por lo general proporciona poca información anatómica, pero es excelente para obtener imágenes funcionales.
Puede etiquetar ciertos tipos de moléculas o células y ver cómo se distribuyen por todo el cuerpo para ver si su metabolismo está funcionando correctamente. La parte de la medicina que hace este tipo de examen se llama medicina nuclear.
La gammagrafía se diferencia de la radiación en que el paciente inyecta o inhala sustancias radiactivas, detecta mecánicamente la radiactividad generada en el cuerpo, analiza y calcula los datos obtenidos, y los expresa en forma de imagen. Las técnicas de medicina nuclear proporcionan una imagen no solo de la forma de los órganos, sino también de la función y el metabolismo.
Son técnicas para examinar enfermedades que no provocan cambios de forma o tamaño, es decir, cambios morfológicos, y por tanto no pueden ser detectadas por otras modalidades de imagen como la radiografía, la TC o la RM. Hay muchos órganos que se pueden examinar con gammagrafía.
Estos incluyen huesos, glándulas, sistema digestivo, sistema urinario, sistema nervioso, respiratorio y circulación pulmonar. Algunos ejemplos incluyen pruebas de captación tiroidea, pruebas de posibles tumores, especialmente metástasis como metástasis óseas, pruebas de cambios vasculares pulmonares como tromboembolismo pulmonar, pruebas de función renal, isquemia y enfermedades cardíacas.
Incluir estudios de perfusión cardíaca para detectar viabilidad.
Es una prueba no invasiva y muy segura. La dosis de radiación que recibe el paciente no es mayor que con las radiografías convencionales. También es fácil de realizar y tiene pocas complicaciones.
Ejemplos de pruebas:
- Gammagrafía tiroidea: La Gammagrafía tiroidea es una representación visual de la morfología y función de la glándula tiroides. La escala de colores representa las características de las regiones individuales de la glándula. Este estudio permite ver un aumento en el tamaño de la glándula tiroides (bocio) o visualizar la presencia de un bulto (nódulo) en su interior.
- Gammagrafía ósea (rastreo óseo): Una gammagrafía ósea es un escaneo esquelético que puede detectar pequeños cambios funcionales antes de que sean visibles en una radiografía. A = Vista frontal. P = vista trasera.
- Gammagrafía Renal: Esta prueba proporciona información morfológica de ambas siluetas renales y al mismo tiempo da una indicación muy precisa de los porcentajes funcionales correspondientes a cada una.
- Gammagrafía Pulmonar: Es una técnica sencilla, no invasiva, que se puede utilizar para determinar si existe un bloqueo (trombo) en las arterias pulmonares.
Preparación y Cuidado
En principio, no se requiere ninguna preparación especial. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden comer y beber según sus hábitos habituales antes de la inyección, entre la inyección y la prueba, y después de que se complete la prueba.
Bibliografía
- Balsells y Laura Sahuquillo D, de Ibiza y Formentera F del L de AC del Á de S. Preparación del paciente para el Laboratorio [Internet]. Diario de Ibiza. 2019 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2019/ 04/13/preparacion- paciente-laboratorio-29747438.html
- FP DIETÉTICA, LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLÍNICO U OTROS [Internet]. Foro Estudiantes Medicina, Médicos, MIR. 2014 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.casimedicos.com/foro/threads /fp-dietética-laboratorio-de-diagnosti co-clinico-u- otros.4423/
- Colitis Ulcerosa Y Enfermedad De Crohn Guia Para Pdf [Internet]. F1experiences.com. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://f1test.f1experiences.com/files/4 667271- colitis-ulcerosa-y-enfermedad-de-crohn-g uia-para-pdf
- Unidades y Especialidades [Internet]. Hospital Perpetuo Socorro. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.hpshospitales.com/unidades-y -especialidades/analisis- clinicos/
- Hospitales HM. Aumenta la prevalencia del síndrome metabólico relacionado con un incremento de riesgo de infarto, ictus y diabetes. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/aumenta-prevalencia-síndro me- metabolico-riesgo-infarto-ictus-diabetes
- Hospitales HM. Una investigación de HM CIOCC permite avanzar en nuevas alternativas de tratamiento para el Cáncer de la Granulosa Ovárica. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/investigacion-hm- ciocc-permite-avanzar-tratamiento-cancer -granulosa-ovarica