Preparación dietética en diagnóstico por imagen. Parte 4

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 209

Autor principal (primer firmante): Consuelo Puzo Lerís

Fecha recepción: 20 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 17 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 209

Autores:

  1. Consuelo Puzo Lerís
  2. Silvia Soria Bercebal
  3. Sandra Martínez Ponz
  4. José Alberto Espinosa Plo
  5. María Asunción Marzo Simón
  6. Rosa Ana Cuartero Vintaned

Palabras clave: colon | imágenes | agente | contraste | cirugía | paciente | prueba | evaluar| vasos | arteria |

Enema opaco

Un examen de rayos X del intestino grueso (colon y recto) destinado a evaluar la forma y función del colon. En esta prueba, se ingiere una porción de bario, a veces bario y aire, por vía rectal mientras se toman las radiografías. Las radiografías son luego evaluadas por un radiólogo que prepara un informe.

publica-TFG-libro-ISBN

Está indicado para diarrea crónica, heces con sangre, dolor abdominal, síndrome del intestino irritable, pérdida de peso inexplicable y cambios en los hábitos intestinales. Las imágenes del colon se utilizan para diagnosticar enfermedades como:

  • Úlceras.
  • Tumores benignos.
  • Cáncer.
  • Diverticulosis.
  • Colitis ulcerosa.
  • Megacolon.

Preparación y Cuidado

  • Lo más importante de esta prueba es que el colon del paciente esté completamente libre de heces para obtener un buen resultado. Sigue el objetivo principal de conseguir la máxima limpieza colónica, pero siempre varía según el hospital en el que se realice ya que cada uno tiene su propio protocolo.
  • En general, la preparación consiste en que el paciente lleve una dieta baja en residuos (arroz, pasta, carne o pescado a la parrilla, etc.) durante los 3 días previos al examen y evite alimentos ricos en fibra y muy grasos. Además de beber 2-3 litros de líquido.
  • Recibes nutrición líquida libre de residuos el día antes de comer carnes rojas o pescado, o tortillas, y después del almuerzo. Además, se administran los preparados de descarga indicados.
  • El día de la exploración, según el tipo de preparación realizada, se administrará un enema de limpieza y se tranquilizará al paciente antes de acudir al servicio de radiología.
  • Es muy importante considerar los alimentos prohibidos por esta inspección para excluirlos de su dieta.

    • Legumbres.
    • verdura.
    • Frutas y frutos secos.
    • Alimentos integrales.
    • patata.
    • Guisos de carne o pescado, fritos o rebozados.
    • embutido.
    • Pan
    • Repostería, azúcar, chocolate, galletas, dulces.
    • Bebidas alcohólicas y gaseosas.

Angiografía

La angiografía es una prueba médica mínimamente invasiva que utiliza una de tres técnicas de diagnóstico por imágenes y, a veces, un agente de contraste para crear imágenes de vasos sanguíneos grandes en todo el cuerpo.

La angiografía se realiza de las siguientes maneras:

  • Radiografía con un catéter.
  • Tomografía computarizada (TC).
  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN).

Para la angiografía, se inserta un tubo de plástico delgado llamado catéter en una arteria a través de una pequeña incisión en la piel. Una vez que el catéter avanza hasta el área a examinar, se inyecta un agente de contraste a través del tubo y se toman imágenes con una pequeña cantidad de radiación ionizante. Las adaptaciones para esta prueba incluyen:

  • Detección de lesiones en una o más arterias en pacientes traumatizados.
  • Identificar enfermedades y aneurismas de la aorta y otros vasos importantes.
  • Revisar las arterias carótidas ya que la aterosclerosis puede restringir el flujo de sangre al cerebro y provocar un derrame cerebral.
  • Identificar pequeños aneurismas o malformaciones arteriovenosas en el cerebro.
  • Detectar la aterosclerosis que causa el estrechamiento de las arterias de las piernas y ayudar a prepararse para la cirugía.
  • Previo a la cirugía, evaluar los detalles de las arterias que llevan sangre al tumor.
  • Identificar la anatomía de la aorta o de una de sus principales ramas.
  • Muestra el grado y la gravedad de la aterosclerosis coronaria.
  • Planificación de la cirugía: Cirugía de bypass de arteria coronaria.
  • Identificar la causa del sangrado interno como: Úlcera gástrica.
  • Indicar la presencia de enfermedad de la arteria renal o visualizar el flujo sanguíneo para preparar el trasplante de riñón.
  • Guiar a los cirujanos en la realización de procedimientos para reconstruir vasos enfermos: Al insertar un implante o evaluar el rendimiento del stent.

Preparación y Cuidado

En principio, no se requiere ninguna preparación especial. Solo es necesario considerar que el paciente debe permanecer en ayunas por lo menos 6 horas.

Mielografía

La mielografía es una prueba de imagen que muestra el paso de un agente de contraste al espacio alrededor de la médula espinal (el espacio subaracnoideo) usando una forma de rayos X en tiempo real (rayos X) llamada fluoroscopia para ver los órganos.

La fluoroscopia le permite ver los órganos internos en movimiento. Al inyectar un agente de contraste en el espacio subaracnoideo, los radiólogos pueden ver y evaluar el estado de la médula espinal, las raíces nerviosas y los discos intervertebrales.

Por lo tanto, la mielografía proporciona una imagen muy detallada (mielograma) de la médula espinal y la columna vertebral.

En la mayoría de los casos, al mielograma le sigue una tomografía computarizada (TC) para identificar mejor cualquier anomalía. La mielografía se usa comúnmente para detectar anomalías en la médula espinal, el canal espinal, las raíces de los nervios espinales y los vasos sanguíneos que alimentan la médula espinal.

Indica si una protuberancia de material entre las vértebras, llamada disco, está comprimiendo las raíces nerviosas o la médula espinal. Se usa comúnmente para describir una condición que involucra la degeneración del hueso y el tejido blando alrededor del canal espinal, conocida como estenosis espinal.

En esta condición, el desarrollo de espolones óseos (osteofitos) y ligamentos adyacentes ensancha el tejido circundante mientras estrecha el canal espinal. La mielografía también se puede usar para detectar tumores, infecciones, inflamación de la aracnoides que cubre la médula espinal y lesión de la médula espinal debido a una enfermedad o traumatismo (cuando no se puede realizar una resonancia magnética o se puede usar como complemento de la resonancia magnética).

El mielograma muestra si es probable que el tratamiento quirúrgico tenga éxito en un caso particular y, si tiene éxito, ayuda a planificar la cirugía.

Preparación y Cuidado

  • Previo al examen, el paciente debe seguir una dieta absoluta de 4 a 8 horas y no requiere otro tipo de preparación.
  • Por otro lado, una vez realizada la prueba, si no existen contraindicaciones, se debe comenzar a beber abundante líquido, especialmente cafeína, para reponer el líquido cefalorraquídeo (LCR) perdido durante la prueba.

Serie gastrointestinal

Se utiliza una suspensión de sulfato de bario para recubrir la pared del órgano por donde pasa y visualizar radiográficamente su progresión a través del esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado. Esta prueba no solo examina el peristaltismo del sistema digestivo, sino que también detecta la presencia de úlceras y tumores.

En particular, está indicado en las siguientes situaciones:

  • Dolor de estómago.
  • Problemas digestivos.
  • Vómitos de sangre.
  • Dificultad de tragar.

Preparación y Cuidado

La preparación varía según el área a inspeccionar.

  • Si solo desea obtener imágenes de su estómago, 12 horas antes de la prueba es suficiente.
  • Si también está afectado el intestino delgado, se debe dar una comida blanda antes del ayuno para proteger el estómago.
  • El objetivo después del examen es eliminar el bario del cuerpo. Por lo tanto, se recomienda a los pacientes que beban muchos líquidos y alimentos ricos en fibra.

Bibliografía

  1. Balsells y Laura Sahuquillo D, de Ibiza y Formentera F del L de AC del Á de S. Preparación del paciente para el Laboratorio [Internet]. Diario de Ibiza. 2019 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2019/ 04/13/preparacion- paciente-laboratorio-29747438.html
  2. FP DIETÉTICA, LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLINICO U OTROS [Internet]. Foro Estudiantes Medicina, Médicos, MIR. 2014 [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.casimedicos.com/foro/threads /fp-dietética-laboratorio-de-diagnosti co-clinico-u- otros.4423/
  3. Colitis Ulcerosa Y Enfermedad De Crohn Guia Para Pdf [Internet]. F1experiences.com. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://f1test.f1experiences.com/files/4 667271- colitis-ulcerosa-y-enfermedad-de-crohn-g uia-para-pdf
  4. Unidades y Especialidades [Internet]. Hospital Perpetuo Socorro. [citado 14 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.hpshospitales.com/unidades-y -especialidades/analisis- clinicos/
  5. Hospitales HM. Aumenta la prevalencia del síndrome metabólico relacionado con un incremento de riesgo de infarto, ictus y diabetes. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/aumenta-prevalencia-síndro me- metabolico-riesgo-infarto-ictus-diabetes
  6. Hospitales HM. Una investigación de HM CIOCC permite avanzar en nuevas alternativas de tratamiento para el Cáncer de la Granulosa Ovárica. [citado 14 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.hmhospitales.com/prensa/nota s-de-prensa/investigacion-hm- ciocc-permite-avanzar-tratamiento-cancer -granulosa-ovarica