Preparación del carro de curas por el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

RESUMEN

El carro de curas es un sistema de trasporte del material de curas habitual, utilizados en las diferentes áreas de especialización, tanto quirúrgicas como médicas.

Hay múltiples modelos, pero principalmente son de elementos metálicos (de acero inoxidable) dotados de dos bandejas, debajo de la superior horizontalmente colocados dos cajones y más modernos que mezclan el acero con plástico para su fácil limpieza y conservación, portando cinco cajones a lo largo de su extensión vertical siendo el último el de mayor volumen.

Cualquiera de los dos modelos viene dotado de ruedas para su fácil movilización, y de un departamento para lo sucio.

AUTORES

  1. Laura Mariela Bayas Chalen (TCAE)
  2. Mirian Fernández Pereiro (TCAE)

PALABRA CLAVE

Carro, Curas, acero, plástico.

INTRODUCCIÓN

A continuación, se detalla la preparación (tarea responsabilidad del TCAE) de los carros. En este caso nos centraremos en la colocación del carro de curas de cajones:

En la bandeja superior

Contenedor rígido de residuos biológicos para material punzante y cortante, colocado al lado cercano depósito de residuos.

  • Antisépticos y suero fisiológico.
  • Esparadrapos de uso habitual.
  • Guantes desechables.
  • Tijeras para cortar esparadrapo (éstas estarán enganchadas al carro para impedir su pérdida. No siempre se ponen)

Dependiendo de la especialidad en la que nos encontremos, batea para instrumental sucio.

Primer cajón

  • Todo relacionado con vías venosas: catéteres de vías centrales, bránulas, catéteres, etc.
  • Agujas y jeringas.

Segundo cajón

  • Instrumental empaquetado: mangos de bisturí, pinzas, estilete, portaagujas, sonda acanalada.
  • Agujas y suturas.
  • Mínimo de dos bateas riñoneras.

Tercer cajón

  • Gasas, apósitos, compresas, paños, guantes estériles.
  • Algodón.

Cuarto cajón

  • Apósitos especiales: hidrocoloides, hidrogeles, cicatrizantes, etc.
  • Pomadas.
  • Pulverizador de película adhesiva (para aislar herida).

Quinto cajón

  • Vendas de todo tipos y tamaños.
  • Esparadrapos especiales.
  • Malla tubular.
  • Paños de campo.
  • Repuesto de material descritos con anterioridad.

CONCLUSIÓN

En cada servicio especialidad médica, el TCAE, preparará el carro adaptándolo a las necesidades de dicha especialidad, no sería igual la preparación de carro de curas en Cardiología que por ejemplo en Urología.

publica-TFG-libro-ISBN

Una vez concluido su uso por el DUE o responsable médico pertinente, hay que proceder a su limpieza, que se realizará diariamente vaciándolo, teniendo especial cuidado en el manejo de los residuos biológicos y limpiándolo con desinfectante, normalmente se utiliza alcohol sobre el acero inoxidable, y su posterior secado.

Tras terminar este proceso se procede a reponer todo el material utilizado para que el carro de curas quede totalmente preparado para su posterior utilización, quedando guardado en el lugar que corresponda.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Tcaeauxiliardeenfermeria.blogspot.com