Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 10–Octubre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº10: 168
Autor principal (primer firmante): Cristina Gómez Artillo
Fecha recepción: 18 de septiembre, 2023
Fecha aceptación: 13 de octubre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(10) 168
Autora: Cristina Gómez Artillo (Fisioterapeuta)

Introducción
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres. En 2017 se estimó que el cáncer de mama afecta a una de cada 8 mujeres. Sin embargo, este dato va a emporar con el paso de los años, debido al envejecimiento de la población y al empeoramiento de los estilos de vida.
Hoy en día, los avances en los tratamientos hacen que la mortalidad sea baja, pero esto conlleva unos efectos secundarios, como la aparición de linfedema, rigidez, dolor y su consecuente disfunción.
Hay unos 15 millones de personas en el mundo que presentan disfunción de miembro superior debido a las consecuencias del tratamiento del cáncer de mama.
Se conocen efectos positivos de Pilates en estos pacientes, sin embargo, los autores no confirman sus beneficios y no hay un protocolo claro del tratamiento a llevar a cabo.
¿Es efectivo el método Pilates para recuperar la función de miembro superior?
Objetivo
El principal objetivo de esta revisión sistemática es analizar la bibliografía científica publicada para conocer si el método pilates mejora la función en pacientes que han sido sometidos a un tratamiento quirúrgico para el cáncer de mama.
Material y método
Se realiza una búsqueda en las principales bases de datos: PubMed, plataforma EBSCO y PEDro combinando los términos: “Pilates”.
“Exercise Movement Techniques”, “exercises”, “breast neoplasm”, “mastectomy”, “lymphedema” y “upper extremity”, con los operadores lógicos “AND”, “NOT” y “OR”.
Criterios de inclusión
- Estudios clínicos aleatorizados escritos en español, inglés o francés, en los que todos los sujetos hubiesen padecido cáncer de mama y que, al menos, en un grupo se realizara una intervención con ejercicios basados en el método Pilates.
- La evaluación de los sujetos debía estar realizada con una escala de funcionalidad.
- Estudios que estuvieran a texto completo.
Resultados
Se incluyeron 4 ECA en la revisión, cuyos sujetos eran todos mujeres. Las evaluaciones se realizaron con la escala Wingate, Constant Murley y DASH.
En todos los estudios hubo diferencias significativas en el grupo de intervención al final del estudio, pero, como se observa en la tabla, las diferencias respecto al grupo control solo se observaron en dos estudios.
Conclusión
El método Pilates mejora la funcionalidad de miembro superior en pacientes postmastectomía. No hay evidencia de que sea mejor que otros tratamientos fisioterapéuticos.
Bibliografía
- Espíndula RC, Nadas GB, Rosa MI da, Foster C, Araújo FC de, Grande AJ. Pilates for breast cancer: A systematic review and meta-analysis. Rev Assoc Medica Bras 1992. noviembre de 2017;63(11):1006-12
- Gajbhiye PP, Deshpande L. To compare the effects of Pilates exercises and Conventional therapy on Upper Extremity Function and Quality of Life in women with breast cancer. 2013;45(1).
- Zengin Alpozgen A, Ozdincler A, Karanlik H, Ağaoğlu F, Narin A. Effectiveness of Pilates- based exercises on upper extremity disorders related with breast cancer treatment. Eur J Cancer Care (Engl). 9 de mayo de 2016;26:1-8.
- Sener HO, Malkoc M, Ergin G, Karadibak D, Yavuzsen T. Effects of Clinical Pilates Exercises on Patients Developing Lymphedema after Breast Cancer Treatment: A Randomized Clinical Trial. J Breast Health. 3 de enero de 2017;13(1):16-22.
- Barbosa K, Silva L, Garcia P, Freitas C, Silva E, Pereira T, et al. Effectiveness of Pilates and circuit-based exercise in reducing arthralgia in women during hormone therapy for breast cancer: a randomized, controlled trial. Support Care Cancer. 1 de octubre de 2021;29.