Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 9–Septiembre 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº9: 79
Autor principal (primer firmante): Trinidad Arenas Meana
Fecha recepción: 20 de Agosto, 2021
Fecha aceptación: 13 de Septiembre, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(9): 79
Autora: M.ª Trinidad Arenas Meana. (TCAE).
Introducción
En la evolución de la diabetes, las complicaciones más frecuentes con la afectación de nervios y arterías. Las alteraciones vasculares alteran la circulación sanguínea y facilitan la aparición de edemas y de zonas mal vascularizadas, que dificultan en gran medida la curación de las lesiones y heridas que se puedan producir. La neuropatía diabética provoca la pérdida de la sensibilidad, atrofia y dolor.
Ambas alteraciones tienen especial repercusión en una parte importante de nuestro cuerpo, los pies, aumentando la frecuencia de producción de: erosiones, pinchazos, cortes, quemaduras, etc. que, si no se les vigila, se les da la adecuada atención y no se cuidan se convierten en úlceras, facilitan la infección y pueden llevar a la gangrena y por último a la necesidad de amputaciones.
Cuidados
- Lavarse los pies diariamente con agua templada (ni muy caliente, ni muy fría, que no supere los 37 grados). Se aconseja comprobar la temperatura del agua con un termómetro de baño o con el codo, ya que debido a la diabetes es posible que en los pies se pueda haber perdido la sensibilidad y no percibir la temperatura real del agua.
- Secar bien los pies con una toalla suave y sin frotar, con especial cuidado en los espacios interdigitales que suele ser donde menos atención préstamos. Si la piel está muy seca y descamada se puede utilizar una crema hidratante, pero con la precaución de no aplicarla en los espacios interdigitales, ya que estos se quedarán húmedo y es lo que intentamos evitar.
- Mantener los pies secos utilizando talco no medicinal antes de calzarse cada mañana y cada vez que se cambie de calcetines o calzado.
- Las uñas de los pies deben de cortarse con tijeras de punta roma, y en muy importante en línea recta para evitar que se encarnen, sin apurar el corte no erosionar los dedos. Es aconsejable utilizar una lima para mantener la longitud de las uñas y pulir los bordes.
- No se deben de cortar ni quitar las durezas y callos de los dedos, ni utilizar callicidas, antes de consultar al podólogo.
- No se deben de utilizar pomadas, alcohol o desinfectante para las heridas de los pies, ya que pueden irritar la piel o cambiar su coloración y la de la herida, dificultando así su seguimiento médico. Las heridas deben de lavarse con agua y jabón neutro, siempre siguiendo las instrucciones médicas.
- No deben de colocarse los pies cerca el fuego, estufas o fuentes de calor directo.
- Se evitará el uso de ligas, medias con goma o calcetines con elásticos que dificultan la circulación sanguínea.
- Evitar andar descalzo.
- Utilizar crema protectora solar también en los pies si se va a exponer al sol.
¿Cómo elegir calzado?
- El calzado debe de utilizarse siempre con calcetines, ser cómodo y que no apriete para evitar rozaduras o lesiones en los pies.
- No utilizar sandalias, chanclas o zapatos que dejen los pies al descubierto, ni zapatos de tacón y que terminen en punta.
- Se aconseja que el calzado sea de piel, sin costuras internas, ligeros, flexibles, traspirables y con la suela anti deslizante.
- Para comprar calzado mejor al final del día cuando el pie está más hinchado, así notaremos que, si el zapato es cómodo con el pie así, lo será todo el día, también al ser nuevos los utilizaremos al principio en periodos de tiempo cortos.
- La compra de zapatos ortopédicos mejor realizarla bajo prescripción médica.
- Se debe de revisar el zapato antes de ponérselo para evitar de haya algún elemento (piedras, gravilla, etc.) que pueda lesionar el pie.
- Es aconsejable tener por lo menos dos pares de zapatos para alternarlos cada día, y evitar que siempre estén presionados en las mismas zonas.
- Se deben de cambiar diariamente los calcetines o medias, y si los pies sudan muchos se cambiarán todas las veces que se necesite.
MUY IMPORTANTE
- Todos los pacientes diabéticos tienen que estar vacunados frente al tétanos.
- Es fundamental que el paciente diabético se revise los pies, por el equipo sanitario periódicamente, cumpliendo todas sus indicaciones y vigilando las heridas y lesiones si aparecen en los pies.
Bibliografía
- -https://www.bing.com/images.
- https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/pie-diabetico.
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/cuidado-pies-diabetico
- http://www.podolife.com/es/
- -https://mejorconsalud.as.com/cuidar-pie-diabetico-casa/
- -https:// medlineplus.gov/ spanish/ency/ patientinstructions/ 000077.htm