Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 10–Octubre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº10: 169
Autor principal (primer firmante): Cristina Gómez Artillo
Fecha recepción: 18 de septiembre, 2023
Fecha aceptación: 13 de octubre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(10) 169
Autora: Cristina Gómez Artillo (Fisioterapeuta)

Introducción
El envejecimiento conlleva generalmente, pérdidas de movilidad, de la capacidad funcional y del equilibrio. Es por ello, que el riesgo de caídas aumenta con la edad.
Esto es un problema para la salud de las personas mayores ya que la mayoría de consultas de traumatología en estas personas están provocadas o causadas tras una caída.
Una caída, además de provocar numerosos efectos adversos en el paciente, es la primera causa de muerte en personas mayores.
El ejercicio físico mejora la estabilidad. Concretamente la práctica de ejercicio con el método Pilates puede reducir el riesgo de caídas, ya que mejora la movilidad, funcionalidad y equilibrio.
Objetivo
El objetivo de esta revisión es analizar la bibliografía científica publicada que nos permita cnocer si el método Pilates reduce el riesgo de caídas.
Material y método
Para la realización de esta revisión sistemática se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, cuyos pacientes tuvieran más de 65 años y recibieran sesiones de Pilates.
Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed combinando los términos «risk of falls”, «fall risk”, «older adults» y “Pilates”, con los operadores booleanos.
Se encontraron 11 resultados de los que se seleccionaron sólo 3 que cumplían los criterios de inclusión.
Resultados
Se incluyeron 3 artículos en la revisión cuya media de edad se encontraba entre los 68.8 y los 78.5. En todos los estudios se realizó una intervención de 10 a 12 semanas empleando el método Pilates.
En los tres estudios se analizó la movilidad de los sujetos con el test “Timed Up and Go”. En los estudios de Roller et al. y Da Silva et al. se encontraron diferencias significativas en la medición final, respecto a la medición que se realizó al inicio de la intervención.
En el tercer estudio, de Josephs et al. se mostraron mejoras, pero las diferencias respecto a los resultados del inicio no fueron estadísticamente significativas.
Solo dos de los estudios incluidos realizaron evaluación de la variable de equilibrio. El estudio de Roller et al. valoró el equilibrio de sus pacientes con “Berg Balance Scale” o Escala de Berg.
Mientras que en el estudio de Josephs et al. se empleó la escala “Fullerton Advanced Balance Scale”. En ambos estudios se mostró una diferencia significativa en los resultados obtenidos de la variable de equilibrio.
Conclusión
La aplicación de un tratamiento con Pilates es beneficiosa para personas mayores para mejorar la movilidad y equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas.
Bibliografía
- Donatoni da Silva L, Shiel A, McIntosh C. Effects of Pilates on the risk of falls, gait, balance and functional mobility in healthy older adults: A randomised controlled trial. Journal of Bodywork and Movement Therapies. abril de 2022;30:30-41
- Donatoni da Silva L, Shiel A, Sheahan J, McIntosh C. Six weeks of Pilates improved functional mobility, postural balance and spatiotemporal parameters of gait to
- decrease the risk of falls in healthy older adults. Journal of Bodywork and Movement Therapies. enero de 2022;29:1-9
- Joséphs S, Pratt ML, Calk Meadows E, Thurmond S, Wagner A. The effectiveness of Pilates on balance and falls in community dwelling older adults. Journal of Bodywork and Movement Therapies. octubre de 2016;20(4):815-23
- Fuller GF. Falls in the elderly. Am Fam Physician. 1 de abril de 2000;61(7):2159-68, 2173-4.
- Roller M, Kachingwe A, Beling J, Ickes DM, Cabot A, Shrier gabrielle. Pilates Reformer exercises for fall risk reduction in older adults: A randomized controlled trial. Journal of Bodywork and Movement Therapies [Internet]. 2017 [citado 20 de marzo de 2023]; Disponible en: https://sci-hubtw.hkvisa.net/10.1016/j.j bmt.2017.09.004