Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 105
Autor principal (primer firmante): Susana Moreno Lázaro
Fecha recepción: 16 de julio, 2023
Fecha aceptación: 12 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 105
Autores:
- Susana Moreno Lázaro, Grupo Administrativo de la Función Administrativa.
- Laura Velázquez Hernández, Grupo Administrativo de la Función Administrativa.
Resumen
En el Boletín Oficial de Aragón del día 8 de marzo se publicó el Plan Sectorial de Igualdad de Trato y de Oportunidades entre mujeres y hombres en el Servicio Aragonés de Salud para el período 2019/2022 (1).
Este Plan fue elaborado por dicho Organismo Autónomo y las Organizaciones Sindicales presentes en Mesa Sectorial de Sanidad.
Palabras clave
Plan de Igualdad de Trato y Oportunidades entre las mujeres y los hombres, objetivos, áreas o ejes de actuación y medidas.
Objetivos
El objetivo de este Artículo es hacer una breve reseña del Plan Sectorial de Igualdad de Trato y de Oportunidades entre mujeres y hombres en el Servicio Aragonés de Salud (2019/2022).
Introducción
El presente Plan de Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres tiene como objetivo principal que “el hecho de ser mujer u hombre sea irrelevante para el Servicio Aragonés de SALUD desde el punto de vista de su acceso, carrera y promoción profesional y erradicar el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo” y se publica por Resolución de 18 de febrero de 2019, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se resuelve la publicación del Plan de Igualdad de Trato y Oportunidades entre las mujeres y los hombres del Servicio Aragonés de Salud (2).
Objetivos del plan de igualdad mujer-hombre
En el ámbito del empleo en el sector público de Aragón, las administraciones públicas aragonesas deben adoptar medidas dirigidas al cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Eliminar o remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier sesgo o discriminación por razón de sexo con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el acceso al empleo público y desarrollo de su carrera profesional.
- Facilitar a las empleadas y empleados públicos la conciliación de la vida personal, familiar y laboral sin menoscabo de la promoción profesional considerando las particularidades de jornada y horario de todos los tipos de puestos de trabajo.
- Incluir en todas las pruebas de acceso al empleo público el estudio y la aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en los diversos ámbitos de la función pública, así como impartir formación en igualdad y sobre prevención de la violencia contra la mujer tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional, con el objetivo de capacitar a su personal y facilitar la incorporación de la igualdad de género en el desarrollo de la actividad pública.
- Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección de personal y provisión de puestos.
- Establecer protocolos de actuación y protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de género y violencia contra la mujer.
- Establecer medidas efectivas para eliminar cualquier tipo de discriminación retributiva, directa o indirecta, entre mujeres y hombres, en el ámbito de la función pública, en cumplimiento de la igualdad retributiva por trabajos de igual valor. (condiciones de trabajo)
- Evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad en sus respectivos ámbitos de actuación.
Áreas o ejes de actuación de las administraciones públicas
- En las condiciones de Acceso al empleo, selección de personal y contratación.
- En la Formación y en la Promoción y clasificación profesional,
- En las Condiciones de trabajo (incluidas las retribuciones y la extinción del contrato).
- En la Salud laboral y en las medidas de prevención y protección contra el mobbing, el acoso sexual y cualquier otra forma de acoso por razón de género en el trabajo.
- En la Conciliación y corresponsabilidad en la vida laboral, personal, familiar.
- En el Acceso y desempeño del trabajo por cuenta propia.
- En la no Discriminación por razón de género a las mujeres por embarazo o maternidad, en especial en el acceso al empleo.
Medidas de actuación
- Eje 1. Sensibilización y concienciación en igualdad.
- Eje 2. Acceso al empleo público, selección de personal y provisión de puestos de trabajo.
- Eje 3. Formación, desarrollo profesional o promoción profesional y clasificación profesional.
- Eje 4. Condiciones de trabajo (régimen jurídico, vinculación, ordenación del tiempo de trabajo, retribuciones).
- Eje 5. Salud laboral, prevención y protección contra el acoso sexual, el acoso por razón de sexo, de opción sexual e identidad de género en el trabajo.
- Eje 6. Conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral.
Conclusiones
Es importante establecer un marco legal que regule la igualdad entre hombres y mujeres.
Bibliografía
- Página del Servicio Aragonés de Salud: https://www.aragon.es/-/plan-de-igualdad -entre-mujeres-y-hombres-del-salud-y-n oticias- destacadas
- RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2019, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se resuelve la publicación del Plan de Igualdad de Trato y Oportunidades entre las mujeres y los hombres del Servicio Aragonés de Salud – (BOA 08/03/2019)