Plan de cuidados al paciente intubado por parte del Técnico Auxiliar de Enfermería

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 9–Septiembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº9: 213

tecnicos-tcaes-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Naima Ahmed Mohamed

Fecha recepción: 27 de agosto, 2022

Fecha aceptación: 24 septiembre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(9) 213

Autores:

  1. Naima Ahmed Mohamed
  2. Ángeles Ruiz López
  3. Naima Baouti Baouti
  4. María Soraya Carrillo Perez
  5. Yasmin El Kajjoui Abdelkader
  6. Silvia Domínguez Vázquez

Introducción

Los cuidados al paciente intubado deben de proporcionarle el bienestar y confort idóneos para conseguir unos resultados de una gran calidad asistencial. Haremos referencia a los pacientes que en el momento de la intubación no tenían previamente una intubación endotraqueal o traqueotomía. Debido a realizarles está intervención son muy susceptibles a las enfermedades nosocomiales. Éstas son enfermedades que se contraen como consecuencia de la actividad hospitalaria, anteriormente a ser ingresado el paciente no la padecía. Por lo tanto, hay que tener especial cuidado en la higiene para evitar patógenos comunes como Escherichia Coli, Staphylococcus Aureus y la Klebsiella pneumoniae todos ellos producen neumonía.

Objetivos

  • Conocer las técnicas y cuidados para reducir la morbilidad.
  • Detallar cómo prevenir otras enfermedades asociadas a la intubación.

Metodología

Para la elaboración del presente trabajo, se ha llevado a cabo una investigación consistente en una revisión bibliográfica sobre la literatura científica existente. Se ha realizado una búsqueda sistemática de libros y se ha consultado artículos de las principales bases de datos: PubMed, Medline y Scielo, seleccionando artículos científicos con contenidos relacionados con el tema de estudio. Descriptores: paciente intubado, traqueotomía, intubación endotraqueal, higiene intubación.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Resultados

Según lo obtenido en las diferentes referencias bibliográficas consultadas, la posición en la que el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ha de colocar al paciente intubado es muy importante. La posición más conveniente para el paciente encamado e intubado es la de Fowler, con el cabecero a 30-45°.

Esta posición evita que el paciente aspire sus propios fluidos y reduce las posibilidades de contraer neumonía derivada de la intubación. En caso de colocar al paciente en decúbito supino, favorecería las aspiraciones de sus propias secreciones a la vez que se producirían consecuencias graves. Esta postura también contribuye al reflujo gástrico produciendo que la flora intestinal se aloje en los bronquios y en la orofaringe contaminándolo todo.

Los cambios posturales realizados por el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería son básicos para proporcionar comodidad y bienestar al paciente intubado, ya que favorece el intercambio de gases en la respiración, ventilación y oxigenación. Colaborando además a prevenir las úlceras por presión (UPP) y favoreciendo un buen estado de la piel. El enfermo al estar intubado no puede realizar acciones muy importantes y básicas como su autocuidado, así que los Técnicos Auxiliares de Enfermería deben hacerlo por el paciente. El aseo de la persona intubada no lo puede hacer una sola persona, ha de realizarse en equipo.

Han de ser necesarias tres personas: enfermera, auxiliar de Enfermería y celador.

Discusión – Conclusión

El hecho de que un paciente esté intubado puede llevar asociado en múltiples ocasiones otros problemas que hagan más larga su estancia en el hospital. Por lo tanto, es muy importante que los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería conozcan y apliquen los cuidados apropiados para este tipo de pacientes.

Son protocolos sencillos, pero a la vez fundamentales para que la intervención realizada al intubar al paciente sea lo más aséptica y dure poco tiempo, para evitar posibles infecciones o problemas médicos derivados de la intubación, alargando así la estancia en el hospital del paciente.

Bibliografía

  1. Vinagre, R., Morales, C., Frade, M., Zaragoza, I., Guirao, A., Cuenca, M., García, C., Alted, E. (2011). PubMed. Evaluación del Cumplimiento de Cabeceros Elevados entre 30-45 o en Pacientes Intubados. Enferm Intensiva.