Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 9–Septiembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº 9: 174-5
Autor principal (primer firmante): Raquel Barrera Lozano
Fecha recepción: 15 de septiembre, 2022
Fecha aceptación: 20 de septiembre, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(9): 174-5
Autora:
Raquel Barrera Lozano
Resumen
Introducción
La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usarla adecuadamente. Cuando ocurre esto, el azúcar se acumula en el torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud graves.
Objetivos
El objetivo principal de este trabajo es realizar un plan de cuidados para un paciente con diabetes tipo 2 siguiendo la taxonomía NANDA, NIC, NOC.
Metodología
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes páginas webs con el fin de obtener información sobre el tema del trabajo, realizando un plan de cuidados siguiendo la taxonomía NANDA, NIC, NOC.
Plan de cuidados
Se trata de un varón de 61 años con diabetes tipo 2 que inicia tratamiento con insulina. El diagnostico de Enfermería fundamental del plan de cuidados es “conocimientos deficientes” sobre este nuevo tratamiento.
Conclusiones
La diabetes presenta una alta morbimortalidad y puede ocasionar graves complicaciones, por lo que es fundamental la educación sanitaria proporcionada al paciente durante el plan de cuidados realizado por Enfermería, evitando así la aparición de posibles complicaciones y fomentando la adquisión de hábitos de vida saludables.
Abstract
Introduction
Diabetes is a chronic disease in which the body does not produce enough insulin or cannot use it properly. When this happens, sugar builds up in the bloodstream and over time this can cause serious health problems.
Objetives
The main objective of this work is to carry out a care plan for a patient with type 2 diabetes following the NANDA, NIC, NOC taxonomy.
Methodology
A bibliographic search has been carried out on different web pages in order to obtain information on the subject of the work, carrying out a care plan following the NANDA, NIC, NOC taxonomy.
Care plans
This is a 61- year- old man with type 2 diabetes who started treatment with insulin. The fundamental nursing diagnosis of the care plan is that of poor knowledge about this new treatment.
Conclusions
Diabetes has a high morbidity and mortality and can cause serious complications, so health education provided to the patient during the care plan carried out by nursing is essential, thus avoiding the appearance of possible complications and promoting the acquisition of healthy lifestyle habits.
Introducción
La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usarla adecuadamente. Cuando ocurre esto, el azúcar se acumula en el torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud graves 1- 4.
Objetivos
Principal
– Elaborar un plan de cuidados individualizado para un paciente con diabetes tipo 2 tras inicio tratamiento con insulina, utilizando el modelo de Virginia Henderson y las taxonomías NANDA- NIC- NOC.
Específicos
– Proporcionar conocimientos adecuados para llevar a cabo un correcto autocuidado.
– Promover hábitos de vida saludables, con el fin de evitar la aparición de complicaciones graves.
Metodología
Para el desarrollo de este trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes páginas webs con el objetivo de obtener información sobre la esta enfermedad como Organización Mundial de la Salud (OMS), Fundación Diabetes (FDNN), entre otras. Además de la información consultada en la historia clínica del paciente y la información aportada por este. Se llevo a cabo una entrevista de Enfermería siguiendo el modelo de valoración de las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson, cuyo objetivo es promover la independencia del paciente. Para la realización del plan de cuidados se ha utilizado la taxonomía de la NANDA Internacional NANDA, NIC, NOC.
Descripción del caso
Paciente de 61 años en seguimiento por endocrinología desde 2008. El paciente ha estado en tratamiento con diferentes antidiabéticos orales (ADO) y iddp 4 desde el diagnostico. Desde enero de 2022 el valor de la hemoglobina glicosilada es mayor de 8%, anteriormente presentaba valores entre 6,9- 7,5%. Ante este aumento mantenido desde enero, la endocrina realizó un cambio en el tratamiento al añadir 1 comprimido antes de comida de novonorm 1 mg en abril de 2022 subiendo a 2 comprimidos, uno en desayuno y otro en comida de novonorm 2 mg en junio. Pese al cambio en el tratamiento, el valor de la hemoglobina glicosilada fue de 9,5% en la analítica de agosto de 2022, con un valor de glucosa en ayunas de 156 mg/dl.
En la última consulta, la endocrina pautó insulina lenta (toujeo 10 unidades en desayuno) + insulina rápida (fiasp 4 unidades en comida). Se indica control de glucemia capilar 6 veces al día, antes de cada comida y 2 horas después, con registro de valores. Al paciente se le indica que debe subir 2 unidades de insulina lenta si glucemia > 130 mg/dl durante 2 días seguidos.
En este primer contacto, se cita al paciente para acudir a la consulta de Enfermería, para seguimiento de diabetes mellitus tipo II y educación sanitaria.
- Alergias conocidas: No presenta alergias conocidas.
- Antecedentes personales:
– Diagnóstico desde 2008 de Diabetes Mellitus tipo II.
– Obesidad.
– Fumador de 15 cigarros al día.
– Tratamiento actual:
Pantoprazol: 1 COM con el desayuno Insulina asparta: 4 UI con la comida Insulina glargina: 12 UI con el desayuno Metformina: 0,5 COM con la cena Dulaglutida: 1 JER cada 7 días Dapagliflozina: 1 COM con el desayuno Repaglinida 1 mg: 1 COM cada 8 horas
Repaglinida 2 mg: 1 COM con el desayuno, 1 COM con la comida
Valoración
La valoración del paciente fue realizada en la primera consulta programada con el profesional de Enfermería utilizando el modelo de 14 necesidades de Virginia Henderson.
- Necesidad de oxigenación
– Saturación de oxígeno: 98% basal.
– Constantes vitales: Frecuencia cardíaca 77, tensión arterial 122/79 y glucemia capilar en ayunas 116 mg/dl.
– Vía aérea permeable, sin ruidos respiratorios, secreciones ni dificultad para respirar.
– Presenta adecuada coloración de piel y mucosas.
- Necesidad de nutrición/hidratación
– Medidas antropométricas: Peso: 89 kg; Talla: 1,71 m. IMC: 30.4 (Obesidad grado 1).
– Refiere que sigue un patrón de alimentación adecuado, no presenta dificultades para la deglución.
– Ingesta de líquidos 1,5- 2 litros de agua diarios.
- Necesidad de eliminación
– Doblemente continente.
– 1 deposición/ día.
- Necesidad de moverse y mantener una buena postura
– No presenta dificultad.
- Necesidad de dormir y descansar
– Presenta sueño reparador. Duerme alrededor de 7 horas diarias.
- Necesidad de vestir y desvestirse
– No presenta alteraciones.
- Necesidad de mantener la temperatura corporal
– Afebril. (Tª 36,1 ºC).
- Necesidad de higiene y protección de la piel
– No presenta alteraciones, correcta higiene corporal. No presenta heridas ni lesiones.
– Adecuada coloración de piel y mucosas.
– Boca y uñas sin alteraciones.
– Higiene bucal adecuada.
- Necesidad de evitar peligros
– Consciente, orientado y mostrando interés sobre el manejo terapéutico de la patología. Comenta que está preocupado ante la posibilidad de que puedan surgir complicaciones y el inicio de un nuevo tratamiento.
- Necesidad de comunicarse
– Presenta órganos de los sentidos normales, no precisa gafas ni audífonos.
– Responde a lo que se le pregunta durante la valoración sin ningún tipo de problema.
- Necesidad de actuar según creencias y valores
– Se considera una persona creyente, pero no práctica la religión.
- Necesidad de ocuparse para realizarse
– Trabaja como auxiliar administrativo, situación laboral estable. Comenta que le gusta su trabajo.
- Necesidad de recreo
– Refiere llevar una vida tranquila, le gusta pasar tiempo en familia y el senderismo.
- Necesidad de aprendizaje
– El paciente indica conocer la enfermedad, pero tras inicio de nuevo tratamiento con insulina presenta dudas sobre cómo se administra la insulina y sobre el régimen terapéutico a seguir. Comenta que conoce las recomendaciones en cuanto a la dieta, aunque afirma que en algunas ocasiones tomaba alimentos que sabía que no eran convenientes para su situación, por ejemplo, afirmaba que en alguna celebración familiar tomaba tarta o pasteles. Comenta salir a caminar durante 3- 4 horas al día y realizar ejercicio físico en domicilio (bicicleta estática y elíptica).
– Indica seguir recomendaciones sobre el cuidado de los pies como se le indico, acude al podólogo cada 1- 2 meses según recomendaciones de este y el estado e higiene de los pies es adecuada.
Plan de cuidados
- DIAGNOSTICO: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
NOC: 1902 CONTROL DEL RIESGO
– Supervisa diariamente los pies.
– Adapta hábitos a control de riesgo (Higiene diaria, hidratación de la piel).
– Evita exponerse a los riesgos (temperatura del agua adecuada, corte de uñas correcto, no andar descalzo, calzado y calcetín correctos).
NIC 1660 CUIDADO DE LOS PIES
– Instruyo y compruebo que puede inspeccionar diariamente los pies en busca de grietas, lesiones, callosidades, edemas o deformidades.
– Instruyo sobre la revisión diaria del calzado en busca de zonas deterioradas o de presión.
– Aconsejo utilizar calcetines de algodón y zapatos no sintéticos y cerrados.
– Aconsejo lavado diario de los pies con temperatura del agua a 37º y jabón adecuado para la piel.
– Aconsejo el secado interdigital.
– Aconsejo la aplicación de lociones hidratantes.
– Aconsejo cuidado de uñas correcto, utilizar limas de cartón.
– Aconsejo no andar descalzo, ni utilizar fuentes de calor directo.
2) DIAGNOSTICO: Conocimientos deficientes Relacionado con (R/C) Información no dada con anterioridad Manifestado por (M/P) Verbalización del problema.
NOC: 1820 CONOCIMIENTO: CONTROL DE LA DIABETES
– Describe la función de la insulina
– Describe relación de los alimentos con la glucemia
– Describe alimentación equilibrada
– Describe concepto de ración e intercambios de hidratos más utilizados
– Describe el papel del ejercicio en relación con la glucemia
– Describe concepto de hiperglucemia y sus síntomas
– Describe cómo prevenir la hiperglucemia
– Describe cómo tratar hiperglucemia
– Describe el concepto de hipoglucemia y los síntomas
– Describe cómo prevenir una hipoglucemia
– Describe y trata correctamente una hipoglucemia
– Describe los valores límites de la glucemia HbA1c Peso TA – Lípidos
– Demuestra procedimiento correcto para medir la glucemia
– Describe el régimen de insulina/ADO prescrito
– Demuestra técnica correcta de preparación y administración de insulina
– Describe plan de rotación de zonas de punción
– Identifica horarios de acción de insulina prescrita
– Describe cuando solicitar ayuda a un profesional sanitario
– Describe y realiza cuidados correctos en los pies
– Anota los resultados de la glucemia y las modificaciones del plan terapéutico.
NIC: 5602 ENSEÑANZA PROCESO DE ENFERMEDAD (DIABETES).
– Enseño concepto Glucosa
– Enseño concepto insulina
– Enseño concepto diabetes
– Enseño que hace subir o bajar la glucemia
– Pacto objetivos de control de la diabetes en su caso
– Enseño concepto de HbA1c y criterios de control de la diabetes
NIC: 5612 ENSEÑANZA ACTIVIDAD
– Enseño al paciente efectos del ejercicio en la glucemia
– Aconsejo no realizar ejercicio en caso de cetosis o falta de insulina
– Instruyo disminuir aporte de insulina si ejercicio extra
– Aconsejo aumentar nº de determinaciones de glucemia si ejercicio extra
– Valoro el nivel de actividad que posee actualmente
– Aconsejo utilizar calzado deportivo adecuado y ropa adecuada
– Elaboramos un plan de ejercicio adecuado a su capacidad
NIC: 5614 ENSEÑANZA DIETA PRESCRITA
– Enseño grupos de nutrientes (Hidratos de carbono, grasas y proteínas)
– Enseño cantidades mínimas diarias de los diferentes grupos de alimentos.
– Enseño a realizar intercambios/equivalencias/raciones
NIC: 5616 ENSEÑANZA MEDICAMENTOS PRESCRITOS (INSULINA Y ADO)
– Instruyo sobre cómo conseguir insulina y material fungible para inyección.
– Enseño horarios de acción de la insulina/s.
– Demuestro y compruebo como prepara correctamente las dosis de insulina.
– Muestro zonas de acción de insulina según horarios.
– Instruyo y compruebo sobre técnica correcta de administración de insulina.
– Aconsejo rotar dentro de la zona de inyección elegida.
– Enseño conservación correcta de la insulina.
– Enseño y compruebo que adapta dosis de insulina según glucemia, alimentación, ejercicio y eventos.
– Toma correcta de ADO.
NIC: 2130 MANEJO DE LA HIPOGLUCEMIA
– Enseño síntomas de hipoglucemia
– Enseño como prevenir la hipoglucemia
– Instruyo y compruebo que sabe resolver una hipoglucemia
– Aconsejo y compruebo que lleve siempre consigo hidratos de absorción rápida
– Aconsejo determinación de glucosa en sangre ante los síntomas
– Instruyo y compruebo que los familiares saben cómo se utiliza el glucagón
– Enseñamos cuando avisar al personal sanitario
NIC: 2120 MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA
– Enseño causas de hiperglucemia/cetosis
– Enseño síntomas de hiperglucemia/cetosis
– Instruyo sobre modificación de dosis de insulina en caso de hiperglucemia/cetosis
– Enseño cuando acudir al personal sanitario responsable de su cuidado
3) DIAGNOSTICO: Desequilibrio nutricional por exceso
NOC: 1802 CONOCIMIENTO DIETA
– Establecemos objetivos realistas
– Explica relación entre dieta, ejercicio y peso corporal
– Interpreta las etiquetas de los alimentos envasados
– Selecciona las comidas recomendadas por la dieta.
– Planifica los menús utilizando recomendaciones dieta
NOC: 1612 CONTROL DE PESO
– Supervisa el peso corporal
– Mantiene la ingestión calórica pactada
– Mantiene equilibrio entre ejercicio e ingesta
– Mantiene un patrón alimentario recomendado
– Demuestra progreso hacia el peso objetivo
– Alcanza el peso pactado
NIC: 1260 MANEJO DEL PESO
– Determino el peso aceptable a conseguir
– Establezco una perdida semanal realista de peso
– Doy refuerzos positivos cuando se consigan las metas
– Ayudo al desarrollo de planes de alimentación pactados de acuerdo a sus preferencias y calorías aconsejadas
NIC: 5614 Enseñanza Dieta prescrita Desarrollado en Conocimientos deficientes
NIC: 5612 Enseñanza actividad prescrita Desarrollado en Conocimientos deficientes
4) DIAGNOSTICO: 00162 Disposición para mejorar la gestión de la salud.
NOC: 1625 Conducta de abandono del consumo de tabaco
NIC: 4490 Ayuda para dejar de fumar
– Animar al paciente a mantener un estilo de vida sin tabaco.
– Animar al paciente a unirse a un grupo de apoyo para dejar de fumar.
– Controlar la terapia sustitutiva con nicotina si precisa.
– Proporcionar una retroalimentación positiva para alentar y apoyar la nueva conducta.
NOC: 1209 Motivación NIC: Elogio
– Felicitar por los logros 8.
Conclusiones
Con el plan de cuidados expuesto se pretende conseguir que el paciente puede llevar a cabo de forma adecuada su autocuidado y el autocontrol de la enfermedad. Además de que este adquiera conocimientos necesarios sobre la enfermedad y aspectos relevantes sobre el tratamiento con insulina, así como la importancia de una alimentación saludable y equilibrada y la realización de ejercicio físico para el tratamiento de esta.
La diabetes presenta una alta morbimortalidad y puede ocasionar graves complicaciones, por lo que es fundamental una adecuada educación sanitaria proporcionada al paciente para evitar así la aparición de posibles complicaciones y fomentando la adquisición de hábitos de vida saludables.
Bibliografía
- Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud.
¿Qué es la diabetes? [Internet]. CDC; [revisado 13 de julio de 2022; consultado 25 julio de 2022]. Disponible en: https:// www.cdc.gov/diabetes/ spanish/basics/diabetes. html#:~:text=La%20diabetes%20es%20u na%20enfermedad, libera%20en%20el%20 torrente%20sangu% C3%ADneo.
- Medline Plus. Diabetes [Internet]. Medline Plus; [actualización 13 de octubre de 2020, consultado 26 de julio de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/ spanish/diabetes.html
- Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. ¿Qué es la diabetes? [Internet]. NIH; [revisado en noviembre de 2016, consultado el 26 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health- information/informacion- de- la- salud/diabetes/informacion- general/que- es
- Mayo Clinic. Diabetes: sintomas y causas [Internet]. Mayo Clinic; [actulización 9 de agosto de 2022, consultado 28 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es- es/diseases- conditions/diabetes/symptoms- causes/syc- 20371444
- Diagnósticos NANDA. Diagnósticos de Enfermería NANDA NIC NOC 2021- 23.