Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 87
Autor principal (primer firmante): Sonia Rufas Bescós
Fecha recepción: 8 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 5 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 87
Autores:
- Sonia Rufas Bescós. Enfermera Servicio Aragonés de Salud.
- Ana Isabel Antoñanzas. TCAE Servicio Aragonés de Salud.
- Marta Redrado Clavería, TCAE Servicio Aragonés de Salud.
- Samanta Arnau Latorre, TSID Servicio Aragonés de Salud.
- Rosa Ana Soria Casado, TCAE Servicio Aragonés de Salud.
- María Rebeca Romero Arenzana, Enfermera Servicio Aragonés de Salud.
Resumen
En el siguiente caso se expone un plan de cuidados de Enfermería para un varón de 75 años diagnosticado en el servicio de urgencias de Litiasis renal bilateral, tras una correcta anamnesis y pruebas complementarias correspondientes.
El plan de cuidados se elabora a partir de una valoración realizada con las 14 necesidades de Virginia Henderson.
Palabras clave: Litiasis renal, calculo renal, diagnósticos, NANDA, NIC, NOC, tratamiento
Abstract
In the following case, a nursing care plan is presented for a 75-year-old man diagnosed in the emergency department with bilateral renal lithiasis, after a correct anamnesis and corresponding complementary tests.
The care plan is based on an assessment made with the 14 needs of Virginia Henderson
Keywords: Nephrolithiasis, kidney stone, diagnoses, NANDA, NIC, NOC, treatment
Introducción
La litiasis renal es una enfermedad causada por cálculos o piedras en el interior del riñón o vías urinarias. Pueden ser de tamaño variable desde un grano de arena hasta el tamaño de una perla pudiendo producir obstrucción parcial o total de las vías urinarias.
Los cálculos se forman cuando la cantidad de sustancia que forma cristales (calcio, oxalato o ácido úrico) en la orina es mayor que la que pueden diluir los líquidos presentes en esta.
Los cálculos podrán ser:
- Cálculos de calcio: Son los que se produce con mayor frecuencia, en forma de oxalato cálcico. El oxalato cálcico es una sustancia que se produce en el hígado diariamente o en la alimentación como en las frutas y verduras y frutos secos.
- Cálculos de estruvita: Se forman a partir de una infección de las vías urinarias.
- Cálculos de ácido úrico: Se pueden formar en personas que pierden demasiado líquido debido a diarreas crónicas o a la malabsorción, en personas que siguen una dieta rica en proteínas o con síndrome de mala absorción.
- Cálculos de cistina: Estos cálculos se forman en personas con un trastorno hereditario llamado cistinuria que hace que los riñones excreten un aminoácido específico en grandes cantidades.
Un cálculo renal no suele producir sintomatología hasta que se desplaza al riñón o pasa a uno de los uréteres.
Si el cálculo se añoja en uno de los uréteres puede bloquear el flujo de orina y producir que el riñón se hinche y produzca espasmos en los uréteres provocando síntomas como, dolor punzante e intenso en los costados y la espalda.
Debajo de las costillas, dolor que se propaga hacia la parte baja del abdomen y la ingle, dolor que viene en oleadas y cuya intensidad fluctúa, dolor o sensación de ardor al orinar. Otros síntomas que se pueden incluir serían, hematuria, polaquiuria, orina de mayor concentración y maloliente, nausea, vómitos y fiebre.
El diagnóstico de la litiasis renal se realizará a través de la clínica y el análisis de la orina. La localización del cálculo se realizará mediante radiografía simple, ecografía y TAC de abdomen.
En el 80% de los casos los cálculos son expulsados a través de la orina de manera espontánea en 3 o 4 semanas. Si en 1 o 2 meses el cálculo no ha sido expulsado se requiere acción terapéutica.
Estos procedimientos son mínimamente invasivos como el tratamiento endourológico (extracción mediante endoscopia), nefrolitotomía percutánea y litotricia extracorpórea por ondas de choque.
Caso clínico
Historia actual: Varón de 75 años que acude a servicio de urgencias por dolor lumbar izquierdo irradiado hacia abdomen. Autónomo para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Refiere mareos y náuseas.
A la exploración el paciente se muestra consciente y orientado. Refiere orina maloliente de varios días de evolución sin síndrome miccional. Infección del tracto urinario (ITU) en diciembre de 2021, detectada en analítica rutinaria solicitada por Urología y tratada con Amoxicilina durante 10 días.
No adenopatías.
Antecedentes: Ex-fumador desde hace 40 años de 5 cigarrillos al día; Neumonía tratada hace 30 años; no contacto conocido con TBC (tuberculosis); Hipoacusia; Pylori tratado; Diverticulosis; Poliglobulia en 2014; fibrilación auricular (FA) en 2018 de primer y único episodio; Coxalgia bilateral;
Antecedentes quirúrgicos: Hernia inguinal izquierda; Adenocarcinoma de próstata en 2007 con prostatectomía radical en seguimiento pon Urología; Artroscopia de rodilla; Artroscopia de hombro derecho.
Medicación actual: Prednisona 5mg; Pantoprazol 40mg; Hidroferol 0,266 quincenal, Naproxeno; Prolia semestral; Diazepam 5mg si precisa.
Alergias: Exantema con metamizol; Intolerancia digestiva a Leflunomida.
Exploración: – TA 131/64
- Frecuencia cardíaca: 76 lpm (latidos o rminuto).
- Temperatura: 36,2ºC
- Saturación de oxígeno: 97% Basal
- REG: Consciente y orientado. Bien coloreado e hidratado.
- Auscultación cardiaca (AC): Ritmo sin soplos.
- Abdomen blando y depresible. Dolor a la palpación.
- No edemas maleolares.
- Dolor en zona lumbar izquierda que se irradia por zona inguinal hacia zona genital
- Náuseas y mareo
Pruebas complementarias: – Analítica hemática: Hemoglobina 132g/L; VCM 79,8 fL; A.D.E.16,6%; Plaquetas 124,7x 10(9)/L; Leucocitos 13x 10(9)/L; Actividad de Protrombina 42,60%; INR 1,44; TTPA Ratio 1,05.
Glucosa: 156; Urea 39; Creatinina 0,81 eFG (CKD-EPI) 86,9; Sodio 134; Potasio H 4,6; Calcio total 9,1; Cloruro 102; Proteínas totales 6,7; Albúmina 3,85
- Perfil hepático: normal, excepto HDL 320; Proteína C reactiva(PCR) 18,62
- ECO Abdominal: Litiasis renal bilateral
- Rx Tórax: Pequeño derrame pleural izquierdo.
- Rx Pelvis: signos de artrosis.
- Test de AG: negativo
- ECG: Rs a 76 lpm. No alteraciones de la repolarización.
Tratamiento recibido en urgencias: Analgesia (Tramadol), Primperan
Diagnostico principal: Litiasis Renal bilateral
Valoración según necesidades de Virginia Henderson
- Respiración y circulación: El Paciente eupneico. Saturación arterial de oxígeno de 97% basal. Ritmo sinusal de 76 lpm (latidos o rminuto).
- Nutrición e Hidratación: No presenta signos de deshidratación. Alimentación habitualmente autónoma. Masticación y deglución sin dificultad. Falta de alguna pieza dental
- Eliminación: Nauseas. Sin signos de estreñimiento. Autónomo
- Moverse y mantener la postura: Autónomo. No problemas en la deambulación.
- Sueño y descanso: Paciente refiere dificultad para conciliar el sueño. No medicación habitualmente.
- Vestirse y desvestirse: Patrón sin alteración
- Termorregulación: Afebril. Capaz de adaptarse a las temperaturas ambientales.
- Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel: No erosiones, piel limpia e hidratada. No edemas. Autónomo
- Seguridad: Paciente consciente y orientado en las 3 esferas.
- Comunicación: Funcional, no disartria. Hipoacusia.
- Creencias y valores personales: Patrón no alterado
- Trabajar y sentirse realizado: Jubilado. Vive con su mujer y un hijo.
- Participar en actividades recreativas: Sale habitualmente de casa todos los días a pasear y con sus amigos.
- Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad: Patrón no alterado. Muestra interés por su estado de salud y maneja él su medicación habitualmente.
Diagnósticos de Enfermería NANDA-NIC-NOC
1. DIAGNOSTICO NANDA: [ 00132] Dolor agudo r/c agentes lesivos biológicos, físicos y químicos m/p conducta expresiva y defensiva
- NOC: Control del dolor (1605)
- NOC: Nivel de dolor (2102).
- NIC: Manejo del dolor (1400).
Actividades:
- Valoración exhaustiva del dolor
- Aplicar protocolo de analgesia y evaluar efectividad del tratamiento.
- Explorar con el paciente los aspectos que alivian/empeoran el dolor.Favorecer el descanso, evitar procedimientos innecesarios.
- No utilizar placebos.
2. DIAGNOSTICO NANDA: [00004] Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos.
- NOC: Severidad de la infección (0703)
- NOC: Control del riesgo (1902)
- NIC: Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (2440)
- Determinar el tipo de catéter venoso a colocar
- Mantener una técnica aséptica siempre que se manipule el catéter venosoMantener las precauciones universales
- Observar si hay signos y síntomas asociados con infección local o sistémica (enrojecimiento, tumefacción, sensibilidad, fiebre, malestar)
- NIC: Control de infecciones (6540)
3. DIAGNOSTICO NANDA: [00146] Ansiedad r/c cambios del estado de salud m/p inquietud, nerviosismo y preocupación creciente.
- NOC: Autocontrol de la ansiedad (1402)
- NOC: Nivel de ansiedad (1211)
- NIC: Técnicas de relajación (2880)
- NIC: Disminución de la ansiedad (5820)
Actividades:
- Escuchar con atención
- Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
- Favorecer una respiración lenta, profunda, intencionadamente.
- Ayudar al paciente a identificarlas situaciones que precipitan la ansiedad
4. DIAGNÓSTICOS NANDA: [ 00134] Nauseas r/c dolor y temor m/p sensación nauseosa.
- NOC: Control de náuseas y vómitos (1618)
- NIC: Manejo de las náuseas (1450)
Actividades:
- Identificar los factores que causan y contribuyen a las náuseas.
- Reducir o eliminar los factores que desencadenan las náuseas.
5. DIAGNOSTICO NANDA: [00016] Deterioro de la eliminación urinaria r/c obstrucción anatómica m/p polaquiuria.
- NOC: Función renal (0504)
- NOC: Hidratación (0602)
- NOC: Eliminación urinaria (0503)
- NIC: Manejo de la eliminación urinaria (590)
Actividades:
- Monitorizar la eliminación urinaria
- Observar si hay signos de retención urinaria.
Conclusión
Al paciente descrito anteriormente tras realizarle las pruebas indicadas y diagnosticarle de litiasis renal se le administra tratamiento analgésico y tras observar mejoría clínica se decide ingresar en planta para control analgésico y continuación y finalizar tratamiento prescrito.
En este tipo de pacientes es importante dar información nutricional para evitar la posible formación de nuevos cálculos en el futuro.
Bibliografía
- Pilar Luque, Uróloga. Portal clinic, ¿Que es la litiasis renal o cálculos en el riñón?[citado el 13 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/asistenc ia/enfermedades/litiasis-renal#:~:text =La%20litiasis%20renal%20es%20una,tan% 20grande%20como%20una%20perla-
- Ghirlanda J, Tobilli JE. Litiasis renal. El Ateneo; 1996.
- Cálculos renales [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 13 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/kidney-stones/symptoms-cause s/syc-20355755.
- cun.es. [citado el 13 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/litiasis-renal.
- Amaya F. Listado de 267 Diagnósticos NANDA Actualizado【2021 – 2023】 [Internet]. Diagnósticos NANDA. 2020 [citado el 13 de julio de 2023]. Disponible en: https://diagnosticosnanda.com
- Carlos Valdespartera Aguilar. Clasificación NANDA-NOC-NIC 2018-2020. Salusplay.com. [citado el 13 de julio de 2023]. Disponible en: https://contenidos.salusplay.com/hubfs/e books/Clasificaciones-NANDA-NOC-NIC-20 18-2020.pdf.