Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 256
Autor principal (primer firmante): Monica Marta de la Horra de Rueda
Fecha recepción: 21 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 18 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 256
Autores:
- Monica Marta de la Horra de Rueda
- Raúl Sánchez García
- Jesús Laga Vallespin
- Laura Garicano Oroz
- Loreto Mancebo Andreu
- María José Palacín Castillo
Palabras clave: dermatitis de contacto, alergias cutáneas, eczema, irritantes, alérgenos
Resumen
Las enfermedades de la piel relacionadas con alergias, como la dermatitis de contacto, son afecciones comunes que afectan a personas de todas las edades.
Estas afecciones se caracterizan por la reacción del sistema inmunológico a sustancias específicas, ya sea por contacto directo o por exposición repetida.
La dermatitis de contacto puede ser causada por irritantes o alérgenos, y puede manifestarse con síntomas como enrojecimiento, picazón, ampollas y descamación.
En este artículo, exploramos las causas, síntomas y opciones de tratamiento para estas enfermedades cutáneas relacionadas con alergias, y proporcionamos pautas para el manejo y la prevención.
Abstract
Allergic skin diseases, such as contact dermatitis, are common conditions that affect people of all ages. These conditions are characterized by the immune system’s reaction to specific substances, either through direct contact or repeated exposure.
Contact dermatitis can be caused by irritants or allergens and may present with symptoms like redness, itching, blisters, and scaling.
In this article, we delve into the causes, symptoms, and treatment options for these allergy-related skin diseases, and provide guidelines for their management and prevention.
Introducción
Las enfermedades de la piel relacionadas con alergias son una preocupación médica significativa que afecta a un gran número de personas en todo el mundo.
Estas afecciones pueden variar en su gravedad y presentación clínica, pero comparten la característica común de estar relacionadas con una respuesta inmunológica anormal a ciertas sustancias.
Una de las enfermedades de la piel más comunes relacionadas con alergias es la dermatitis de contacto, que puede ser causada por irritantes o alérgenos y se manifiesta con síntomas molestos que afectan la calidad de vida de los pacientes.
En este artículo, exploraremos las causas subyacentes, los síntomas característicos y las opciones de tratamiento disponibles para estas enfermedades de la piel relacionadas con alergias.
Dermatitis de contacto: Irritantes y alérgenos
La dermatitis de contacto es una afección cutánea que se produce cuando la piel entra en contacto con sustancias irritantes o alérgenos. Hay dos tipos principales de dermatitis de contacto: irritante y alérgica.
La dermatitis de contacto irritante se produce debido a la exposición a sustancias que dañan directamente la barrera protectora de la piel.
Estas sustancias pueden incluir productos químicos fuertes, detergentes, solventes y más. La irritación resultante puede manifestarse como enrojecimiento, sequedad, descamación y picazón en el área afectada.
Aunque la dermatitis de contacto irritante no implica una respuesta inmunológica, puede ser dolorosa y molesta.
Por otro lado, la dermatitis de contacto alérgica se desencadena por una respuesta inmunológica específica a un alérgeno en particular.
Los alérgenos comunes incluyen níquel, fragancias, conservantes y látex.
Cuando el sistema inmunológico reconoce el alérgeno como una amenaza, desencadena una reacción inflamatoria que resulta en síntomas característicos como enrojecimiento, hinchazón, ampollas y picazón intensa.
Tratamiento y manejo
El tratamiento de las enfermedades de la piel relacionadas con alergias, como la dermatitis de contacto, depende en gran medida de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas.
En casos leves, el enfoque puede centrarse en evitar la sustancia desencadenante y aplicar cremas hidratantes para aliviar la picazón y la irritación.
Para casos más severos, es posible que se requieran tratamientos médicos específicos.
Los corticosteroides tópicos son comunes en el tratamiento de la inflamación y el enrojecimiento en la dermatitis de contacto. Estos medicamentos reducen la respuesta inmunológica y alivian los síntomas.
En casos de dermatitis de contacto alérgica, se pueden utilizar antihistamínicos orales para reducir la picazón y la hinchazón.
Prevención
La prevención juega un papel clave en el manejo de las enfermedades de la piel relacionadas con alergias. Identificar y evitar la exposición a sustancias irritantes y alérgenos conocidos puede prevenir la aparición de síntomas.
Algunas medidas preventivas incluyen el uso de guantes protectores al manipular productos químicos, evitar el contacto con joyería que contenga níquel y elegir productos de cuidado personal sin fragancias o conservantes.
Conclusiones
Las enfermedades de la piel relacionadas con alergias, como la dermatitis de contacto, son afecciones que afectan a personas de todas las edades y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida.
La comprensión de las causas subyacentes, los síntomas y las opciones de tratamiento es esencial para el manejo efectivo de estas afecciones.
La prevención juega un papel clave en la reducción de los síntomas y la prevención de recaídas. Con la combinación adecuada de tratamiento médico y medidas preventivas, las personas pueden lograr una piel más saludable y cómoda.
Referencias bibliográficas
- National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases (NIAMS). (2021). Contact Dermatitis. https://www.niams.nih.gov/health-topics/ contact-dermatitis
- American Academy of Dermatology. (n.d.). Contact Dermatitis: Overview. https://www.aad.org/ public/diseases/rashes/contact-dermatiti s
- Mayo Clinic. (2021). Contact Dermatitis. https://www.mayoclinic.org/diseases-cond itions/ contact-dermatitis/symptoms-causes/syc-2 0352742
- Thyssen, J. P., & Maibach, H. I. (2014). Contact Dermatitis: Predictive Testing in the Clinical Practice. CRC Press.
- Jacob, S. E., Goldenberg, A., Pelletier, J. L., Fonacier, L., Usatine, R., Silverberg, N., & Silverberg, J. I. (2015). Nickel allergy and our children’s health: A review of indexed cases and a view of future prevention. Pediatric dermatology, 32(6), 779-785.
- Warshaw, E. M., Maibach, H. I., Taylor, J. S., Sasseville, D., DeKoven, J. G., Zirwas, M. J.,… & Fransway, A. F. (2013). North American contact dermatitis group patch test results: 2011-2012. Dermatitis, 24(2), 50-59.