Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 168
Autor principal (primer firmante): María Isabel Mera Sanchez
Fecha recepción: 22/10/2023
Fecha aceptación: 17/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 168
Autores:
María Isabel Mera Sánchez
María Antonia Sanz García
Inmaculada Jimenez Galan
Miriam Recio Gómez
Yuli Natalia Olarte Martínez
María Carmen Lucia Vicente
Categoría: TCAE
Palabras clave: diabetes, pie diabético, azúcar en sangre, amputación, azúcar en sangre.
Introducción
En este artículo hablaremos sobre el pie diabético. Explicaremos que es esta patología; que personas están predispuestas a padecerlo; enumeraremos cuales son los síntomas y signos, de la misma manera que veremos los problemas que puede acarrear. veremos también que tratamientos hay para esta afección y daremos algún que otro consejo para evitar esta dolencia.
El pie diabético es una condición que afecta los pies de las personas con diabetes. Se produce cuando los niveles altos de azúcar en sangre dañan los nervios y los vasos sanguíneos de los pies.
Factores de riesgo
Los siguientes factores de riesgo pueden aumentar el riesgo de pie diabético:
- Diabetes tipo 1: Las personas con diabetes tipo 1 tienen un mayor riesgo de desarrollar neuropatía diabética, que es un daño a los nervios que puede provocar pérdida de sensibilidad en los pies.
- Diabetes tipo 2: Las personas con diabetes tipo 2 que tienen sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar pie diabético.
- Edad: Las personas mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar pie diabético.
- Sexo: Los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar pie diabético que las mujeres.
- Raza/etnia: Las personas de raza negra, hispana o indígena tienen un mayor riesgo de desarrollar pie diabético que las personas blancas.
- Otras afecciones: Las personas con otras afecciones, como la enfermedad renal crónica, también tienen un mayor riesgo de desarrollar pie diabético.
- Tener neuropatía diabética.
- Tener mala circulación en los pies.
- Ser fumador.
- Estar obeso.
- Tener antecedentes familiares de pie diabético.
Esto puede provocar una serie de problemas, como:
- Pérdida de sensibilidad: Las personas con pie diabético pueden perder la sensibilidad en los pies, lo que puede dificultarles detectar lesiones o infecciones.
- Mala circulación: La mala circulación en los pies puede dificultar la cicatrización de las heridas.
- Infección: Las heridas en los pies de las personas con diabetes son más propensas a infectarse.
El pie diabético puede ser una condición grave que puede provocar complicaciones, como amputaciones.
Síntomas
Los síntomas del pie diabético pueden incluir:
- Enrojecimiento, hinchazón o dolor en los pies
- Ampollas o llagas en los pies
- Engrosamiento de la piel de los pies
- Cambios en el color o la textura de la piel de los pies
- Sensación de hormigueo o entumecimiento en los pies
Tratamiento
El tratamiento para el pie diabético depende de la gravedad de la condición. En algunos casos, el tratamiento puede incluir:
- Cuidados de los pies: Esto puede incluir la limpieza y la desinfección de los pies, el uso de calzado adecuado y el control de los niveles de azúcar en sangre.
- Medicamentos: Los medicamentos pueden ayudar a tratar la infección o la infección.
- Cirugía: La cirugía puede ser necesaria para tratar las úlceras o las infecciones graves.
Prevención
Consejos para ayudar a prevenir el pie diabético:
- Controle sus niveles de azúcar en sangre. El control de los niveles de azúcar en sangre puede ayudar a prevenir el daño a los nervios y los vasos sanguíneos de los pies.
- Revise sus pies todos los días. en busca de signos de lesión o infección.
- Reciba atención médica regular. Visite a su médico para controles regulares de los pies.
- Use calzado adecuado; cómodo y que le quede bien para proteger sus pies.
- No fume. Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, lo que puede aumentar el riesgo de pie diabético.
- Mantenga un peso saludable. El sobrepeso o la obesidad pueden aumentar el riesgo de pie diabético.
Conclusión
La mejor manera de prevenir el pie diabético es controlar los niveles de azúcar en sangre. Y revisar los pies todos los días en busca de posibles lesiones o infecciones.
Bibliografía
- https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.04. 012
- https://www.cun.es/enfermedades-tr atamientos/enfermedades/pie-diabético
- https://www.topdoctors.es/diccionario- medico/pie-diabético
- https://medlinepl us.gov/spanish/diabeticfoot.html