Pie de atleta

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 236

Autor principal (primer firmante): Almudena Rodríguez Faubell

Fecha recepción: 24 de abril, 2023

Fecha aceptación: 20 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 236

Autores:

  1. Almudena Rodríguez Faubell
  2. Pilar Desireé Román Clergas
  3. Ana Castillo Villegas
  4. María Elena Navarro Gimeno
  5. María Jesús Gil Rodrigo
  6. Fabiola Casares Galdon

Palabras clave: atleta | infección | tratamiento | fúngica | síntomas | pies | medicamentos| mantener | limpios | afecta |

Introducción

El pie de atleta, también conocido como tinea pedis, es una infección fúngica común que afecta a los pies. Esta infección puede ser causada por varios tipos de hongos, incluyendo Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes.

El pie de atleta es una infección contagiosa que se transmite a través del contacto directo con la piel infectada o con objetos contaminados, como toallas y zapatos.

Síntomas del pie de atleta

Los síntomas del pie de atleta incluyen picazón, ardor, descamación y enrojecimiento en los pies y entre los dedos. Estos síntomas pueden ser incómodos y molestos, y pueden afectar la calidad de vida de una persona.

Diagnóstico del pie de atleta

El diagnóstico del pie de atleta se realiza generalmente mediante un examen físico y la observación de los síntomas. En algunos casos, se pueden tomar muestras de piel o uñas para examinarlas en el laboratorio y determinar la causa exacta de la infección.

Tratamiento del pie de atleta

El tratamiento del pie de atleta generalmente implica el uso de medicamentos antifúngicos tópicos o orales. Estos medicamentos pueden ser efectivos para combatir la infección y aliviar los síntomas en la mayoría de los casos. Además, es importante tomar medidas para prevenir la propagación de la infección, como mantener los pies limpios y secos y evitar compartir toallas o zapatos con otras personas.

Un estudio de investigación publicado en la revista «Clinical Microbiology Reviews» en 2017 analizó la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento del pie de atleta. El estudio encontró que el pie de atleta es una infección común en todo el mundo, especialmente en áreas tropicales y subtropicales.

Además, el estudio señaló que los factores de riesgo para el pie de atleta incluyen la edad, el género, el sudor excesivo en los pies y la falta de ventilación adecuada en los zapatos.

Otro estudio de investigación publicado en la revista «Mycopathologia» en 2018 examinó la eficacia de varios medicamentos antifúngicos tópicos para el tratamiento del pie de atleta.

El estudio encontró que los medicamentos que contenían terbinafina o butenafina eran los más efectivos para tratar la infección, mientras que los medicamentos que contenían clotrimazol o miconazol eran menos efectivos.

Un estudio de investigación más reciente, publicado en la revista «BMC Infectious Diseases» en 2021, examinó la efectividad de la fototerapia de luz roja para el tratamiento del pie de atleta. La fototerapia de luz roja es una técnica no invasiva que utiliza luz roja de baja intensidad para tratar diversas afecciones de la piel.

El estudio encontró que la fototerapia de luz roja fue efectiva para reducir los síntomas del pie de atleta y mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados.

Conclusiones

En conclusión, el pie de atleta es una infección fúngica común que afecta a los pies. Los factores de riesgo incluyen la edad, el género, el sudor excesivo en los pies y la falta de ventilación adecuada en los zapatos.

Aunque la infección generalmente no es grave, puede ser molesta y causar molestias en los pies. Por lo tanto, es importante tomar medidas preventivas y buscar tratamiento si se sospecha una infección por pie de atleta.

Además de los tratamientos antifúngicos tópicos y orales, existen otros métodos que pueden ayudar a prevenir y tratar el pie de atleta. Estos incluyen:

  • Mantener los pies limpios y secos: Lavar los pies regularmente con agua tibia y jabón y secarlos bien después.
  • Usar zapatos adecuados: Use zapatos que sean cómodos y permitan la ventilación adecuada. Use calcetines limpios y cambie de zapatos con frecuencia.
  • Evite compartir objetos personales: No comparta toallas, calcetines o zapatos con otras personas.
  • Usar polvos o aerosoles antifúngicos: Los polvos y aerosoles antifúngicos pueden ayudar a prevenir la infección por pie de atleta.
  • Cambiar los zapatos con frecuencia: Cambie de zapatos con frecuencia y deje que los zapatos se sequen completamente antes de usarlos nuevamente.

Si los síntomas del pie de atleta no mejoran con el tratamiento en el hogar, es importante buscar atención médica. En algunos casos, la infección puede ser resistente a los tratamientos convencionales y puede requerir una intervención médica más agresiva.

En resumen, el pie de atleta es una infección fúngica común que afecta a los pies. Los síntomas incluyen picazón, ardor, descamación y enrojecimiento en los pies y entre los dedos.

El tratamiento generalmente implica el uso de medicamentos antifúngicos tópicos o orales, pero también es importante tomar medidas preventivas, como mantener los pies limpios y secos y evitar compartir objetos personales.

Si los síntomas persisten o empeoran, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Bibliografía

  1. Tratamiento pie de atleta y cómo prevenirlo – Vivaz Seguros [Internet]. Vivaz. Línea Directa; 2021 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.vivaz.com/consejos/ salud-familia/pie-atleta.html
  2. Pie de Atleta – Western New York Urology Associates, LLC [Internet]. Wnyurology.com. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.wnyurology.com/content.aspx? chunkiid=103805
  3. Pie del atleta [Internet]. Podologo-malaga.com. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.podologo-malaga.com/blog-podo center/pie-del-atleta
  4. Fisiolution.com. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://fisiolution.com/ pie-atleta-prevencion-tratamiento/
  5. Conte nidos. – PODOLOGÍA A DOMICILIO Y EN CLÍNICA [Internet]. PODOLOGÍA A DOMICILIO Y EN CLÍNICA. Sientete Bien; 2020 [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.sientetebien.net/pie-de-atle ta/
  6. Pie de atleta [Internet]. Hopkinsallchildrens.org. [citado 19 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.hopkinsallchildrens.org/Pati ents-Families/Health-Library/ HealthDocNew/Pie-de-atleta
Salir de la versión móvil