Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 373
Autor principal (primer firmante): María del Alba Gálvez Romero
Fecha recepción: 31 de julio, 2023
Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 373
Autores:
- María del Alba Gálvez Romero
- Ester Gimeno Rubio
- Sandra Paola Castillo Lafuente
- Carlos Mario Olarte Martínez
- María Dolores Gil García
- María Isabel López Ruiz
Palabras clave: picaduras de arañas, arañas venenosas, veneno, envenenamiento, síntomas, tratamiento
Resumen
Las picaduras de arañas venenosas pueden ser una preocupación médica importante debido a los efectos tóxicos que el veneno puede tener en el organismo humano.
En este artículo, exploraremos las características de las picaduras de arañas venenosas más comunes, como la araña de recluse parda, la viuda negra y la araña de saco amarillo.
Analizaremos los síntomas que pueden experimentar las personas después de una picadura, incluyendo dolor localizado, inflamación y reacciones sistémicas.
También discutiremos las medidas de tratamiento y prevención para mitigar los efectos de las picaduras de arañas venenosas.
Abstract
Bites from venomous spiders can pose significant medical concerns due to the toxic effects that the spider venom can have on the human body.
In this article, we explore the characteristics of the most common bites from venomous spiders, such as the brown recluse spider, the black widow, and the yellow sac spider.
We analyze the symptoms that individuals may experience following a bite, including localized pain, swelling, and systemic reactions. We also discuss treatment and prevention measures to mitigate the effects of venomous spider bites.
Introducción
Las picaduras de arañas venenosas son un fenómeno preocupante en diversas partes del mundo. Algunas especies de arañas poseen veneno que puede causar una serie de efectos tóxicos en los seres humanos, que van desde reacciones locales hasta problemas de salud más graves.
En este artículo, examinaremos las características de las picaduras de arañas venenosas más conocidas y las consecuencias médicas asociadas.
Araña de recluse parda
La araña de recluse parda, también conocida como araña violinista, es común en algunas áreas geográficas y puede causar una reacción tisular necrótica en el sitio de la picadura.
Los síntomas pueden incluir dolor localizado, enrojecimiento, ampollas y úlceras. En casos graves, puede producirse una condición llamada loxoscelismo sistémico, que involucra síntomas sistémicos como fiebre, malestar general y problemas de coagulación.
Viuda negra
La viuda negra es otra araña venenosa que puede encontrarse en diversas regiones del mundo. Las hembras son reconocidas por su cuerpo negro y la característica marca roja en forma de reloj de arena en su abdomen.
Las picaduras de viuda negra pueden causar dolor intenso en el sitio de la picadura, así como síntomas sistémicos como calambres musculares, sudoración, náuseas y dificultad para respirar.
Araña de saco amarillo
La araña de saco amarillo es común en algunas áreas y puede ser responsable de picaduras dolorosas.
Aunque su veneno no suele ser tan tóxico como el de otras arañas venenosas, las picaduras pueden provocar reacciones locales significativas, como dolor intenso, enrojecimiento e hinchazón.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de una picadura de araña venenosa se basa en la evaluación clínica de los síntomas, así como en la identificación visual de la araña si es posible.
En casos graves o en presencia de síntomas sistémicos, puede ser necesario buscar atención médica de inmediato. El tratamiento puede incluir medidas locales de cuidado de la herida, administración de analgésicos y, en algunos casos, antivenenos específicos.
Prevención
La prevención de las picaduras de arañas venenosas es fundamental para evitar sus consecuencias médicas.
Algunas medidas preventivas incluyen sacudir la ropa y el calzado antes de usarlos, usar guantes y calzado cerrado al trabajar en áreas propensas a la presencia de arañas, y evitar el contacto directo con arañas desconocidas.
Además, es esencial educar a las personas sobre las características de las arañas venenosas y cómo actuar en caso de una picadura.
Conclusión
Las picaduras de arañas venenosas pueden tener consecuencias médicas significativas, que van desde reacciones locales hasta síntomas sistémicos graves.
Es importante estar informado sobre las características de las arañas venenosas más comunes y tomar medidas preventivas para evitar las picaduras.
En caso de una picadura, es fundamental buscar atención médica adecuada para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Referencias bibliográficas
- Isbister, G. K., & Fan, H. W. (2011). Spider bite. The Lancet, 378(9808), 2039-2047. doi: 10.1016/S0140-6736(10)62230-1
- Swanson, D. L., & Vetter, R. S. (2005). Bites of brown recluse spiders and suspected necrotic arachnidism. New England Journal of Medicine, 352(7), 700-707. doi: 10.1056/NEJMra041531
- Vetter, R. S., & Isbister, G. K. (2008). Medical aspects of spider bites. Annual Review of Entomology, 53, 409-429. doi: 10.1146/annurev.ento.53.103106.093503
- Di az, J. H. (2004). The epidemiology, diagnosis, management, and prevention of spider bites. The Journal of the Louisiana State Medical Society, 156(5), 257-261.
- Gomes, C. L., Ferreira, R. M., Veronezi, J. C., & Veiga, S. S. (2017). Envenomation caused by Latrodectus spiders (Theridiidae) in São Paulo State, Brazil: a clinical and epidemiological study of 88 cases. Clinical Toxicology, 55(2), 107-113. doi: 10.1080/15563650.2016.1234512
- Rozeboom, L. E., Rozeboom, V. J., & Peterson, M. J. (2016). Wisconsin spiders. University of Wisconsin-Madison, Department of Entomology. Recuperado de https://labs.russell.wisc.edu/ spiderlab/wisconsin-spiders/