El personal de lavandería hospitalaria y los riesgos laborales

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 112.5

Autor principal (primer firmante): Saida Hamed Amar

Fecha recepción: 29 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 10 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 112.5

Autores:

  1. Saida Hamed Amar;
  2. María Soledad Utrera García;
  3. Zahara Al-Lal Buyemaa; 
  4. Alejandro Ontiveros Patricio;

Introducción

El personal de lavandería hospitalaria desempeña un papel esencial en el funcionamiento de los centros de atención médica, ya que son responsables de garantizar que la ropa de cama, uniformes y otros textiles utilizados en los hospitales estén limpios y desinfectados adecuadamente.

Sin embargo, este trabajo no está exento de riesgos laborales que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores. Es crucial comprender y abordar los riesgos asociados con esta ocupación para proteger la seguridad y salud del personal de lavandería hospitalaria.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Objetivos

  1. Identificar los principales riesgos laborales a los que se enfrenta el personal de lavandería hospitalaria.
  2. Evaluar el impacto de estos riesgos en la salud y seguridad de los trabajadores.
  3. Analizar las medidas existentes para prevenir y mitigar los riesgos laborales en el ámbito de la lavandería hospitalaria.
  4. Proponer recomendaciones y acciones preventivas para mejorar las condiciones laborales y reducir los riesgos asociados.

Metodología La elaboración de este artículo de revista se ha realizado mediante la consulta de la literatura, tanto científica como textual, mediante bases científicas y libros bibliotecarios.

Se han establecido filtros de búsqueda por años, especialmente actuales. Idioma del texto, tanto en inglés como español. Y acceso completo a los artículos científicos.

Desarrollo

El personal de lavandería hospitalaria juega un papel crucial en la prevención de infecciones y en el mantenimiento de un entorno limpio y seguro en los hospitales. Sin embargo, su trabajo conlleva riesgos laborales que pueden afectar su salud y bienestar a largo plazo.

Exposición a agentes químicos

El personal de lavandería hospitalaria está expuesto a una variedad de productos químicos utilizados en los procesos de limpieza y desinfección, como detergentes, blanqueadores y desinfectantes.

La exposición repetida a estos agentes químicos puede causar irritación en la piel, dermatitis, problemas respiratorios y alergias.

Es importante utilizar equipos de protección personal adecuados, como guantes y mascarillas, para reducir la exposición a estos productos químicos y garantizar una ventilación adecuada en las áreas de trabajo.

Lesiones musculoesqueléticas

Las tareas repetitivas y la manipulación de cargas pesadas en el trabajo de lavandería hospitalaria pueden provocar lesiones musculoesqueléticas, como dolor de espalda, tendinitis, lesiones en los hombros y las extremidades.

publica-articulo-revista-ocronos

Para prevenir estas lesiones, se deben implementar prácticas de trabajo seguro, como el uso de técnicas adecuadas de levantamiento de cargas, el uso de equipos de asistencia para el manejo de cargas pesadas y la rotación de tareas para evitar la sobrecarga en áreas específicas del cuerpo.

Riesgos biológicos

El personal de lavandería hospitalaria puede entrar en contacto con ropa de cama y prendas contaminadas con microorganismos patógenos, como bacterias, virus y hongos.

Esto puede representar un riesgo de infecciones, especialmente si no se siguen adecuadamente los protocolos de manejo y descontaminación de textiles.

Es esencial que se implementen medidas de control de infecciones, como el uso de barreras de protección, la manipulación segura de textiles contaminados y la adopción de prácticas adecuadas de higiene y saneamiento.

Riesgos ergonómicos

Las condiciones de trabajo inadecuadas, como posturas incómodas, movimientos repetitivos y falta de ergonomía en el diseño de los espacios de trabajo, pueden causar trastornos musculoesqueléticos y lesiones a largo plazo.

Se deben realizar evaluaciones ergonómicas de las áreas de trabajo para identificar y corregir posibles riesgos, así como proporcionar capacitación en ergonomía para el personal de lavandería hospitalaria.

Además, es importante fomentar pausas regulares y estiramientos para aliviar la tensión muscular y prevenir lesiones relacionadas con la ergonomía.

Para mitigar estos riesgos, se han implementado medidas como el uso de equipos de protección personal, capacitación en seguridad y salud ocupacional, y mejoras en el diseño ergonómico de los espacios de trabajo.

Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en términos de formación y concientización sobre riesgos específicos, así como en la implementación de protocolos de seguridad más estrictos.

Conclusión

La labor del personal de lavandería hospitalaria es fundamental para mantener la higiene y la calidad de los textiles utilizados en los hospitales.

Sin embargo, no se puede ignorar los riesgos laborales asociados con esta ocupación. Es esencial que los empleadores y las autoridades sanitarias implementen medidas de prevención adecuadas para proteger la salud y seguridad de estos trabajadores.

La formación continua, la mejora de las condiciones de trabajo y la aplicación rigurosa de protocolos de seguridad son fundamentales para minimizar los riesgos laborales y garantizar un entorno laboral seguro y saludable para el personal de lavandería hospitalaria.

Bibliografía

  1. Ben-Elia, E., & Muianga, L. (2017). Occupational hazards among hospital laundry workers in Angola: a descriptive study. Occupational Medicine, 67(5), 369-372.
  2. Caldart, R. V., Medeiros, A. M., & Machado, J. M. (2019). Occupational risks in hospital laundry: a descriptive study. Revista Brasileira de Enfermagem, 72(4), 1033-1038.
  3. Gholami, A., Jafari, N., & Jafari, A. (2019). Risk assessment of hospital laundry: a case study in Iran. Journal of Research in Health Sciences, 19(4), e00449.