• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - El personal de un centro sanitario: concepto y funciones generales

El personal de un centro sanitario: concepto y funciones generales

04/08/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivos
  • 3 Métodos
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusión
  • 6 Referencias bibliográficas
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 8–Agosto 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº8: 34

Autor principal (primer firmante): Nafisa Chaib Mohand

Fecha recepción: 5 de julio, 2022

Fecha aceptación: 2 de agosto, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(8) 34

Categoría profesional: TCAE ycelador

Autoras:

  1. Nafisa Chaib Mohand
  2. Mufida Mohatar Abdelkader
  3. Tania Soto Robles
  4. Margarita Robles García

Introducción

Los centros sanitarios precisan de un equipo multidisciplinar para proporcionar un servicio eficaz, ya sean estos centros públicos o privados.

publica-TFG-libro-ISBN

Este equipo multidisciplinar estará compuesto por personal sanitario y no sanitario. Este primero será el encargado de intervenir en los asuntos propiamente de salud, mientras que el personal no sanitario se encargará de realizar funciones más administrativas y de gestión del centro.

Objetivos

El objetivo principal de dicho artículo es la de conocer cuál es la composición del personal de un centro sanitario (privado o público), así como las funciones generales que realiza cada uno de estos.

Métodos

Se ha realizado una revisión teórica sobre “EL PERSONAL DE UN CENTRO SANITARIO: CONCEPTO Y FUNCIONES”.

Para ello se ha realizado una búsqueda de información en diferentes plataformas científicas. Y diversas fuentes de datos como son Scielo, PubMed, Medline, entre otros… Tras dicha búsqueda, se ha procedido al análisis y elaboración del artículo.

Enviar artículo para publicar

Además, se ha extraído información de otros artículos, congresos, blogs, webs…

Para la búsqueda de información se han utilizado los siguientes descriptores “centro sanitario”, “funciones y competencias”, “personal sanitario”, “personal no sanitario”… entre otros.

Resultados

La composición de un centro sanitario, al igual que su organización, son el eje fundamental para la prestación de un buen servicio. Para ello, se requiere un equipo compuesto por un equipo multidisciplinar, entre ellos personal sanitario y no sanitario.

Por personal sanitario se entiende aquellos profesionales que destinan sus funciones a la atención propiamente sanitaria. Entre este personal caben destacar; médicos, enfermeros, técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE)…

Las funciones generales del personal médico serán:

  • Atención sanitaria
  • Diagnóstico
  • Tratamientos
  • Funciones propias de cada especialidad (anestesia, cirugía, urgencias, quirófano…)

Funciones generales del personal de Enfermería:

  • Administración de medicamentos.
  • Prevención
  • Seguimiento
  • Supervisión de paciente.
  • Curas
  • Colocación de vías.
  • Recogida de pruebas (analíticas, orina, heces…)

En cuanto a las funciones del personal TCAE:

  • Preparación de instrumentos.
  • Higiene y limpieza de instrumental.
  • Higiene del paciente
  • Proporcionar la alimentación al paciente.
  • Preparación de cama y habitación.
  • Apoyo al personal sanitario.

En cuanto al personal no sanitario, se hace referencia a aquellos profesionales que realizan funciones administrativas y de gestión del centro. Dicho personal estará compuesto por auxiliares administrativos, celadores, limpiadoras, mantenimiento…

Entre las funciones que realiza el personal administrativo:

  • Gestión de citas.
  • Organización de expedientes.
  • Recepción de pacientes para la recogido de datos.

Funciones del personal celador:

  • Traslados de pacientes
  • Traslado de pruebas, expedientes, muestras…
  • Apoyo al personal sanitario.
  • Almacenaje

En referencia al personal de limpieza y mantenimiento:

  • Limpieza del centro (salas, oficinas, quirófanos, pasillos…)
  • Mantenimiento del centro (electricidad, fontanería, recambios…)

Conclusión

Un centro sanitario ha de estar compuesto por diferentes perfiles para lograr prestar un servicio eficiente y eficaz. Las funciones que desempeña cada personal es igual de importante, puesto que sin alguno de ellos, el resto no podría realizar sus funciones adecuadamente, por lo que se puede decir que se trabaja en cadena.

Es importante que este personal cuente con habilidades sociales y comunicativas que mejoren la calidad del servicio y hagan que el paciente se sienta mejor en estas situaciones complicadas, al igual que los familiares.

También, se debe tener en cuenta la importancia del descanso y bienestar de los trabajadores, que deberán contar con turnos adecuados para su correcto descanso y así proporcionar una mejor atención. La coordinación entre el personal será fundamental, por lo que se precisa de una buena organización. Todo esto hará que un centro sanitario funciones adecuadamente y proporcione un servicio adaptado a cada paciente.

Referencias bibliográficas

  1. Listado de personal de un centro sanitario. Hay salidas profesionales [Internet]. Consumoteca. 2021 [citado el 1 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.consumoteca.com/ bienestar-y-salud/personal-de-un-centro-sanitario/
  2. Euroinnova Business School. ¿Quiénes trabajan en un Hospital? [Internet]. Euroinnova Business School. 2021 [citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.euroinnova.edu. es/blog/quienes-trabajan-en-un-hospital
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Celadores, TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La importancia del uso de las mascarillas en el ámbito hospitalario
  • La prevención de riesgos laborales en el entorno hospitalario
  • La Medicina Nuclear y los estudios más frecuentes en utilizados Oncología
  • Estudio y protocolo utilizado en una exploración ecográfica de mama
  • Protocolo para el estudio de la vesícula biliar a través de una colangiopancreatorresonancia o colangio resonancia
  • La influencia que tiene el estudio de imágenes mamográficas a través de BI-RADS para la detección del cáncer de mama
  • Urografía intravenosa
  • Histerosalpingografía
  • Esclerosis múltiple por resonancia magnética
  • Enfermedad de Crohn por EnteroRM

Números anteriores

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil