Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 2–Febrero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº2: 215
Autor principal (primer firmante): Liliam Mohand Abderraman
Fecha recepción: 8 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 20 de febrero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(2) 215
Autores: Liliam Mohand Abderraman, Oualid Boujemaa Mohamed, Kamal Boujamaa Mohamed, Isabel Saavedra Álvarez, Maria Dolores Ramos Ramirez, Cristina Ruiz Sergio.
Introducción
La importancia del tratamiento y protección de datos es un aspecto importante, más aún hoy en día, cuando la protección de la privacidad de las personas y, sobre todo, de los pacientes, se considera una de las cosas más importantes en la tarea del personal sanitario y la del no sanitario, estos suelen ser tareas del auxiliar administrativo.
La protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales es un derecho fundamental protegido por el artículo 18, apartado 4, de la Constitución Española. La regulación afecta a los profesionales que trabajan en departamentos de salud, clínicas, hospitales, centros médicos y establecimientos de salud.
De esta forma, nuestra constitución es precursora del reconocimiento del derecho fundamental a la protección de datos personales, que establece que “la ley restringe el uso de las tecnologías de la información para proteger el honor de los ciudadanos y la intimidad de las personas y familias, y para hacer pleno uso de información. de sus derechos».
Todo paciente tiene derecho a registrar, por escrito o con el soporte técnico más adecuado, la información recibida por el prestador de servicios de salud a lo largo del curso del tratamiento.
Palabras clave: datos, paciente, auxiliar administrativo, privacidad, protección.
Objetivos
Explicar la importancia de la protección de datos del paciente y la relación del auxiliar administrativo con la manipulación de estos datos dentro de los distintos centros sanitarios.
Metodología
Para la elaboración de esta revista científica se ha llevado a cabo una recopilación de contenidos en las distintas páginas webs encontradas en internet, así como la recopilación de información y de datos recogidos en las distintas revistas científicas y experiencias propias en el puesto de trabajo de técnico de laboratorio.
Resultados
Revisión bibliográfica con referencia a diversas bases de datos utilizando los siguientes descriptores: protección de datos, privacidad, confidencialidad. Todo centro de salud debe disponer de un formulario de información del paciente solicitando autorización para el tratamiento de sus datos. Contiene, entre otras cosas:
- Nombre del profesional y centro donde se atendió al paciente
- El propósito de la petición
- Consentimiento para publicar casos clínicos en publicaciones científicas destinadas a profesionales sanitarios
- Nombre del paciente
- El documento de identidad o pasaporte con su firma que autorice claramente el uso de los datos de su historial médico en las condiciones descritas en el informe.
La privacidad de los datos y su confidencialidad:
El secreto profesional es obligatorio para quienes tienen acceso a los datos de los pacientes. Incluso si la relación vinculante de ambas partes ha terminado.
Es responsabilidad del centro médico tomar las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad y el trato justo del acceso. La única excepción a este consentimiento es si el intercambio de datos es para la prevención, el diagnóstico y el cuidado de la salud de los que llaman afectados.
En casos especiales y excepcionales de mutuas y compañías de seguros, los datos médicos podrán ser divulgados de acuerdo con el principio de calidad y utilizados únicamente para la elaboración de facturas médicas.
Los datos del paciente deben procesarse como deseo. Los registros solo deben ingresarse cuando sea necesario. No se puede informar a terceros sobre la salud del paciente a menos que den su consentimiento.
Cuando no esté en el trabajo, asegúrese de apagar su computadora y destruir los archivos con datos personales en lugar de tirarlos.
Estas son algunas de las diez ofertas establecidas por la Agencia
Española de Protección de Datos para la protección de datos del personal sanitario y administrativo.
Discusión – Conclusión
El procesamiento de datos debe ser un asunto privado y personal, y el mal uso puede ser muy costoso. Un uso indebido de las personas autorizadas para tratar estos datos puede llegar a ser un riesgo en el ámbito laboral. El procesamiento de estos datos a menudo resulta en un mal uso de la información del paciente.
Para ello, es importante sensibilizar y comunicar la importancia de la confidencialidad, la privacidad y la confidencialidad a través de campañas a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que tengan acceso a datos personales, como los relacionados con la salud de los pacientes.
El profesional que suele encargarse de procesar todo esto.
Bibliografía
- https://www.formacionalcala.com/ articulos/113/funciones-del-auxiliar-administrativo- sanitario
- https://www.boe.es/buscar/doc.php? id=BOE-A-1984-12108
- https://www.todofp.es/que-estudiar/loe/ sanidad/documentacion-administracion- sanitarias.html
- https://protecciondatos-lopd.com/ empresas/sanitarios/