Pericarditis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 112

Autor principal (primer firmante): Ana Luisa Embid Diez

Fecha recepción: 13 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 10 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 112

Autores

  1. Ana Luisa Embid Diez
  2. María Amparo Ajenjo Alonso
  3. Gloria Valiente Casas
  4. María Dolores Polo Salvat
  5. Ana Belén Catalán Domínguez
  6. María Casilda Giménez Peralta

Categoría: TCAE

Palabras clave: Pericarditis, cardiaco, pericardio, inflamación, enfermedad, corazón, saco fibroso, infecciones, tratamiento, causas, síntomas.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo vamos a hablar de una enfermedad cardiaca. Esta enfermedad es la pericarditis que es una inflamación del pericardio. Veremos cuáles son sus causas, síntomas y que tratamientos podemos utilizar para tener una mejora del paciente.

Pericarditis

La pericarditis es una inflamación del pericardio, el saco fibroso que rodea y protege el corazón. El pericardio tiene dos capas, una interna que está en contacto con el corazón y una externa que está en contacto con las estructuras adyacentes del tórax.

Cuando estas capas se inflaman, pueden rozar entre sí y causar dolor en el pecho, especialmente cuando se respira profundamente o se acuesta boca arriba. La pericarditis puede ser aguda o crónica y puede tener diversas causas, como infecciones, trastornos autoinmunitarios, lesiones en el corazón o ciertos medicamentos.

Causas

Hay varias causas posibles de la pericarditis, que pueden incluir:

  1. Infecciones virales o bacterianas, como la gripe, el VIH, el herpes zóster, la tuberculosis, entre otras.
  2. Enfermedades autoinmunitarias, como el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, la esclerodermia, entre otras.
  3. Lesiones en el corazón, como un infarto de miocardio, un traumatismo torácico o una cirugía cardíaca.
  4. Ciertos medicamentos, como la hidralazina, la procainamida y algunos antibióticos.
  5. Irritación química, como la que puede ocurrir después de un ataque al corazón o después de una radioterapia.

Síntomas

Los síntomas de la pericarditis pueden variar desde leves a graves y pueden incluir:

  • Dolor torácico: es el síntoma más común y se describe como un dolor punzante o presión en el pecho, que puede empeorar al respirar profundo, toser o acostarse boca arriba.
  • Dificultad para respirar: el dolor torácico puede ir acompañado de una sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar, especialmente al acostarse.
  • Tos seca: la inflamación del pericardio también puede causar una tos seca y persistente.
  • Fiebre: en algunos casos, la pericarditis puede ir acompañada de fiebre.
  • Fatiga: la inflamación del pericardio puede hacer que se sienta cansado o débil.
  • Palpitaciones: en algunos casos, puede haber una sensación de palpitaciones o irregularidad en los latidos del corazón.

Tratamiento

El tratamiento para la pericarditis dependerá de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. En general, el objetivo del tratamiento es aliviar el dolor, reducir la inflamación del pericardio y prevenir las complicaciones.

Medicamentos

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación. En casos más graves, se pueden usar corticosteroides para reducir la inflamación del pericardio. Si la causa de la pericarditis es infecciosa, se pueden recetar antibióticos o antivirales.

publica-articulo-revista-ocronos

Reposo

En algunos casos, el reposo en cama y evitar actividades físicas extenuantes puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.

Procedimientos

Si hay acumulación de líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico), se puede realizar un procedimiento para drenar el líquido y reducir la presión sobre el corazón.

En casos graves, se puede realizar una pericardiectomía, que es una cirugía para extirpar todo o parte del pericardio.

Factores importantes ante una pericarditis

La pericarditis es la inflamación del pericardio, que es el saco que rodea al corazón. Los factores importantes a considerar en relación con la pericarditis incluyen:

Causas

La pericarditis puede ser causada por una infección viral o bacteriana, un traumatismo en el pecho, un trastorno autoinmunitario, un cáncer o un tratamiento con radiación.

Síntomas

Los síntomas de la pericarditis incluyen dolor en el pecho, que puede ser agudo y empeorar al respirar profundamente o al acostarse; fiebre; fatiga; debilidad; palpitaciones; y dificultad para respirar.

Diagnóstico

El diagnóstico de pericarditis se realiza a través de una historia clínica y un examen físico, junto con una serie de pruebas que incluyen análisis de sangre, radiografías de tórax, ecocardiograma y electrocardiograma.

Tratamiento

El tratamiento de la pericarditis depende de la causa subyacente. Si se trata de una infección, se pueden administrar antibióticos.

Si se debe a una enfermedad autoinmunitaria, se pueden administrar esteroides o medicamentos inmunosupresores. En casos graves, se puede requerir la eliminación quirúrgica del pericardio.

Prevención

La prevención de la pericarditis implica tratar las enfermedades subyacentes que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección, como las enfermedades autoinmunitarias o la infección por virus.

Bibliografía

  1. Wikipedia contributors. Pericarditis [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Pericarditis&oldid=149119303
  2. Fernández Fernández FJ. Pericarditis aguda. Med Clin (Barc) [Internet]. 2005 [citado el 8 de mayo de 2023];124(13):518. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista- medicina-clinica-2-articulo-pericarditis -aguda- 13067523?code=2XBWT7pus9JemhilbOGKSD5cyY 16MZ&newsletter=true
  3. Maset DJ, de Cinfa M. Pericarditis [Internet]. Cinfasalud. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/pericardi tis/
  4. Pericarditis [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/pericarditis