Índice
- 1 Resumen
- 2 Residentes independientes pero solos
- 3 Residentes con demencia
- 4 Residentes con enfermedades crónicas
- 5 Residentes con discapacidades físicas
- 6 Residentes con problemas de salud mental
- 7 Residentes en cuidados paliativos
- 8 Residentes con bajos recursos económicos
- 9 Parejas que envejecen juntas
- 10 Residentes de diferentes orígenes culturales
- 11 Residentes con redes de apoyo limitadas
- 12 Conclusiones
- 13 Bibliografía
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 118
Autor principal (primer firmante): Irene Figuer Enciso
Fecha recepción: 16/10/2023
Fecha aceptación: 13/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 118
Autores
Irene Figuer Enciso (Fisioterapeuta)
Carlos Enrique Rastrero (Celador)
Natalia Ortiz Martinez (TCAE)
Francisco Delgado Quintana (Celador)
Nuey Montero Sanz (TCAE)
Diego Jeria Ordóñez (Enfermero)
Palabras clave:
Residencias públicas, residentes, personas mayores
Resumen
Las residencias públicas para personas mayores son un componente esencial del sistema de atención a largo plazo en muchas sociedades. Ofrecen un entorno seguro y cuidado para adultos mayores que requieren asistencia con las actividades diarias debido a diversas razones, como la fragilidad física, la demencia o la soledad.
Para comprender mejor la diversidad de necesidades y circunstancias de los residentes en estas instalaciones, es esencial analizar los perfiles de los residentes.
Residentes independientes pero solos
Uno de los perfiles comunes en residencias públicas para personas mayores es aquellos que son relativamente independientes en términos de movilidad y cuidado personal, pero que han optado por mudarse debido a la soledad.
Estos residentes pueden haber perdido a sus cónyuges o tener familias distantes, lo que les hace buscar compañía y apoyo social en un entorno comunitario.
Residentes con demencia
La demencia es una preocupación significativa en las residencias para personas mayores. Los residentes con demencia tienen una variedad de necesidades, desde cuidado básico de la salud hasta servicios especializados para ayudar a gestionar los síntomas cognitivos y conductuales.
Los perfiles en esta categoría varían según el grado de demencia y la edad de inicio de la enfermedad.
Residentes con enfermedades crónicas
Muchos residentes en residencias públicas para personas mayores tienen enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas.
Estas condiciones requieren atención médica continua, administración de medicamentos y seguimiento, lo que hace que estos residentes sean una parte importante de la población de estas instalaciones.
Residentes con discapacidades físicas
Algunos residentes han perdido su independencia debido a discapacidades físicas, como problemas de movilidad o lesiones. Estos individuos pueden necesitar asistencia constante en la vida diaria, incluido el uso de sillas de ruedas, dispositivos de movilidad y terapia física.
Residentes con problemas de salud mental
Las residencias públicas también atienden a personas mayores con problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad. Estos residentes pueden beneficiarse de servicios de apoyo psicológico y terapia para ayudarles a mantener una buena salud mental.
Residentes en cuidados paliativos
Algunas personas mayores en residencias públicas están en cuidados paliativos, lo que significa que tienen una enfermedad terminal y buscan comodidad y apoyo en sus últimos días.
Estos residentes necesitan un enfoque especializado y compasivo para garantizar que su tiempo restante sea lo más cómodo y significativo posible.
Residentes con bajos recursos económicos
En las residencias públicas, también es común encontrar residentes con recursos económicos limitados. Estos individuos a menudo dependen de programas de asistencia gubernamental y servicios subvencionados para acceder a la atención que necesitan.
La equidad en el acceso a la atención es una consideración clave en estas instalaciones.
Parejas que envejecen juntas
Algunas residencias públicas también admiten parejas casadas o parejas de hecho que envejecen juntas. Estos residentes pueden enfrentar desafíos únicos, ya que desean permanecer juntos y recibir atención adecuada para sus necesidades individuales.
Residentes de diferentes orígenes culturales
La diversidad cultural es una realidad en las residencias públicas para personas mayores. Los residentes provienen de diversos orígenes culturales y lingüísticos, lo que requiere un enfoque inclusivo para satisfacer sus necesidades culturales y de comunicación.
Residentes con redes de apoyo limitadas
Algunos residentes pueden no tener familiares cercanos o amigos que los cuiden. En estos casos, el personal de la residencia se convierte en una parte crucial de su red de apoyo y desempeña un papel fundamental en su bienestar.
Conclusiones
En conclusión, las residencias públicas para personas mayores albergan una población diversa con una amplia gama de necesidades y circunstancias. Es fundamental reconocer esta diversidad y proporcionar servicios de atención personalizados para cada perfil de residente.
Esto asegurará que las personas mayores reciban la atención adecuada para mejorar su calidad de vida y promover el envejecimiento saludable y digno.
En última instancia, las residencias públicas para personas mayores desempeñan un papel vital en nuestra sociedad al proporcionar un entorno seguro y de apoyo para aquellos que necesitan asistencia en la última etapa de sus vidas, y es esencial que sigamos trabajando en la mejora de estos servicios para satisfacer las cambiantes necesidades de nuestra población en envejecimiento.
Bibliografía
- M. Sancho, E. del Barrio, J. Yanguas. Estudio sobre las condiciones de vida de las personas mayores de 60 años en la CA del País Vasco. Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, (2011).
- Díaz-Veiga P, Sancho M. Unidades de Convivencia. Alojamientos de personas mayores para ‘vivir como en casa’ Informes Portal Mayores, 2012. n.° 132. [Fecha de publicación: 15/06/2012]. Disponible en: http://www.imsersomayores.csic.es/docume ntos/documentos/diaz-unidades- 01.pdf
- T. Martínez. La atención gerontológica centrada en la persona. Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, (2011),