Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 244
Autor principal (primer firmante): María José Antequera García
Fecha recepción: 24 de abril, 2023
Fecha aceptación: 21 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 244
Autores:
- María José Antequera García
- Bárbara López Genício
- Elehazar Baos Gutiérrez
- Trinidad Cubeles Valles
- Verónica Bayas Noriega
- Ana Cortés Fernández
Palabras clave: saturadas | grasas | alta | insaturadas | trans | aumentar | riesgo | dieta | excesivo | enfermedades |
Introducción
La alimentación es una necesidad básica para el ser humano, pero no todas las opciones de comida son saludables.
Una alimentación balanceada, con la cantidad y calidad adecuada de nutrientes, es fundamental para mantener una buena salud. Sin embargo, el consumo excesivo de grasas puede tener graves consecuencias para nuestro organismo.
Nutrición y grasas
Las grasas son nutrientes esenciales para nuestro cuerpo, ya que nos proporcionan energía y ayudan en la absorción de algunas vitaminas. Pero el exceso de grasas en la dieta puede aumentar el riesgo de padecer diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes tipo 2.
Según estudios universitarios, una dieta alta en grasas saturadas puede aumentar los niveles de colesterol LDL, conocido como «colesterol malo», en la sangre. Esto puede llevar a la formación de placas en las arterias, lo que puede causar enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis.
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, publicado en la revista Circulation, encontró que el consumo excesivo de grasas saturadas aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas en un 18%. El estudio también encontró que la sustitución de grasas saturadas por grasas insaturadas, como las presentes en el aceite de oliva o los frutos secos, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en un 15%.
Además, una dieta alta en grasas puede aumentar el riesgo de padecer obesidad. La Universidad de Valencia realizó un estudio en el que se acabó que la ingesta de una dieta alta en grasas puede desencadenar la obesidad en ratones.
Los ratones alimentados con una dieta alta en grasas aumentaron de peso y mostraron un aumento en la grasa corporal en comparación con los ratones alimentados con una dieta baja en grasas.
La obesidad no solo afecta negativamente la imagen corporal, sino que también puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2.
La Universidad de Harvard realizó un estudio que encontró que una dieta alta en grasas saturadas puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 en un 30%. Además, el estudio también emerge que una dieta rica en grasas insaturadas, como las presentes en el pescado y los frutos secos, puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 10%.
Es importante destacar que no todas las grasas son malas. Las grasas insaturadas, como las presentes en el aceite de oliva, los frutos secos, el aguacate y los pescados grasos, son importantes para nuestra salud.
Estas grasas pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL en la sangre y proteger nuestro corazón. Además, las grasas también son necesarias para la absorción de algunas vitaminas y nutrientes.
Las grasas son uno de los tres macronutrientes esenciales que necesita nuestro cuerpo, junto con los carbohidratos y las proteínas. Las grasas son necesarias para nuestro organismo, ya que suficiente energía, ayudan en la absorción de vitaminas liposolubles (como la vitamina A, D, E y K), y son una fuente importante de ácidos grasos esenciales.
Tipos de grasas
Sin embargo, no todas las grasas son iguales. Existen diferentes tipos de grasas, como las grasas saturadas, las grasas trans y las grasas insaturadas. Las grasas saturadas y las grasas trans son consideradas grasas «malas», ya que pueden aumentar los niveles de colesterol LDL en la sangre y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, las grasas insaturadas son
consideradas grasas «buenas», ya que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL en la sangre y proteger nuestro corazón.
Las grasas saturadas se encuentran en alimentos de origen animal, como la carne roja, los productos lácteos enteros y la mantequilla. También se encuentran en alimentos procesados, como las galletas, pasteles y comida rápida.
Las grasas trans se encuentran en alimentos procesados y fritos, como las papas fritas y las donas. Estas grasas son producidas industrialmente a través de un proceso llamado hidrogenación, que convierte los aceites líquidos en grasas sólidas.
Para reducir el consumo de grasas saturadas y grasas trans, se recomienda aumentar el consumo de alimentos ricos en grasas insaturadas, como los frutos secos, el pescado, el aceite de oliva y el aguacate. Además, se recomienda reducir el consumo de alimentos procesados y fritos, y optar por alimentos frescos y naturales.
Conclusiones
En resumen, el consumo excesivo de grasas puede tener graves consecuencias para nuestra salud. Una dieta alta en grasas saturadas y grasas trans puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes tipo 2.
Por otro lado, una dieta rica en grasas insaturadas puede proteger nuestro corazón y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Es importante mantener un equilibrio adecuado de grasas en nuestra dieta para mantener una buena salud.
Bibliografía
- Researchgate.net. [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/ publication/ 283537236_Algunos_peligros_quimicos_y_nu tricionales_del_consumo_de_los_aliment os_de_ven ta_en_espacios_publicos
- Los riesgos de consumir comida basura o fast food [Internet]. Tu canal de salud. [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.tucanaldesalud.es/es/tusalud aldia/artículos/riesgos-consumir- comida-basura-fast-food
- GASTRICA [Internet]. Gastrica. [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https:// www.gastrica.com.mx/sobrepeso-obesidad
- Adelgazar comiendo grasa: la dieta Keto, sus peligros y beneficios [Internet]. DW.COM. Deutsche Welle (www.dw.com); [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.dw.com/es/ adelgazar-comiendo-grasa-la-dieta-keto-s us-peligros-y-beneficios/a-54719524
- Al gunas reflexiones sobre las grasas [Internet]. Fundación Española del Corazón. 2018 [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/blog-imp ulso-vital/2642-algunas- reflexiones-sobre-las-grasas.html
- Villin es Z. Diabetes e ingesta de azúcar: Vínculos y riesgos [Internet]. Medicalnewstoday.com. 2021 [citado 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/article s/es/ puedes-conseguir-que-la-diabetes-coma-de masiado-azucar