Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 203
Autor principal (primer firmante): Saida Bostaji Escolano
Fecha recepción: 20 de abril, 2023
Fecha aceptación: 16 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 203
Autor
- Saida Bostaji Escolano. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda, Zaragoza
- Mari Carmen Sanchez Cucalon. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
- Jenifer Pozo Celma. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
- Eva Cristobal Almazan. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital de Jaca, Huesca
- Noemi Serrano Sonet. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
- Laura Garcia Gort. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda, Zaragoza
Categoría
Técnico en cuidados auxiliares de Enfermería
Palabras clave
EPI, contagio, SARS-CoV-2, seguridad, lavado de manos, solución alcohólica.
Introducción
EPI son las siglas de equipo de protección individual, es lo que nos colocamos para protegernos ante cualquier peligro para nuestra salud o seguridad.
En estos años se ha utilizado bastante en el ámbito hospitalario para protegernos e intentar no contagiarnos del virus SARS-CoV-2 que es el causante del síndrome respiratorio agudo severo, causante de pandemia en el año 2019.
Existen varios protocolos ante distintas enfermedades en este caso el Ministerio ha determinado que, si el contacto no es directo, es decir con una distancia mínima de 1.8 metros, sería suficiente protección una bata (no necesariamente quirúrgica), guantes y mascarilla quirúrgica
En primer lugar, deberemos prever el material que necesitamos, qué será:
- Gorro
- guantes de nitrilo (dos pares)
- bata impermeable
- bata desechable
- pantalla de protección
- calzas
- mascarilla FFP2
- protección ocular
- solución hidroalcohólica
Una vez reunidos los elementos necesarios deberemos recogernos el pelo si lo llevamos largo y quitarnos cualquier complemento que llevemos encima como anillos, pulseras, collares, etc.…
Deberemos realizar un correcto lavado de manos y secado, después nos pondremos la solución alcohólica.
Empezaremos colocándonos la protección ocular ajustándola bien para impedir que, entre aire por las juntas de la goma, tendrá que quedar a modo estanca.
Después nos colocaremos el gorro para la protección del pelo y la mascarilla FFP2 y las calzas.
Una vez puesto esto continuaremos colocándonos la bata impermeable cerrándola bien en la zona del cuello y atándola a nivel de la cintura, la bata nos quedará de largo por debajo de las rodillas, encima nos colocaremos la segunda bata, la ataremos de la misma manera que la anterior, de manera que cerraremos bien la parte del cuello y anudaremos a la altura de la cintura asegurándonos que la parte de la espalda está bien tapada.
A continuación, nos colocaremos un par de guantes por encima de la bata cerrando bien cualquier paso de aire por las muñecas, una vez hecho esto nos colocaremos encima otro par de guantes. Y por último nos colocaremos la pantalla de protección ajustándola bien en la zona de la frente y parte de atrás de la cabeza.
De esta manera estaremos preparados para la atención al paciente infectado y poder cubrir sus necesidades ya sea su higiene o su hidratación o alimentación. También para la posible necesidad de asistencia al equipo de Enfermería.
Retirada del EPI
Una vez realizados los trabajos con el paciente procederemos a la retirada de nuestro traje de protección individual (EPI).
En primer lugar, deberemos quitar la bata desechable estirando de ella alejándola de nuestro cuerpo para romper los lazos que previamente habíamos realizado en la zona del cuello y cintura, nos la quitaremos estirando para ir quitando por los brazos y después la enrollaremos hacia dentro que será la zona contaminada.
Esta bata junto con el primer par de guantes se deberá desechar en el cubo de residuos que estará en la entrada de la habitación, de esta manera los guantes que seguimos llevando serán limpios.
El siguiente paso será el retirarnos la bata impermeable de la misma manera que la anterior, asegurándonos de enrollarla hacia adentro por precaución ante cualquier parte contaminada, estas batas son lavables con lo cual la depositaremos en el cubo especial para su correcto lavado.
A continuación, procederemos a quitarnos la pantalla facial y la protección ocular (posterior mente procederemos a su lavado junto a la protección ocular), seguidamente nos quitaremos el gorro y las calzas desechándolas en la basura y por último procederemos a la retirada de nuestro segundo par de guantes.
Una vez realizado estos pasos para la retira de nuestro EPI, es aconsejable una realización exhaustiva de lavado de manos y posterior utilización de la solución alcohólica.
Conclusión
Si conseguimos realizar el protocolo siguiendo los pasos meticulosamente, podremos reducir los riesgos de contagio considerablemente.
También es aconsejable tener un continuado lavado de manos y la utilización de la solución alcohólica, para extremar precauciones.
Bibliografía
- https://revistamedica.com/colocacion-cor recta- epis/#:~:text=COLOCACI%C3%93N%20CORRECTA %20DE,06/11/2021
- https://enfermeriatv. es/es/coronavirus-protocolo-epis/